Publicidad

Instagram mejora su aplicación: ¿cómo compartir música, fijar y traducir mensajes?

La apuesta de la red social de fotos y videos es impulsar su mensajería con la ampliación de funciones útiles que mejoran la comunicación.

21 de febrero de 2025 - 08:30 p. m.
La apuesta de la red social de fotos y videos es impulsar su mensajería con la ampliación de funciones útiles que mejoran la comunicación.
La apuesta de la red social de fotos y videos es impulsar su mensajería con la ampliación de funciones útiles que mejoran la comunicación.
Foto: META - META
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Instagram está enfocando sus esfuerzos en dar cada vez más valor a la mensajería, con el objetivo de convertir su popular DM en una alternativa competitiva frente a aplicaciones como iMessage de Apple o su propia aplicación hermana, WhatsApp.

El pasado 19 de febrero, la plataforma de Meta anunció que sus usuarios podrán acceder a nuevas herramientas, como traducción de mensajes, programación de envíos y la posibilidad de compartir música, entre otras funciones.

Según el blog de noticias de Instagram, estas novedades estarán disponibles inicialmente para usuarios de iOS y Android, mientras que el acceso desde la versión web llegará más adelante.

Una de las funciones más destacadas, especialmente para los usuarios jóvenes que descubren música a través de redes sociales como TikTok e Instagram, es la opción de compartir canciones.

Para utilizar esta función, basta con abrir el chat con la persona con quien se desea compartir la canción, pulsar el botón de stickers en la barra de mensajes y seleccionar la opción “Música”. Esto desplegará un menú donde se podrá buscar canciones y compartir una vista previa de 30 segundos desde la biblioteca musical de Instagram, ya sea en chats grupales o en un canal de difusión.

Le recomendamos leer: ¿Cómo eliminar o desactivar una cuenta de Facebook o Instagram?

Otra novedad que facilitará la comunicación instantánea a través de los mensajes directos de Instagram, especialmente para conectar con personas de otras partes del mundo es la herramienta de traducción, que funciona para los textos enviados o recibidos. Para colocarla en funcionamiento, simplemente se pulsa por dos segundos el texto y aparecerá un menú con la opción “traducir”. Esta función admite hasta 99 idiomas.

Además, en el mismo menú que se despliega al mantener presionado un mensaje, ahora también aparece la opción “Fijar”. Esta herramienta permite anclar en la parte superior de la conversación mensajes, reels, imágenes o ubicaciones. Al igual que en WhatsApp, resulta útil para mantener información relevante siempre accesible. Se pueden fijar hasta tres por chat.

Para programar mensajes, Instagram habilitó desde hace varias semana esta posibilidad, tal y como lo hizo Apple con iMessage con la actualización de iOS 18. Al escribir el mensaje, se mantiene el botón de “enviar” y dispone de fecha y hora para elegir la opción en que se debe enviar el mensaje. Se pueden programar con hasta 29 días de anticipación.

Le podría interesar: Meta pone fin a su programa de verificación de datos en EE. UU.

La última incorporación es la opción de invitar a amigos a un chat grupal enviándoles un código QR. Desde el enlace de invitación en un chat, se puede elegir la nueva opción “Código QR” para enviarla. Esta se puede compartir en vivo, a través de la hoja para compartir incorporada, o se puede guardar como una imagen en la galería para usarla más tarde.

Novedades para los creadores de contenido y las marcas

Instagram introdujo una nueva herramienta que permitirá a los creadores colaborar con marcas y ganar dinero a través de recomendaciones de productos. Meta anunció el jueves la incorporación de “Testimonios” a sus Partnership Ads, lo que permitirá a los creadores recibir pagos por comentarios escritos sobre productos. Estos testimonios podrán aparecer en publicaciones del Feed, Reels y anuncios en redes sociales de la marca.

Este nuevo formato busca monetizar una práctica que ya ocurre en redes sociales, donde muchas marcas pagan por comentarios positivos o incentivan a los clientes a dejar reseñas favorables. Sin embargo, para los consumidores, puede ser difícil diferenciar entre opiniones auténticas y estrategias de marketing encubiertas.

Con esta actualización, los creadores podrán identificarse como promotores pagos, lo que no solo aporta mayor transparencia sobre su relación con la marca, sino que también puede fortalecer la confianza entre ellos y sus seguidores. Aunque se trata de recomendaciones patrocinadas, los creadores deberán ser selectivos con los productos que respaldan, ya que su reputación está en juego.

Según Meta, el 40 % de los usuarios de Instagram se basan en recomendaciones de creadores al comprar productos. Hasta ahora, estas recomendaciones se presentaban como contenido de marca con etiquetas de asociación paga o en publicaciones de colaboración donde aparecían los nombres tanto del creador como de la marca. Con Testimonios, se abre una nueva vía para que los creadores moneticen su influencia de manera más estructurada y visible.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar