Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                09 de marzo de 2022 - 11:05 a. m.

                                                                                                                                El bot de Twitter que desenmascaró la brecha de género de las empresas británicas

                                                                                                                                Un bot reveló las diferencias salariales en las organizaciones del Reino Unido que trinaron mensajes de tributo por el Día Internacional de la Mujer (8M).

                                                                                                                                En Reino Unido ya existe una herramienta pública en la que se puede consultar la brecha salarial de género de organizaciones con más de 250 empleados.

                                                                                                                                Durante el Día Internacional de la Mujer es común que las organizaciones manden mensajes de apoyo por medio de sus redes sociales. Sin embargo, este 8 de marzo un bot de Twitter se encargó de desenmascarar la brecha salarial que existe dentro de las organizaciones que dicen apoyar a las mujeres.

                                                                                                                                También te puede interesar: Día de la Mujer: los rezagos en la igualdad de género

                                                                                                                                Se trata de @PayGapApp, una cuenta de Twitter que se programó para responder a los trinos sobre el día de la mujer que hicieron organizaciones (con ciertas características) del Reino Unido. En la respuesta el bot revelaba la brecha salarial entre hombres y mujeres de la respectiva empresa o institución.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esto es posible gracias a que en Reino Unido ya existe una herramienta pública en la que se puede consultar la brecha salarial de género de organizaciones con más de 250 empleados.

                                                                                                                                Entonces, el bot vincula esta base de datos con los trinos de tributo del día de la mujer de las organizaciones de Reino Unido con más de 75.000 seguidores.

                                                                                                                                Las decenas de post que realizó @PayGapApp confirma que el factor común es que las mujeres ganan mucho menos que los hombres al interior de estas organizaciones.

                                                                                                                                “Las mujeres son poderosas”, “Las mujeres son resilientes”, y “las mujeres son imparables”, fueron algunos de los mensajes frecuentes de las organizaciones del Reino Unido publicaron el pasado 8 de marzo. Pero el tributo quedó empañado con la información sobre la persistente brecha salarial de género.

                                                                                                                                ¿Cómo va Colombia en brecha de género?

                                                                                                                                En 2020 la brecha de género en Colombia bajó del 13 al casi 6 %. Sin embargo, investigaciones como las de María Alejandra Medina de El Espectador advierten que este dato se debe leer con cuidado.

                                                                                                                                Te puede interesar: ¿Por qué necesitamos hablar de igualdad?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “La brecha se redujo por la sencilla y a la vez compleja razón de que muchas mujeres, principalmente las más vulnerables, en la informalidad o en trabajos altamente feminizados (como la salud, la educación, los restaurantes, el comercio y el servicio doméstico), con frecuencia mal remunerados, fueron desplazadas del mercado laboral. Al salir, por supuesto, dejaron de figurar en el mapa salarial”, explicó Medina en su reportaje ¿Por qué necesitamos hablar de igualdad? publicado el pasado 8 de marzo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Asimismo, Medina comenta que este fenómeno no es exclusivo de Colombia. Organizaciones como la Cepal han advertido que, a raíz de la pandemia, América Latina perdió diez años de avances en participación laboral femenina. Entre abril y junio de 2020, quizás el momento más crítico de la pandemia en materia económica, la proporción de mujeres en edad de trabajar que estaba en el mercado laboral cayó de 52,9 % a 43,9 % (la participación masculina lo hizo de 73 % a 66 %).

                                                                                                                                En Reino Unido ya existe una herramienta pública en la que se puede consultar la brecha salarial de género de organizaciones con más de 250 empleados.

                                                                                                                                Durante el Día Internacional de la Mujer es común que las organizaciones manden mensajes de apoyo por medio de sus redes sociales. Sin embargo, este 8 de marzo un bot de Twitter se encargó de desenmascarar la brecha salarial que existe dentro de las organizaciones que dicen apoyar a las mujeres.

                                                                                                                                También te puede interesar: Día de la Mujer: los rezagos en la igualdad de género

                                                                                                                                Se trata de @PayGapApp, una cuenta de Twitter que se programó para responder a los trinos sobre el día de la mujer que hicieron organizaciones (con ciertas características) del Reino Unido. En la respuesta el bot revelaba la brecha salarial entre hombres y mujeres de la respectiva empresa o institución.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esto es posible gracias a que en Reino Unido ya existe una herramienta pública en la que se puede consultar la brecha salarial de género de organizaciones con más de 250 empleados.

                                                                                                                                Entonces, el bot vincula esta base de datos con los trinos de tributo del día de la mujer de las organizaciones de Reino Unido con más de 75.000 seguidores.

                                                                                                                                Las decenas de post que realizó @PayGapApp confirma que el factor común es que las mujeres ganan mucho menos que los hombres al interior de estas organizaciones.

                                                                                                                                “Las mujeres son poderosas”, “Las mujeres son resilientes”, y “las mujeres son imparables”, fueron algunos de los mensajes frecuentes de las organizaciones del Reino Unido publicaron el pasado 8 de marzo. Pero el tributo quedó empañado con la información sobre la persistente brecha salarial de género.

                                                                                                                                ¿Cómo va Colombia en brecha de género?

                                                                                                                                En 2020 la brecha de género en Colombia bajó del 13 al casi 6 %. Sin embargo, investigaciones como las de María Alejandra Medina de El Espectador advierten que este dato se debe leer con cuidado.

                                                                                                                                Te puede interesar: ¿Por qué necesitamos hablar de igualdad?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “La brecha se redujo por la sencilla y a la vez compleja razón de que muchas mujeres, principalmente las más vulnerables, en la informalidad o en trabajos altamente feminizados (como la salud, la educación, los restaurantes, el comercio y el servicio doméstico), con frecuencia mal remunerados, fueron desplazadas del mercado laboral. Al salir, por supuesto, dejaron de figurar en el mapa salarial”, explicó Medina en su reportaje ¿Por qué necesitamos hablar de igualdad? publicado el pasado 8 de marzo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Asimismo, Medina comenta que este fenómeno no es exclusivo de Colombia. Organizaciones como la Cepal han advertido que, a raíz de la pandemia, América Latina perdió diez años de avances en participación laboral femenina. Entre abril y junio de 2020, quizás el momento más crítico de la pandemia en materia económica, la proporción de mujeres en edad de trabajar que estaba en el mercado laboral cayó de 52,9 % a 43,9 % (la participación masculina lo hizo de 73 % a 66 %).

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar