Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Inteligencia artificial generativa: qué es y cómo se ve en la cotidianidad

Juan Carlos Gutiérrez, director de arquitectura de soluciones para Latinoamérica de AWS, habla sobre inteligencia artificial, sus mitos y aportes a las empresas colombianas.

Lucety Carreño Rojas
07 de febrero de 2024 - 11:59 a. m.
Foto de referencia. / Getty Images
Foto de referencia. / Getty Images
Foto: Getty Images/iStockphoto - Andrey Suslov

Desde hace algunas décadas la inteligencia artificial hace parte de la cotidianidad de las personas. Solo por mencionar pequeños ejemplos, está presente en los teléfonos celulares, en los asistentes de voz, en las aspiradoras, en las empresas y, por su puesto, en las redes sociales.

Aunque los que se busca es que a través de la inteligencia artificial los procesos sean más eficientes, han surgido preguntas, dudas y miedos sobre esta tecnología ante el temor de que un robot, máquina o programa computacional reemplace a los humanos.

Lucety Carreño Rojas

Por Lucety Carreño Rojas

Comunicadora social de Uninpahu, vinculada a El Espectador desde 2016. Periodista de moda y negocios. Directora de El Hilo, el formato audiovisual de moda de EE.@LucetyClcarreno@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar