Publicidad

Xbox está a punto de convertirse en lo que se convirtió Sega hace casi 25 años

De acuerdo con Shawn Layden, expresidente de PlayStation Studios, Xbox camina lento, pero seguro hacia el mismo destino que tuvo Sega hace casi un cuarto de siglo.

Daniel Montoya Ardila
06 de febrero de 2025 - 06:45 p. m.
Xbox Series X|S parece ser la penúltima consola Xbox en la historia. Misma historia que la Sega Saturn en 1998.
Xbox Series X|S parece ser la penúltima consola Xbox en la historia. Misma historia que la Sega Saturn en 1998.
Foto: El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Aunque muchos no lo recuerden Sega alcanzó a competir en la sexta generación de videoconsolas. Mejor dicho, participar, pues su Sega Dreamcast, lanzada en 2001, apenas vendió un poco más de nueve millones de unidades. Números insignificantes al lado de los 21 millones de la Nintendo GameCube, los 24 millones de la Xbox y los impresionantes 160 millones de la PlayStation 2.

Sega ya venía arrastrando muchos problemas para poder estrenar sus plataformas. Comenzando desde el simple hecho de estar disponibles a nivel global dos o tres años después de estrenarse en Japón, su país de origen. Ese fue el caso de la Dreamcast, su último sistema, pero también del penúltimo, la Sega Saturn. Esta consola fue lanzada en suelo nipón el 22 de noviembre de 1994, pero llegó al resto del mundo hasta 1998.

Y aunque su anterior y único éxito con la Sega Mega Drive -Génesis en Europa y Estados Unidos- logró destronar a su gran rival y rey del mercado, Nintendo, el panorama para la casa de Sonic, el erizo no era alentador. Ni siquiera cuando la plataforma portátil Game Gear intentó hacerle frente a la exitosa Nintendo Game Boy.

Ese tal vez es el mismo contexto de Xbox actualmente, una compañía estadounidense que lleva cuatro generaciones intentando vender más sistemas que su competencia. Sin embargo, la competencia ha sido feroz los últimos 20 años, pues si no es PlayStation es Nintendo. Parece que Xbox deberá conformarse eternamente con ser segundo o tercero.

Si no vende consolas ¿Qué le espera a Xbox en el futuro?

Los videojuegos es uno de los ocios digitales más populares del mundo, pero también es un negocio y a pesar de no dominar el mercado de las consolas, Xbox ha encontrado la manera de mantenerse rentable. Y su servicio Xbox Game Pass ha sido el mayor responsable de eso.

Si bien Xbox ha dejado “escapar” muchos de sus exclusivos hacia la competencia -el más reciente, Forza Horizon 5- su membresía por suscripción es la mejor en su segmento. Esto fundamentado en la enorme cantidad de estudios desarrolladores a su nombre.

Compulsion Games, Double Fine, Halo Studios, inXile Entertainment, Microsoft Casual Games, Mojang Studios, Ninja Theory, Obsidian Entertainment, Playground Games, Rare, The Coalition, The Initiative, Turn 10 Studios, Undead Labs y World’s Edge son solo algunos ejemplos.

Xbox de camino a convertirse en un publisher como Sega en su época

Incluso recientemente Shawn Layden, expresidente de PlayStation Studios señaló que la X verde le espera el mismo destino de Sega. El exempleado de Sony habló en el pódcast Kiwi Talkz sobre la nueva estrategia multiplataforma de la marca perteneciente a Microsoft.

“Esto ya lo hemos visto anteriormente. Cuando Sega estaba en el negocio de las consolas llevó sus títulos de Dreamcast a PS2. En un momento SEGA se convirtió en una compañía solo de software (juegos). Así que la estrategia de Microsoft tiene un precedente histórico”, replicó Shawn Layden.

Layden también manifestó que si bien esto diversifica las fuentes de ingresos por un videojuego, desmotiva la compra de una consola. Cuando un título solo se puede jugar en una plataforma es una estrategia de marketing que no puede ser utilizada cuando es una entrega disponible en todas partes.

¿Xbox ya no hará más sistemas de juego?

No obstante, Xbox no planea que la Xbox Series X|S sea la última consola en su historia. Así lo dijo Sarah Bond, presidenta de Microsoft Gaming, hace casi un año en el pódcast oficial de la compañía; el mismo en el que anunciaron los primeros exclusivos que estarían disponibles en otras plataformas.

Además, recientemente, Phill Spencer, CEO de Xbox, confirmó a Bloomberg que la empresa estadounidense ya trabaja en los prototipos de la Xbox Prime, su consola de décima generación. Con esto, la X verde confirma su presencia al menos hasta 2030.

Según lo dicho por el jefe de Xbox, esta consola podría estrenarse en 2026, pero lo que no queda claro es si será una consola portátil, de mesa o hasta híbrida como la actual Nintendo Switch. ¿Seguirá Microsoft intentando imponerse a PlayStation y Nintendo?

¿Será la última plataforma de Xbox?

De acuerdo con otro exejecutivo de Sony Interactive Entertainment (SIE), Adam Boyes, Xbox puede seguir lanzando todos los sistemas posibles, pero si no genera FOMO, será muy difícil que logre hacer que sus consolas se vendan al ritmo de la competencia.

FOMO es “Fear of Missing Out” y traduce al español “miedo a perderse algo”. Es un término común en el Gaming para describir las motivaciones de los gamers al momento de preferir una plataforma por encima de otra, pues las verdaderas razones por las que alguien compra una consola son los juegos que puede o no puede jugar en ella.

En conclusión, hasta ahora Xbox parece estar muy cómodo con su actual generación y hasta lanza versiones de la consola con los colores de la gaseosa Fanta. Además, pone más atención a los eventos de presentación de videojuegos, como el ID Xbox del próximo 24 de febrero de 2025, que a los rumores de sus nuevos sistemas.

Sin embargo, muchos le auguran a la X verde el mismo futuro que el de Sega luego de lanzar al mercado la Dreamcast. Esta consola vendió 300.000 unidades en un día, pero luego terminó orillando a la empresa japonesa a retirarse del negocio del hardware. Una historia que muchos esperan que se repita con Xbox durante la décima generación de videoconsolas.

Daniel Montoya Ardila

Por Daniel Montoya Ardila

Periodista de la Universidad Externado de Colombia apasionado por los deportes, especialmente el fútbol. Tiene diplomado en táctica y estrategia en fútbol.@27DanielMontoyadmontoya@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar