
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Huawei lleva años demostrando que su apuesta por los accesorios no es solo un complemento a sus smartphones, sino una categoría en la que realmente destaca. Desde relojes inteligentes hasta auriculares de alta gama, la marca constantemente busca el equilibrio entre diseño, funcionalidad y tecnología.
A finales de 2024, la compañía presentó en Colombia los Huawei FreeBuds 4 Pro, unos audífonos totalmente inalámbricos diseñados para los usuarios más exigentes. Con un sistema de cancelación de ruido activa de hasta 100 dB, control mediante gestos y movimientos de cabeza, y una calidad de sonido optimizada gracias a su driver dual True Sound, estos auriculares prometen una experiencia auditiva inmersiva y adaptable.
Además, cuentan con conectividad Bluetooth 5.2, compatibilidad con Android e iOS, y una batería de hasta 510 mAh en su estuche de carga que garantizan una buena autonomía.
¿Cumplen realmente con las expectativas? En El Espectador, los pusimos a prueba y analizamos en detalle su diseño, calidad de sonido, autonomía y funciones inteligentes. Aquí los resultados.
Diseño
Desde el primer momento en que sostienes los Huawei FreeBuds 4 Pro, se nota que estamos ante un producto bien construido. Aunque están hechos de plástico, la sensación en mano es realmente premium. Son ligeros, agradables al tacto y transmiten solidez.
Están disponibles en blanco, negro y verde, y debo decir que el modelo verde que probé lucen muy bien. Sin embargo, los colores negro y dorado tienen un aire de sofisticación difícil de ignorar.
Cada auricular pesa apenas 5,8 gramos, lo que los hace cómodos incluso en sesiones largas. En los laterales encontramos un botón y una superficie táctil que permiten controlarlos tanto con toques como con pellizcos. En lo personal me fue mejor con el modo pellizco, porque me gusta sentir que estoy apretando un botón, y con los toques, al ser más sutil, se pueden activar funciones accidentalmente.
La implementación de estos gestos es impecable, responden con precisión.
Huawei logró con su sello distintivo en diseño que los auriculares se sientan premium en cada aspecto, y eso no es algo fácil de conseguir.
Las almohadillas también merecen una mención especial. Son más maleables y se ajustan mejor al canal auditivo. Eso si debe tener presente que cada usuario debe encontrar su almohadilla ideal, y para eso, Huawei brinda opciones en la caja al comprarlos. Si se usan muy pequeñas, los auriculares podrían moverse o caerse y perder la cancelación de ruido; si son demasiado grandes, pueden generar molestias con el tiempo. Un truco útil es usar la prueba de ajuste en la app de Huawei, que ayudará a encontrar el tamaño ideal para maximizar la cancelación de ruido y el confort.
El estuche de los FreeBuds 4 Pro sigue la misma línea de diseño que los auriculares: compacto, ligero (45,5 g) y con un acabado mate. Su tamaño es similar al de unos AirPods, lo que permite llevarlo en el bolsillo sin problemas. Sin embargo, algo a tener en cuenta es que su acabado mate puede ser susceptible a rayones si lo llevamos junto con unas llaves, por ejemplo. Las cicatrices de las caídas también pueden llegar a ser visibles.
En términos de funcionalidad, el estuche cuenta con un puerto USB-C, un botón lateral para emparejamiento o restablecimiento y un pequeño altavoz en la parte inferior para indicaciones sonoras. Además, soporta carga inalámbrica, una opción muy práctica aunque algo más lenta que la carga por cable.
La experiencia de uso
La gran ventaja que brinda Huawei en sus wearables es la compatibilidad con otros sistemas operativos, y por supuesto, estos auriculares no son la excepción. Son compatibles con iOS y Android y utilizan Bluetooth 5.2, lo que garantiza una conexión estable y rápida. Para emparejarlos, basta con descargar la app AI Life, abrir el estuche y listo: en cuestión de segundos, los auriculares están listos para usarse.
Desde la app podemos ver el nivel de batería de los auriculares y del estuche, ajustar la calidad del sonido, modificar los controles por gestos y, lo más interesante, personalizar el control de ruido.
Huawei ofrece tres opciones en este apartado, y cada una tiene su utilidad según el momento:
- Cancelación de ruido activa: perfecta para aislarse del mundo. Funciona muy bien en entornos ruidosos como el transporte público o una oficina concurrida. Aunque ojo, al caminar o manejar, puede llegar a ser totalmente contraproducente.
- Modo atención: reduce el ruido ambiental, pero deja pasar voces o sonidos clave. Brinda la oportunidad de no aislarse por completo, apenas para responder llamados urgentes del alrededor, como el de la mujer o la mamá, por ejemplo.
- Modo desactivado: simplemente desactiva la cancelación de ruido y deja que el sonido pase de forma natural.
Cambiar entre estos modos es fácil y, si sueles moverte por diferentes entornos a lo largo del día, vas a notar la diferencia.
En cuestión de sonido: muy bien. Huawei ejecuta un equilibrio sonoro que se adapta a distintos géneros musicales sin necesidad de tocar demasiado el ecualizador. Los graves tienen pegada, con una presencia firme, pero sin volverse invasivos, y los agudos son nítidos y brillantes, sin distorsión en volúmenes normales.
En caso de querer ser meticuloso y detallista sobre las posibilidades de sonido de acuerdo a la situación, la app ofrece un ecualizador con varias opciones predefinidas:
- “Amplificación de graves” es la mejor opción general, aporta cuerpo sin saturar.
- “Voces” y “Amplificación de agudos” funcionan bien en canciones melódicas, pero pueden restar fuerza a los instrumentos como batería, bajo y guitarra.
Cancelación de ruido
Si hay algo en lo que Huawei trabajó bien en los FreeBuds 4 Pro, es en la cancelación de ruido activa. Realmente funciona. Gracias a las almohadillas de espuma, los nuevos algoritmos y los micrófonos duales, el nivel de aislamiento es sobresaliente.
No he tenido la oportunidad de probarlos en un concierto, como los promocionan en los videos de presentación, pero sí en contextos donde el ruido es constante, repetitivo y en ocasiones molesto. Con los auriculares puestos y la función activada, sin superar el 60 % o 70 % el ruido desaparece.
Huawei ofrece varios niveles de cancelación de ruido, que se pueden ajustar desde la app:
- Dinámico: se adapta automáticamente al entorno.
- Cómodo: reduce el ruido sin generar sensación de presión en los oídos.
- General: una cancelación equilibrada para la mayoría de situaciones.
- Ultra: el modo que realmente hace la diferencia. Si quieres aislarte al máximo del exterior, esta es la opción a elegir.
Mi recomendación es usar el modo Ultra. Es el que ofrece el mejor aislamiento y permite sumergirse completamente en la música o en el trabajo sin distracciones.
En cuanto a la carga, cargar los auriculares por completo toma poco más de 40 minutos, mientras que el estuche se llena en una hora si usamos el cable USB-C. Si optamos por la carga inalámbrica, el tiempo sube hasta las dos horas, lo cual es esperable en este tipo de tecnología.
Sin embargo, quedarse sin batería, rápidamente, es poco probable. Lo más normal es que, entre uso y uso, los auriculares pasen bastante tiempo en el estuche, recargándose automáticamente. Es decir, salvo que se hagan sesiones de escucha maratónicas sin pausas, habrá batería por un buen tiempo tras una carga completa.
La opción gama alta de Huawei es una alternativa más que sólida para cualquier persona que esté en la búsqueda de auriculares con cancelación de ruido activa. Un punto flojo es que para sacarle el máximo provecho, es necesario contar con los dispositivos gama alta de Huawei, pero hasta cierto punto es entendible. Otra consideración es el material, tras varias semanas de prueba, los auriculares están en perfectas condiciones, sin embargo, al ser de plástico, deja abierta la puerta a la durabilidad con el paso del tiempo.
Precio: $899.900 COP, en la página web oficial.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
