Publicidad

UdeA hace un llamado para frenar el cierre de salas de parto en Medellín

El pasado 3 de marzo, la Universidad de Antioquia hizo un llamado a todas las entidades de salud de Medellín para que tomen medidas inmediatas que reviertan la tendencia del cierre de salas de parto en la ciudad.

04 de marzo de 2025 - 11:14 p. m.
Aunque este problema ya ha sido denunciado en años anteriores, las alarmas volvieron a encenderse luego de que la Clínica Las Américas anunciara el cierre de ese servicio a partir del 1 de marzo en su sede de la Avenida 80, en la capital antioqueña.
Aunque este problema ya ha sido denunciado en años anteriores, las alarmas volvieron a encenderse luego de que la Clínica Las Américas anunciara el cierre de ese servicio a partir del 1 de marzo en su sede de la Avenida 80, en la capital antioqueña.
Foto: Getty Images - skaman306
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El pasado 3 de marzo, 11 unidades académicas del área de salud de la Universidad de Antioquia (UdeA) hicieron un llamado ante el cierre de camas destinadas a la atención materna y partos en diversas clínicas y hospitales de Medellín.

Aunque este problema ya ha sido denunciado en años anteriores, las alarmas volvieron a encenderse luego de que la Clínica Las Américas anunciara el cierre de ese servicio a partir del 1 de marzo en su sede de la Avenida 80, en la capital antioqueña. Sin embargo, la clínica seguirá atendiendo población pediátrica en urgencias, neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hospitalización durante las 24 horas, además de otros servicios ambulatorios.

Según la UdeA, esta situación amenaza la salud de las gestantes, en especial de los grupos poblacionales con menor capacidad económica, ya que reduce el acceso a servicios especializados y aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo, parto y posparto. Además, al cerrarse estas salas en varias instituciones, otras clínicas y hospitales reciben la sobrecarga de casos, lo que compromete la calidad de la atención y eleva la posibilidad de eventos adversos. “La atención oportuna y adecuada durante el embarazo y el parto es esencial para garantizar la vida y la salud tanto de la madre como del recién nacido. El cierre de camas obstétricas compromete ese objetivo”, advierte la universidad.

Por este motivo, los firmantes de la carta –la Facultad de Enfermería, Facultad de Medicina, Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas, Corporación Académica de Patologías Tropicales, Escuela de Microbiología, entre otros– hicieron un llamado a las autoridades de salud, directivos de instituciones hospitalarias y a la ciudadanía para que se tomen medidas inmediatas ante el aumento de cierres.

“Es necesario garantizar recursos e infraestructura adecuados para la atención materna, asegurando acceso a servicios de calidad durante el embarazo, parto y posparto”, señaló la UdeA en su comunicado.

Como hemos explicado en artículos previos, los servicios ginecobstétricos son considerados de baja rentabilidad para algunos centros de salud. Esta situación se debe al manual tarifario, un documento establecido en 1993 con la Ley 100, que determina el precio de cada procedimiento médico en el país. En este sistema, una vasectomía, catalogada como un procedimiento sencillo, puede tener el mismo costo que un parto, a pesar de que este último es un procedimiento más complejo, ya que implica abrir el tejido de una mujer y acceder a una cavidad donde se encuentra su bebé, enfrentando un proceso de alta complejidad.

Además, las normativas para mantener operativos los servicios materno-infantiles en hospitales y clínicas se han vuelto más estrictas, lo que ha llevado a que muchas instituciones decidan cerrarlos.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar