:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/674AUNZSOZD6XDAVGXIMMLZUIA.jpg)
El Ministerio de Salud incluyó la vacuna contra la varicela en el esquema nacional de vacunación - cuya dosis tiene un costo alrededor de $100.000 - por lo que se comenzará a aplicar gratis a partir del 1 de julio, a los niños que tengan un año de edad.
A los cinco años de edad, los padres solo deberán presentar el carnet de vacunación de sus hijos para que les apliquen el refuerzo de la vacuna.
“Los análisis estiman que en las próximas tres décadas se evitarán 1.144 muertes por varicela, más de 17.000 hospitalizaciones, 22 millones de casos y más de 9 millones de consultas gracias a esta inversión del Gobierno Nacional”, aseguró el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl Gobierno busca con esta estrategia prevenir los brotes en menores de edad y en los grupos familiares, además de combatir el ausentismo escolar que provoca esta enfermedad.
En 2014 se presentaron 106.592 casos de personas con esta enfermedad en el país, el 66% de los casos se presentó en niños entre 1 y 14 años. Las ciudades con mayor número de reportes fueron Bogotá (33.688), Medellín (5.383) y Cali (4.796), según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.
El jefe de la cartera de Salud explicó que si no se realiza la vacunación “ocurrirían cerca de 22 millones de casos que le costarían al país muchas vidas” y $298.000 millones, mientras que con la incorporación de la vacuna en el esquema de vacunación se evitan costos cercanos a los $177.000 millones.
Cabe recordar que esta enfermedad se transmite por vía aérea y el síntoma más relevante es una erupción roja que produce picazón y ampollas, casi siempre aparecen primero en el rostro, el pecho y la espalda, pero puede aparecer en otras partes del cuerpo.