Publicidad

Así son las nuevas impresoras que Epson estrena en Andigráfica de Corferias

El evento regresa como una vitrina clave para las más recientes innovaciones tecnológicas, consolidándose como plataforma estratégica para conocer las soluciones que están transformando el futuro de la impresión.

David Vásquez Herrera
19 de junio de 2025 - 01:00 a. m.
En el marco de Andigráfica 2025, Epson revela dos de sus apuestas más relevantes para el sector gráfico: la impresora DTF-Film G-6070, dirigida al segmento textil, y la renovada S-9170, pensada para aplicaciones en publicidad y señalización.
En el marco de Andigráfica 2025, Epson revela dos de sus apuestas más relevantes para el sector gráfico: la impresora DTF-Film G-6070, dirigida al segmento textil, y la renovada S-9170, pensada para aplicaciones en publicidad y señalización.
Foto: Cortesía Epson
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Del 17 al 20 de junio de 2025, Corferias es nuevamente el punto de encuentro de fabricantes, distribuidores y profesionales del sector gráfico con motivo de Andigráfica, una de las ferias más relevantes para esta industria en América Latina. El evento regresa como una vitrina clave para las más recientes innovaciones tecnológicas, consolidándose como plataforma estratégica para conocer las soluciones que están transformando el futuro de la impresión.

Según cifras de Andigraf, mientras el sector manufacturero colombiano registró una caída del 2,1% en 2024, la industria gráfica logró mantener su dinamismo con un crecimiento del 0,8%, aportando el 5,2% al PIB industrial. Con una producción cercana a los 5,8 billones de pesos y más de 280.000 empleos directos generados, este sector ha demostrado una capacidad destacada para adaptarse a los retos económicos del país.

Entre las compañías que participan en esta nueva edición se encuentra Epson, que reafirma su apuesta por el mercado colombiano con una propuesta centrada en innovación tecnológica y sostenibilidad. “En Epson estamos comprometidos con llevar la industria gráfica colombiana al siguiente nivel tecnológico, pero siempre con un enfoque sostenible”, asegura Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.

La multinacional japonesa presenta equipos de impresión diseñados para reducir el impacto ambiental, entre ellos máquinas compactas de bajo consumo energético y sistemas de tinta a base de agua. De acuerdo con la compañía, estas soluciones permiten disminuir hasta en un 30 % los residuos operativos, al tiempo que ofrecen alta durabilidad, contribuyendo así al objetivo global de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.

Colombia ocupa un lugar estratégico para Epson dentro de la región. Según Agudelo, el país se posiciona como el tercer mercado más importante para la marca en Latinoamérica, no solo por su tamaño, sino por el dinamismo de segmentos clave como el textil, la publicidad, la fotografía y la impresión técnica. “De hecho, en técnica y en textil somos líderes en participación de mercado, y esperamos continuar fortaleciendo nuestra presencia en estos sectores”, afirma.

Le podría interesar: OpenAI lanza ChatGPT o3 Pro, su modelo más avanzado para competir con Gemini Pro

Epson presenta sus principales innovaciones para el mercado gráfico colombiano

En el marco de Andigráfica 2025, Epson revela dos de sus apuestas más relevantes para el sector gráfico: la impresora DTF-Film G-6070, dirigida al segmento textil, y la renovada S-9170, pensada para aplicaciones en publicidad y señalización.

Según el fabricante, ambos modelos incorporan la tecnología PORT, un sistema de gestión remota desarrollado por la compañía que permite monitorear el consumo de insumos y el rendimiento operativo en tiempo real. De acuerdo con pruebas internas, esta herramienta contribuye a reducir hasta en un 40% los tiempos de operación, generando mayor eficiencia en los procesos productivos.

Para Agudelo, el mercado ha respondido favorablemente a las innovaciones en sostenibilidad. En particular, resalta la buena acogida de las tintas a base de agua, un elemento central en la propuesta ambiental de Epson. Además, la compañía ha implementado un programa de recolección de envases vacíos que refuerza su compromiso con una gestión responsable de los residuos.

Agudelo subraya que una de las tareas clave para Epson ha sido dar a conocer todo el ecosistema tecnológico que acompaña a sus productos: “Como fabricantes, no solo ofrecemos impresoras. Diseñamos las máquinas, desarrollamos nuestras propias tintas, creamos el software y brindamos una solución integral que permite a las empresas digitalizar su operación y monitorear su producción en tiempo real con PORT”, afirma.

Finalmente, Agudelo señala que la unidad industrial de Epson mantiene un ritmo sostenido de crecimiento en el país: “Venimos creciendo a doble dígito en ventas y esperamos continuar esta tendencia durante el actual año fiscal. Nuestra meta es consolidarnos en el segmento textil con el lanzamiento de la G-6070, y en el mercado de publicidad y señalización con nuestra nueva S-9170. Colombia es un mercado estratégico y seguiremos apostando con fuerza por su desarrollo”.

La impresora DTF-Film G-6070, dirigida al segmento textil, tiene un valor estimado de 8.194 dólares, equivalentes a aproximadamente 33 millones de pesos colombianos. Por su parte, la impresora S-9170, diseñada para aplicaciones en publicidad y señalización, está valorada en 20.875 dólares, lo que corresponde a cerca de 85 millones de pesos.

Sostenibilidad y cobertura nacional: los desafíos estratégicos de Epson en Colombia

Además de presentar sus últimas innovaciones tecnológicas, Epson reconoce que enfrenta retos importantes en el mercado colombiano, tanto en términos de posicionamiento como de cobertura. Para Agudelo, uno de los principales desafíos es lograr que el mercado reconozca a Epson no solo como un fabricante de equipos, sino como una solución integral y alineada con los objetivos de sostenibilidad global.

“Más allá de demostrar que nuestras tecnologías son sostenibles, el reto está en comunicar el valor de nuestras soluciones en términos de eficiencia energética e hídrica”, señala Agudelo. Esta visión aplica no solo al segmento textil, sino también a otras áreas como la impresión corporativa y de gran formato, donde Epson busca posicionar alternativas que reducen significativamente el impacto ambiental y los costos operativos.

Uno de los compromisos de la compañía es avanzar hacia la neutralidad en carbono. Según Agudelo, las metas corporativas para los años fiscales 2024 y 2025 incluyen la reducción sustancial de la huella de carbono y la autosuficiencia energética de todas sus plantas a nivel global, una estrategia que se enmarca en el compromiso a largo plazo de Epson con la sostenibilidad.

A nivel local, otro reto clave está en ampliar la presencia de la marca en todo el territorio nacional. “Necesitamos lograr una capilaridad real en Colombia”, afirma Agudelo. Para ello, Epson está fortaleciendo su red de distribución con canales especializados por segmento y región, incluyendo aliados estratégicos en sectores como fotografía, impresión técnica, señalización y textil.

Como parte de esta estrategia, la compañía ha lanzado el programa Epson Day, una iniciativa itinerante en la que, junto a sus canales, recorre distintas ciudades del país para presentar de manera directa su portafolio de soluciones.

“Queremos que cada ciudad cuente con un canal que conozca sus dinámicas y pueda atender a sus clientes de forma personalizada. Esa es nuestra estrategia: diversificar, expandir y mostrar de primera mano lo que Epson puede ofrecer en cada rincón del país”, concluye Agudelo.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar