Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de abril de 2024 - 03:53 p. m.

                                                                                                                              Gmail: 20 años del servicio que revolucionó los correos electrónicos

                                                                                                                              El servicio de correo electrónico de Google, Gmail, celebra este lunes 20 años desde su lanzamiento como uno de los servicios de correo electrónico más utilizado a nivel global, y con las funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) como futuro del servicio, gracias a la implementación de su asistente Gemini.

                                                                                                                              Redacción tecnología con información de agencias

                                                                                                                              Google Workspace ofrece a sus clientes un comprobante de lectura en un formato de Gmail muy similar al de Outlook en la década de 1990.
                                                                                                                              Foto: Getty Images

                                                                                                                              El 1 de abril de 2004 Google anunciaba su nuevo producto Gmail, un servicio gratuito que la compañía definió como un tipo de correo web basado en búsquedas. En ese momento, disponía de una capacidad de almacenamiento de hasta 1GB de información, es decir, una cantidad equivalente a 50.000 páginas de correo electrónico para cada usuario.

                                                                                                                              Según explicó en el momento de su lanzamiento el entonces cofundador y presidente de Productos de Google, Larry Page, la idea de Gmail fue el resultado de las quejas de un cliente, que señalaba que los servicios de correo electrónico del momento eran de mala calidad y obligaban a los usuarios a archivar o buscar mensajes de forma manual, y hacían perder el tiempo eliminando correos para mantener el espacio por debajo del límite.

                                                                                                                              Como respuesta a estas quejas, un equipo de ingenieros de Google, dirigido por Paul Buchheit, comenzó a desarrollar Gmail años antes de su lanzamiento en 2004. Un servicio que desataca por basarse en tres puntos: la tecnología de búsqueda de Google, la capacidad de almacenamiento gratuito y la velocidad y eficiencia de uso.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Una broma por el Día de los Inocentes

                                                                                                                              El lanzamiento de esta revolucionaria plataforma que fue desarrollada por el equipo de Paul Buchheit coincidió con la celebración del Día de los Inocentes, que en Estados Unidos se celebra el 1 de abril, por eso al leer el anuncio de la compañía muchos creyeron que se trataba de una broma.

                                                                                                                              La desconfianza del anuncio, además, venía por la fama de bromistas que tenían los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, quienes en años precedentes habían usado ese día para anunciar diversos productos falsos.

                                                                                                                              Tal y como subrayó Page, a diferencia de otros servicios de correo web, Gmail se basó en la idea de que los usuarios “nunca deberían tener que archivar o eliminar un mensaje, ni tener dificultades para encontrar un correo electrónico”.

                                                                                                                              La revolución de Gmail

                                                                                                                              En este sentido, una de las razones por las que Gmail destacó entre los usuarios fue por permitir buscar rápidamente cada correo electrónico enviado o recibido mediante el motor de búsqueda de Google. De hecho, fue uno de los primeros servicios que posibilitó que, con tan solo introducir algunas palabras clave, los usuarios pudiesen encontrar sus correos.

                                                                                                                              Además, el almacenamiento fue otro avance clave, posibilitando una cantidad de espacio gratuito con cien veces más capacidad que lo que ofrecían otros servicios de correo web gratuitos

                                                                                                                              En aquella época, los usuarios de correos electrónicos de Yahoo y Microsoft solo podían almacenar entre treinta y sesenta correos electrónicos de manera gratuita y Gmail prometió almacenar alrededor de 13.500 correos electrónicos antes de quedarse sin espacio.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ahora, cada cuenta de Google incluye 15 GB de almacenamiento compartido entre Gmail, Google Drive y Google Fotos y los usuarios que necesiten más espacio lo pueden comprar.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Junto a ello, la compañía también destacó la velocidad de respuesta y la eficiencia que comenzó a proporcionar Gmail, con cuestiones como eliminar la necesidad de archivar los mensajes en carpetas u organizar de forma automática los correos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Inicialmente, los usuarios solo podían acceder a Gmail mediante invitaciones, sin embargo, en el año 2007 el servicio se abrió de forma general para cualquier persona. Más tarde, en el año 2009, el gigante tecnológico unificó Gmail, junto con otros de sus servicios, como es el caso de Google Calendar, Google Docs y Google Talk. Asimismo, con el tiempo, se fueron incluyendo otras características como la posibilidad de reenviar varios mensajes al mismo tiempo, los chats, o las llamadas ‘online’.

                                                                                                                              El servicio de correos electrónicos tiene ahora aproximadamente 1.200 millones de usuarios a nivel mundial, según el medio The Verge, y las direcciones de correos, para muchos, se han convertido en una llave para entrar en otras aplicaciones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Tras 20 años, Google continúa trabajando para mejorar su servicio de correo electrónico, así ha comenzado a implementar funciones impulsadas por IA, como es el caso de una herramienta de filtrado para priorizar los resultados que se ajustan más a las búsquedas en el correo o la capacidad de generar borradores de texto con tan solo proponer un tema.

                                                                                                                              Incluso, Google ha integrado su asistente impulsado por IA Gemini -antes conocido como Bard- en Gmail, de cara a ofrecer a los usuarios una mejor experiencia del servicio a la hora de llevar a cabo acciones como “encontrar y presentar información”, entre otras cuestiones.

                                                                                                                              Con todo ello, de cara al futuro de Gmail, el gigante tecnológico continuará ofreciendo este servicio para todos los usuarios a nivel global, como un correo electrónico “seguro, inteligente y fácil de usar”.

                                                                                                                              Claves para sacarle provecho a su correo electrónico de Gmail

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Con motivo de la celebración de sus 20 años, Gmail recopilo 20 recomendaciones y consejos para que los usuarios logren sacarle el máximo provecho al correo electrónico haciendo uso de herramientas que quizás no conocen. Estás son las sugerencias:

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              1.Respuestas predeterminadas. Las respuestas inteligentes son sugerencias que aparecen debajo de algunos emails recibidos, y se generan de forma automática con Inteligencia Artificial generativa según el contenido de cada correo. Al utilizarlo, se favorece a la productividad y la respuesta rápida y personalizada de mails.

                                                                                                                              2. Sugerencia de horarios disponibles. Agendar una reunión es mucho más fácil cuando se comparten los horarios libres sin salir de Gmail. Así, al momento de redactar un correo electrónico, dirigirse al ícono de Calendario y seleccionar “sugerir tus horarios disponibles” para agregar una o más alternativas de fecha y horario en el cuerpo del email y que el destinatario elija la que más le convenga (sólo disponible para reuniones 1:1).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              3. Resaltar correos importantes. Se pueden destacar emails seleccionando el ícono de una estrella y así segmentar los mails relevantes de forma óptima y rápida en la casilla de entrada.

                                                                                                                              4. Emails rápidos y eficientes. Las personas usuarias de Gmail pueden enviar un correo a múltiples destinatarios de forma personalizada y atractiva. Desde la opción de “Diseño” se pueden utilizar distintas plantillas predeterminadas y con la función “Combinación de correo electrónico” se podrán incorporar etiquetas, como por ejemplo @nombre y @apellido, para que cada destinatario reciba una copia única del correo electrónico.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              5. Posponer emails. La función “Posponer” permite archivar temporalmente un correo y programarlo para cuando se desee ver (por ej. dos días luego de recibido), de esta forma se evitan distracciones y se mantiene ordenado el inbox.

                                                                                                                              6. Redactar emails desde documentos de Google. Esta funcionalidad permite crear un borrador de email desde un documento e incluir destinatarios, asuntos y el cuerpo del mail. Esto facilita el trabajo colaborativo con otras personas, quienes podrán editar, sugerir cambios, comentar o solo ver el archivo. Una vez realizado, podrán previsualizar y enviarlo seleccionando el ícono de Gmail .

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              7. Bloquear remitentes. Al recibir un correo sospechoso o no deseado, se puede bloquear, anular una suscripción o denunciar el mensaje. ¿Cómo? Solo con hacer clic en Más y seleccionar en la opción deseada: “Bloquear a [remitente]”, “Mover a spam” o “Anular la suscripción”.

                                                                                                                              8. Más espacio en la pantalla. El menú principal de Gmail se puede ocultar si se quiere tener más espacio visible en la pantalla, solo hay que hacer clic en el icono de las tres líneas horizontales en la parte superior izquierda .

                                                                                                                              9. Mayor atención en las tareas. La función “Silenciar” moverá una conversación completa y/o los nuevos mensajes a la carpeta “Todos”, de forma que no aparezcan en la bandeja de entrada (conocido como “Recibidos”) y no se reciban más alertas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              10. Mejorar la búsqueda y organización. Los “Filtros” permiten automatizar el orden de los emails por medio de patrones preestablecidos. Por ejemplo, se puede crear un filtro para que los emails que se reciban de un usuario particular se etiqueten automáticamente.

                                                                                                                              11. Mails como archivo adjunto. Gmail facilita el envío de cadenas de mails con la función “Enviar correos electrónicos como archivos adjuntos” tan solo seleccionando los correos deseados y haciendo clic en “Más”. Así se puede reenviar un correo a alguien que no está en la conversación original, compartir un correo electrónico con alguien que no utiliza Gmail o guardar un correo electrónico como un archivo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              12. Ahorrar tiempo. Para hacer Gmail más intuitivo y práctico, está disponible la función de “arrastrar y soltar” para que con una simple acción se pueda mover el elemento a la ubicación deseada.

                                                                                                                              13. Productividad en el móvil. Para cambiar de cuenta rápidamente desde un dispositivo móvil, al deslizar hacia arriba o hacia abajo en la foto en miniatura (esquina superior derecha) se podrá cambiar de bandejas de entrada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              14. Accesibilidad. Se pueden utilizar funciones de accesibilidad con Gmail, tanto en la vista estándar como en la vista básica en HTML. Por ejemplo, se puede activar el lector de pantalla desde dispositivos Android en “Ajustes”, luego ingresando en “Accesibilidad” y clic en “TalkBack”. Más información sobre cómo agrandar el texto, cambiar el fondo y más en este link.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              15. Protección de emails. Todas las personas pueden usar el “modo confidencial” para enviar correos electrónicos con un nivel de seguridad adicional. ¿Qué significa? Al abrirlos, se muestran en una ventana segura y no se podrán reenviar, imprimir, copiar, capturar, grabar, ni tampoco descargar. A su vez, caducan después de un determinado período de tiempo predeterminado por cada usuario. También siempre se pueden configurar llaves de acceso, como huellas dactilar, escaneo facial o bloqueo de pantalla del dispositivo, entre otros, para generar una mayor capa de seguridad.

                                                                                                                              16. Trabajos al día. “Tareas en Gmail” facilita la creación y gestión de los pendientes, directamente desde la bandeja de entrada. Sin salir de la casilla, se pueden generar tareas a partir de correos electrónicos recibidos, añadir detalles como fechas de vencimiento y subtareas, y organizar sus tareas en listas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              17. Organización a gusto. Con “Recibidos” se puede personalizar las bandejas de entrada, seleccionando entre diseños predefinidos o crear uno propio. Por ejemplo, al elegir la opción “Predeterminada”, se segmentan los correos en diferentes pestañas como “Principal”, “Social”, “Promociones” y “Notificaciones”, y los mensajes se ordenan en pestañas de forma automática.

                                                                                                                              18. Atajos. Gmail cuenta con distintas combinaciones de teclas, que se activan desde configuración, para utilizar esta herramienta de forma más productiva y en poco tiempo. Por ejemplo, ⌘/Ctrl + b se puede emplear para poner negrita y ⌘/Ctrl + k para insertar un enlace, entre otros.

                                                                                                                              19. Traducciones automáticas. Al recibir un correo electrónico en un idioma diferente al predeterminado en la cuenta de cada persona usuaria, cada persona podrá traducir el mensaje en tan solo un clic.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              20. Fuera de oficina. Cuando no se puede acceder al correo por un viaje laboral, de vacaciones u otra eventualidad, se pueden configurar respuestas automáticas con un aviso personalizado del tiempo en que no se podrá responder y contactos alternativos, entre otros. Luego se puede desactivar desde la configuración de la cuenta.

                                                                                                                              Google Workspace ofrece a sus clientes un comprobante de lectura en un formato de Gmail muy similar al de Outlook en la década de 1990.
                                                                                                                              Foto: Getty Images

                                                                                                                              El 1 de abril de 2004 Google anunciaba su nuevo producto Gmail, un servicio gratuito que la compañía definió como un tipo de correo web basado en búsquedas. En ese momento, disponía de una capacidad de almacenamiento de hasta 1GB de información, es decir, una cantidad equivalente a 50.000 páginas de correo electrónico para cada usuario.

                                                                                                                              Según explicó en el momento de su lanzamiento el entonces cofundador y presidente de Productos de Google, Larry Page, la idea de Gmail fue el resultado de las quejas de un cliente, que señalaba que los servicios de correo electrónico del momento eran de mala calidad y obligaban a los usuarios a archivar o buscar mensajes de forma manual, y hacían perder el tiempo eliminando correos para mantener el espacio por debajo del límite.

                                                                                                                              Como respuesta a estas quejas, un equipo de ingenieros de Google, dirigido por Paul Buchheit, comenzó a desarrollar Gmail años antes de su lanzamiento en 2004. Un servicio que desataca por basarse en tres puntos: la tecnología de búsqueda de Google, la capacidad de almacenamiento gratuito y la velocidad y eficiencia de uso.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Una broma por el Día de los Inocentes

                                                                                                                              El lanzamiento de esta revolucionaria plataforma que fue desarrollada por el equipo de Paul Buchheit coincidió con la celebración del Día de los Inocentes, que en Estados Unidos se celebra el 1 de abril, por eso al leer el anuncio de la compañía muchos creyeron que se trataba de una broma.

                                                                                                                              La desconfianza del anuncio, además, venía por la fama de bromistas que tenían los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, quienes en años precedentes habían usado ese día para anunciar diversos productos falsos.

                                                                                                                              Tal y como subrayó Page, a diferencia de otros servicios de correo web, Gmail se basó en la idea de que los usuarios “nunca deberían tener que archivar o eliminar un mensaje, ni tener dificultades para encontrar un correo electrónico”.

                                                                                                                              La revolución de Gmail

                                                                                                                              En este sentido, una de las razones por las que Gmail destacó entre los usuarios fue por permitir buscar rápidamente cada correo electrónico enviado o recibido mediante el motor de búsqueda de Google. De hecho, fue uno de los primeros servicios que posibilitó que, con tan solo introducir algunas palabras clave, los usuarios pudiesen encontrar sus correos.

                                                                                                                              Además, el almacenamiento fue otro avance clave, posibilitando una cantidad de espacio gratuito con cien veces más capacidad que lo que ofrecían otros servicios de correo web gratuitos

                                                                                                                              En aquella época, los usuarios de correos electrónicos de Yahoo y Microsoft solo podían almacenar entre treinta y sesenta correos electrónicos de manera gratuita y Gmail prometió almacenar alrededor de 13.500 correos electrónicos antes de quedarse sin espacio.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ahora, cada cuenta de Google incluye 15 GB de almacenamiento compartido entre Gmail, Google Drive y Google Fotos y los usuarios que necesiten más espacio lo pueden comprar.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Junto a ello, la compañía también destacó la velocidad de respuesta y la eficiencia que comenzó a proporcionar Gmail, con cuestiones como eliminar la necesidad de archivar los mensajes en carpetas u organizar de forma automática los correos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Inicialmente, los usuarios solo podían acceder a Gmail mediante invitaciones, sin embargo, en el año 2007 el servicio se abrió de forma general para cualquier persona. Más tarde, en el año 2009, el gigante tecnológico unificó Gmail, junto con otros de sus servicios, como es el caso de Google Calendar, Google Docs y Google Talk. Asimismo, con el tiempo, se fueron incluyendo otras características como la posibilidad de reenviar varios mensajes al mismo tiempo, los chats, o las llamadas ‘online’.

                                                                                                                              El servicio de correos electrónicos tiene ahora aproximadamente 1.200 millones de usuarios a nivel mundial, según el medio The Verge, y las direcciones de correos, para muchos, se han convertido en una llave para entrar en otras aplicaciones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Tras 20 años, Google continúa trabajando para mejorar su servicio de correo electrónico, así ha comenzado a implementar funciones impulsadas por IA, como es el caso de una herramienta de filtrado para priorizar los resultados que se ajustan más a las búsquedas en el correo o la capacidad de generar borradores de texto con tan solo proponer un tema.

                                                                                                                              Incluso, Google ha integrado su asistente impulsado por IA Gemini -antes conocido como Bard- en Gmail, de cara a ofrecer a los usuarios una mejor experiencia del servicio a la hora de llevar a cabo acciones como “encontrar y presentar información”, entre otras cuestiones.

                                                                                                                              Con todo ello, de cara al futuro de Gmail, el gigante tecnológico continuará ofreciendo este servicio para todos los usuarios a nivel global, como un correo electrónico “seguro, inteligente y fácil de usar”.

                                                                                                                              Claves para sacarle provecho a su correo electrónico de Gmail

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Con motivo de la celebración de sus 20 años, Gmail recopilo 20 recomendaciones y consejos para que los usuarios logren sacarle el máximo provecho al correo electrónico haciendo uso de herramientas que quizás no conocen. Estás son las sugerencias:

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              1.Respuestas predeterminadas. Las respuestas inteligentes son sugerencias que aparecen debajo de algunos emails recibidos, y se generan de forma automática con Inteligencia Artificial generativa según el contenido de cada correo. Al utilizarlo, se favorece a la productividad y la respuesta rápida y personalizada de mails.

                                                                                                                              2. Sugerencia de horarios disponibles. Agendar una reunión es mucho más fácil cuando se comparten los horarios libres sin salir de Gmail. Así, al momento de redactar un correo electrónico, dirigirse al ícono de Calendario y seleccionar “sugerir tus horarios disponibles” para agregar una o más alternativas de fecha y horario en el cuerpo del email y que el destinatario elija la que más le convenga (sólo disponible para reuniones 1:1).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              3. Resaltar correos importantes. Se pueden destacar emails seleccionando el ícono de una estrella y así segmentar los mails relevantes de forma óptima y rápida en la casilla de entrada.

                                                                                                                              4. Emails rápidos y eficientes. Las personas usuarias de Gmail pueden enviar un correo a múltiples destinatarios de forma personalizada y atractiva. Desde la opción de “Diseño” se pueden utilizar distintas plantillas predeterminadas y con la función “Combinación de correo electrónico” se podrán incorporar etiquetas, como por ejemplo @nombre y @apellido, para que cada destinatario reciba una copia única del correo electrónico.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              5. Posponer emails. La función “Posponer” permite archivar temporalmente un correo y programarlo para cuando se desee ver (por ej. dos días luego de recibido), de esta forma se evitan distracciones y se mantiene ordenado el inbox.

                                                                                                                              6. Redactar emails desde documentos de Google. Esta funcionalidad permite crear un borrador de email desde un documento e incluir destinatarios, asuntos y el cuerpo del mail. Esto facilita el trabajo colaborativo con otras personas, quienes podrán editar, sugerir cambios, comentar o solo ver el archivo. Una vez realizado, podrán previsualizar y enviarlo seleccionando el ícono de Gmail .

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              7. Bloquear remitentes. Al recibir un correo sospechoso o no deseado, se puede bloquear, anular una suscripción o denunciar el mensaje. ¿Cómo? Solo con hacer clic en Más y seleccionar en la opción deseada: “Bloquear a [remitente]”, “Mover a spam” o “Anular la suscripción”.

                                                                                                                              8. Más espacio en la pantalla. El menú principal de Gmail se puede ocultar si se quiere tener más espacio visible en la pantalla, solo hay que hacer clic en el icono de las tres líneas horizontales en la parte superior izquierda .

                                                                                                                              9. Mayor atención en las tareas. La función “Silenciar” moverá una conversación completa y/o los nuevos mensajes a la carpeta “Todos”, de forma que no aparezcan en la bandeja de entrada (conocido como “Recibidos”) y no se reciban más alertas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              10. Mejorar la búsqueda y organización. Los “Filtros” permiten automatizar el orden de los emails por medio de patrones preestablecidos. Por ejemplo, se puede crear un filtro para que los emails que se reciban de un usuario particular se etiqueten automáticamente.

                                                                                                                              11. Mails como archivo adjunto. Gmail facilita el envío de cadenas de mails con la función “Enviar correos electrónicos como archivos adjuntos” tan solo seleccionando los correos deseados y haciendo clic en “Más”. Así se puede reenviar un correo a alguien que no está en la conversación original, compartir un correo electrónico con alguien que no utiliza Gmail o guardar un correo electrónico como un archivo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              12. Ahorrar tiempo. Para hacer Gmail más intuitivo y práctico, está disponible la función de “arrastrar y soltar” para que con una simple acción se pueda mover el elemento a la ubicación deseada.

                                                                                                                              13. Productividad en el móvil. Para cambiar de cuenta rápidamente desde un dispositivo móvil, al deslizar hacia arriba o hacia abajo en la foto en miniatura (esquina superior derecha) se podrá cambiar de bandejas de entrada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              14. Accesibilidad. Se pueden utilizar funciones de accesibilidad con Gmail, tanto en la vista estándar como en la vista básica en HTML. Por ejemplo, se puede activar el lector de pantalla desde dispositivos Android en “Ajustes”, luego ingresando en “Accesibilidad” y clic en “TalkBack”. Más información sobre cómo agrandar el texto, cambiar el fondo y más en este link.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              15. Protección de emails. Todas las personas pueden usar el “modo confidencial” para enviar correos electrónicos con un nivel de seguridad adicional. ¿Qué significa? Al abrirlos, se muestran en una ventana segura y no se podrán reenviar, imprimir, copiar, capturar, grabar, ni tampoco descargar. A su vez, caducan después de un determinado período de tiempo predeterminado por cada usuario. También siempre se pueden configurar llaves de acceso, como huellas dactilar, escaneo facial o bloqueo de pantalla del dispositivo, entre otros, para generar una mayor capa de seguridad.

                                                                                                                              16. Trabajos al día. “Tareas en Gmail” facilita la creación y gestión de los pendientes, directamente desde la bandeja de entrada. Sin salir de la casilla, se pueden generar tareas a partir de correos electrónicos recibidos, añadir detalles como fechas de vencimiento y subtareas, y organizar sus tareas en listas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              17. Organización a gusto. Con “Recibidos” se puede personalizar las bandejas de entrada, seleccionando entre diseños predefinidos o crear uno propio. Por ejemplo, al elegir la opción “Predeterminada”, se segmentan los correos en diferentes pestañas como “Principal”, “Social”, “Promociones” y “Notificaciones”, y los mensajes se ordenan en pestañas de forma automática.

                                                                                                                              18. Atajos. Gmail cuenta con distintas combinaciones de teclas, que se activan desde configuración, para utilizar esta herramienta de forma más productiva y en poco tiempo. Por ejemplo, ⌘/Ctrl + b se puede emplear para poner negrita y ⌘/Ctrl + k para insertar un enlace, entre otros.

                                                                                                                              19. Traducciones automáticas. Al recibir un correo electrónico en un idioma diferente al predeterminado en la cuenta de cada persona usuaria, cada persona podrá traducir el mensaje en tan solo un clic.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              20. Fuera de oficina. Cuando no se puede acceder al correo por un viaje laboral, de vacaciones u otra eventualidad, se pueden configurar respuestas automáticas con un aviso personalizado del tiempo en que no se podrá responder y contactos alternativos, entre otros. Luego se puede desactivar desde la configuración de la cuenta.

                                                                                                                              Por Redacción tecnología con información de agencias

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar