Publicidad

Senua’s Saga: Hellblade II, el nuevo exclusivo de Xbox Game Pass

Conozca todos los detalles sobre Senua’s Saga: Hellblade II que llega a Xbox Game Pass el miércoles 22 de mayo de 2024. Estará disponible para jugadores en Steam y en la consola Xbox Series X|S.

22 de mayo de 2024 - 11:35 p. m.
Senua’s Saga: Hellblade II es el segundo título del estudio desarrollador Ninja Theory desde que fue adquirido por Microsoft Gaming.
Senua’s Saga: Hellblade II es el segundo título del estudio desarrollador Ninja Theory desde que fue adquirido por Microsoft Gaming.
Foto: Xbox Wire

Senua’s Saga: Hellblade II es la secuela de Hellblade: Senua’s Sacrifice qué fue lanzado al mercado el 11 de abril de 2018 para la consola de octava generación, la Xbox One. El primer juego de la franquicia contó con un equipo de tan solo 20 personas, pertenecientes al estudio independiente, Ninja Theory. Está basado en la mitología nórdica y consiste en luchar contra seres de otro mundo. La mayoría de la critica le dio una nota de ocho puntos sobre 10 y consiguió 50.000 copias vendidas durante la primera semana para la plataforma de Xbox.

Fue tan buena la acogida de esta propuesta que Senua’s Saga: Hellblade II, ya bajo el sello distintivo de Xbox Game Studios, se estrenó el 22 de mayo de 2024. Esta vez, exclusivo para la plataforma de novena generación de Microsoft, llegó para todos los suscriptores del servicio Xbox Game Pass y utiliza el motor gráfico Unreal Engine 5, el más reciente de la industria. La entrega mantiene su narrativa nórdica que tan buenos resultados comerciales le trajo con el primer videojuego de la serie.

Según Xbox, la mayoría de los movimientos de los personajes fueron escaneados para garantizar que la experiencia sea la más realista posible. Dom Mathews, director del estudio Ninja Theory, señaló que la captura de estas secuencias demoró cerca de 70 días. “Aprovechamos esa oportunidad porque se relaciona con nuestro objetivo de hacer todo lo posible para lograr la inmersión y mantenerla”, dijo Mathews.

En otros aspectos de la jugabilidad, se espera que cada combate dentro del videojuego se sienta como el más exigente posible y que cada paso que del gamer cueste más que el anterior. “En lugar de tomar lo que tenemos y agregarle algo más, buscamos cómo podríamos profundizar en lo que realmente nos importa, que es hacer que el combate sea significativo para la narrativa”, reseñó el director del estudio.

Audio binaural en Senua’s Saga: Hellblade II

Esta tecnología simula un sonido 3D que se sienta como si todo lo que se pueda escuchar se envolviera dentro de una habitación en el cerebro humano. Específicamente para este juego, está diseñado para los diálogos que se van dando durante el viaje de la protagonista, Senua.

En el audio de Hellblade II estuvieron trabajando siete personas y aseguran que, el andar de un auto, el llanto de una madre, el sonido de las olas golpeándose entre ellas y los crujidos de los pies de Senua contra las piedras, se sienten como una escena puesta en la realidad. Xbox recomienda que esta experiencia se viva con audífonos porque maximiza su alcance.

“Por ejemplo, si gritas y hay una piedra, el sonido rebotará en ella. Si un sacerdote está cantando en una cueva, querrás escuchar el sonido viajando hacia ti, o lo contrario si algo se aleja. Todos los sonidos trabajan juntos para crear atmósfera y tensión, y con esta tecnología podemos lograrlo”, manifestó David García Díaz, director de audio del videojuego.

Los paisajes de Senua’s Saga: Hellblade II

A pesar de ser un juego con una narrativa lineal, es decir, la entrega va guiando las acciones de los jugadores, los entornos donde se desarrolla la historia no se limitan a los lugares por los que camina el personaje. El objetivo fue recrear la atmosfera de Islandia en su época medieval y por eso se cuidaron detalles como las playas de Reykjanestá, los acantilados, el páramo y el asentamiento ficticio nombrado como Freyslaug, donde se erigen las zonas termales de Frosslaug.

La idea dentro del equipo encargado de este aspecto del juego fue mantener el realismo en cada espacio físico y mental, pues para ellos se trata de un título protagonizado por humanos y aunque hay sitios inventados, su creación está fuertemente arraigada a la naturaleza de Islandia. Mark Slater-Turnstill, director de efectos visuales, dejó claro que la construcción de este mundo tuvo un nivel de complejidad alto, porque a veces pedirle a una persona retratar la simpleza de un árbol puede parecer un reto enorme.

“Consideramos qué podemos utilizar el entorno existente para crear una experiencia auténtica de psicosis vivida. En gran parte se trata de tomar objetos reconocibles y mostrarlos de una manera antinatural. Podría verse como ‘poco realista’, pero no lo es, porque en su mundo, eso es lo que ella está viendo”, explicó Slater-Turnstill.

Senua, la protagonista de Senua’s Saga: Hellblade II

Uno de los rubros más valorados de este nuevo exclusivo de Xbox Game Pass fue la optimización de su motor gráfico. Especialmente en la escenificación humana del personaje principal. Senua es capaz de mostrar con realismo expresiones de angustia y preocupación, pero también de calma y satisfacción. Según los desarrolladores, esto dota de mucho carácter a la experiencia de los jugadores y hace que el trabajo del estudio Ninja Theory se valore.

La alta expresividad de Senua está ligada a la perdida de Dillion, su amor, y la marca de una pasado familiar que la persigue. Lo anterior conecta aspectos técnicos con aspectos narrativos, una característica que no es muy común en títulos de esta categoría. “Si bien ese empuje todavía está presente en este juego, ella se encuentra impulsando su objetivo un poco más fuera de sí misma y hacia el mundo. No se trata de su amor personal o de sus circunstancias, se trata de evitar que otras personas sufran algún daño”, sostuvo Lara Derham, directora de escena y escritora de la entrega.

En conclusión, este y otros aspectos son los que hacen de Senua’s Saga: Hellblade II una de las apuestas más grande y ambiciosas de Xbox Game Studios para este 2024. Su estreno exclusivo para todos los clientes de la membresía Xbox Game Pass, eleva el valor del servicio y lo consolida como un fuerte competidor en el mercado. Sin embargo, tendrán que pasar los meses para ver, cuantos gamers logran ponderar este juego tanto como las personas que hicieron parte de su desarrollo.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar