Publicidad

Una mina de mercurio y una grave intoxicación de la que poco se sabía en Colombia

Tras desempolvar archivos de bibliotecas, periódicos de hace medio siglo y hacer entrevistas a los pobladores de Aranzazu, Caldas, un grupo de investigadores reconstruyó uno de los episodios de intoxicación más graves que ha habido en el país y del que muy poco se sabía. ¿Su origen? Una mina de mercurio.

Sergio Silva Numa
05 de junio de 2025 - 01:24 a. m.
Trabajadores de la mina de Aranzazu, en Caldas.
Trabajadores de la mina de Aranzazu, en Caldas.
Foto: Cortesía Colectivo Cultural Aranzazu al Día - Recopilador Jorge William Duque Zuluaga

Hace unos diez años, cuando viajé al municipio de Río Quito, en Chocó, una de las primeras advertencias que me hicieron es que fuera muy prudente con el consumo de pescado. La intensa explotación de oro que habían hecho mineros ilegales desde los años noventa, desplazando a muchos mineros artesanales, había contaminado el agua de mercurio, un elemento que se puede acumular en algunas especies.

Entonces, todos sabían que usar ese mineral era muy mala idea. Hoy la

Sergio Silva Numa

Por Sergio Silva Numa

Editor de las secciones de ciencia, salud y ambiente de El Espectador. Hizo una maestría en Estudios Latinoamericanos. También tiene una maestría en Salud Pública de la Universidad de los Andes. Fue ganador del Premio de periodismo Simón Bolívar.@SergioSilva03ssilva@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar