Publicidad

“La tecnología debe adaptarse a nosotros, no nosotros a la tecnología”, Samsung

El Espectador dijo presente en el LATAM Tech Seminar 2025 de Samsung en Ciudad de México y esto fue lo que dijo el director de la línea blanca de la empresa para Colombia.

Daniel Montoya Ardila
11 de junio de 2025 - 01:07 p. m.
Una nevera, una lavadora, un aire acondicionado y una aspiradora; todas potenciadas por la inteligencia artificial.
Una nevera, una lavadora, un aire acondicionado y una aspiradora; todas potenciadas por la inteligencia artificial.
Foto: Samsung
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“La tecnología debe adaptarse a nosotros, no nosotros a la tecnología”, con esa frase recibió Samsung México a decenas de periodistas de toda América Latina durante el Tech Seminar 2025 en la capital azteca. El Espectador estuvo presente y pudo conocer de primera mano la nueva línea Bespoke AI de electrodomésticos con inteligencia artificial de la multinacional surcoreana.

“El compromiso de Samsung es hacer una vida más fácil e inteligente, pero también más sostenible”, fue otra de las premisas de la multinacional para explicar el uso de IA en una nevera, una lavadora, una aspiradora y un aire acondicionado. Cada uno utiliza Bixby, el modelo de inteligencia artificial de Samsung, para entender patrones de consumo y así ahorrar energía, además de utilizar materiales de fabricación amigables con el medio ambiente.

Otro de los grandes objetivos de la compañía asiática es interconectar todos estos productos a través de SmartThings, la plataforma que hace posible tener un ecosistema Samsung en casa. En los últimos dos años, se ha duplicado su uso en la región y en el caso puntual de Colombia, se ha triplicado. Hoy, 65 millones de latinoamericanos la utilizan, eso es casi tres veces más que la población de la zona metropolitana de Ciudad de México, la urbe más populosa de América Latina.

Este diario tuvo la oportunidad de conversar durante el LATAM Tech Seminar 2025 con Santiago Ospina, director para Samsung Electronics Colombia en la división de línea blanca. Los grandes retos en el país con el lanzamiento de esta nueva línea de electrodomésticos, cómo comunicar sus características y qué esperar de la relación de los usuarios con la IA fueron algunos de los temas que tocó el experto durante la conversación con El Espectador.

¿Por qué Samsung busca democratizar este tipo de electrodomésticos interconectados?

Samsung como compañía global ha entendido que, a través de todas sus líneas de producto, tiene que darle la mejor innovación y la mejor tecnología en términos de usabilidad a los consumidores. Todos los productos, en cada una de las categorías están aplicando la mejor innovación para hacer la vida más fácil, generar mayores ahorros y experiencias más seguras.

En el caso concreto de Colombia ¿Qué tal ha sido la recepción de las personas con este tipo de productos con inteligencia artificial?

Es muy positiva. Hace algunos años lanzamos la primera nevera con conectividad y desde el año pasado empezamos a lanzar productos con inteligencia artificial. La gente ha entendido que la IA no solo sirve para buscar información y mantener un modelo rígido de pregunta-respuesta, sino que también puede ayudarnos a hacernos nuestra vida mucho más amable.

¿Qué tanta preferencia tiene el colombiano por los productos de Samsung en su línea de electrodomésticos?

Samsung es líder en línea blanca en el segmento premium, tanto en refrigeración, como en otro tipo de tecnologías. En el mercado, ya son bastantes años como el líder del segmento, pues estamos en la constante guerra de seguir innovando.

En la curva de innovación estamos un poco más adelante que nuestros competidores, y eso nos permite siempre estar un paso más adelante que la competencia, pues al final ese es nuestro objetivo.

¿Cuáles son las expectativas de la marca con el lanzamiento de esta nueva línea Bespoke AI?

Ya está disponible en los principales canales de distribución en Colombia, como almacenes de cadena y la página web de Samsung. Esperamos que los consumidores colombianos tengan acceso a todo esto porque al final eso es lo que buscamos; que estemos al mismo nivel que mercados más desarrollados, como el europeo o el de Estados Unidos.

¿Cómo comunicarle al usuario promedio que no solo está comprando una nevera para almacenar y conservar alimentos?

Es un gran reto que tenemos como compañía porque es evidente que en el proceso de compra un electrodoméstico o una nevera, ya no es solo un cajón para enfriar productos y una lavadora no es simplemente una batidora de agua con jabón que revuelve la ropa y a veces pareciera que hasta caminara.

Es un ejercicio de comunicación muy potente que tenemos que hacer a través de medios digitales y los exhibidores en puntos de venta con nuestra fuerza laboral que está más que capacitada para explicarle al consumidor que no solamente está comprando un refrigerador, está comprando un ecosistema, un estilo de vida y una serie de beneficios que le hará la vida más sencilla.

Daniel Montoya Ardila

Por Daniel Montoya Ardila

Periodista de la Universidad Externado de Colombia apasionado por los deportes, especialmente el fútbol. Tiene diplomado en táctica y estrategia en fútbol.@27DanielMontoyadmontoya@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar