Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              26 de marzo de 2018 - 08:05 a. m.

                                                                                                                              Uber vende sus operaciones en el sudeste asiático a Grab, su mayor competidor en la zona

                                                                                                                              La empresa estadounidense saldrá de ocho países de esta región. La aplicación ya había realizado una operación similar en China y en Rusia.

                                                                                                                              Redacción Tecnología.

                                                                                                                              Bloomberg

                                                                                                                              Son días complejos para Uber. La semana pasada, uno de sus carros autónomos mató a una persona en Arizona (EE.UU.) y ahora se conoció que la empresa saldrá de varios mercados del sudeste asiático y entregará sus operaciones a Grab, su mayor competidor en esta región.

                                                                                                                              “Uno de los peligros potenciales de nuestra estrategia global es que trabemos batallas en demasiados frentes con muchos competidores. Esta transacción nos ofrece una posición para competir enfocados, y con verdadero peso, en mercados en los que ya operamos, a la vez que nos da porciones importantes del negocio en mercados en donde estamos”, dijo Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, sobre la venta a Grab.

                                                                                                                              Lea también: ¿Informalidad y malas condiciones laborales en Uber y Rappi?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A cambio de entregar sus operaciones de transporte y domicilios en Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, Uber tendrá 27,5 % de la participación en Grab y Khosrowshahi obtendrá un puesto en la junta directiva de esta compañía. 

                                                                                                                              Uber entró en el sudeste asiático en 2013 y, desde entonces, las dos compañías se enredaron en una batalla por estos mercados, que incluyen algunas de las ciudades más pobladas del planeta, en donde se registran con crecimientos sostenidos en adopción de telefonía móvil inteligente. De acuerdo con cifras reportadas por el diario The Wall Street Journal, esta competencia le ha costado unos US$200 millones anuales a Uber. La empresa norteamericana ha incurrido en gastos por el orden de US$10.700 millones desde su fundación, nueve años atrás, según información de Bloomberg.

                                                                                                                              “La adquisición de hoy marca el comienzo de una nueva era. La compañía combinada es líder en eficiencia de costos y plataforma en la región”, dijo Anthony Tan, CEO de Grab. Esta empresa, con sede en Singapur, fue fundada en 2012 y originalmente ofrecía tomar taxi y pagarlo en efectivo, como las aplicaciones de taxis que funcionan en Colombia. Luego añadió carros privados y motocicletas a su oferta de servicios y también diversificó sus medios de pago para incluir billeteras digitales, que permiten transferencias entre usuarios. Hoy incluye también la posibilidad rentar bicicletas. De acuerdo con la compañía, los usuarios de Grab realizan unos cuatro millones de viajes a diario a través de la aplicación.

                                                                                                                              Grab cuenta con presencia en 191 ciudades de esta región y sus inversiones privadas le han dado una valuación de mercado de unos US$6.000 millones. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La salida del sudeste asiático pone en cuestión la habilidad de Uber para negociar e imponerse por encima de rivales fuertes en algunas de las regiones más dinámicas en uso de nuevas tecnologías. 

                                                                                                                              Esta es la segunda salida de Asia para la compañía, que ya había hecho una jugada similar en China, en donde le vendió sus operaciones a Didi Chuxing, su principal competidor en este país. La compañía también negoció su salida de Rusia en 2017.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea también: ¿Tiene implicaciones en Colombia la decisión de la Unión Europea sobre Uber?

                                                                                                                              Ahora, en justicia, el sudeste asiático presenta una amplia variedad de retos en temas de movilidad, no sólo por la demanda en bruto de usuarios, sino porque cada mercado tiene sus particularidades como el altísimo costo de los vehículos (Singapur), la abundancia de taxis (Bangkok), así como la enorme popularidad de las motos (Vietnam).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Y también está el hecho que la competencia suele ser mejor, o más rápida, que Uber. Por ejemplo, Grab tiene un año más de operaciones en la región por encima de su par norteamericano, y entró al sector de los viajes en motocicleta casi un año y medio antes de que Uber lo hiciera.

                                                                                                                              Bloomberg

                                                                                                                              Son días complejos para Uber. La semana pasada, uno de sus carros autónomos mató a una persona en Arizona (EE.UU.) y ahora se conoció que la empresa saldrá de varios mercados del sudeste asiático y entregará sus operaciones a Grab, su mayor competidor en esta región.

                                                                                                                              “Uno de los peligros potenciales de nuestra estrategia global es que trabemos batallas en demasiados frentes con muchos competidores. Esta transacción nos ofrece una posición para competir enfocados, y con verdadero peso, en mercados en los que ya operamos, a la vez que nos da porciones importantes del negocio en mercados en donde estamos”, dijo Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, sobre la venta a Grab.

                                                                                                                              Lea también: ¿Informalidad y malas condiciones laborales en Uber y Rappi?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A cambio de entregar sus operaciones de transporte y domicilios en Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, Uber tendrá 27,5 % de la participación en Grab y Khosrowshahi obtendrá un puesto en la junta directiva de esta compañía. 

                                                                                                                              Uber entró en el sudeste asiático en 2013 y, desde entonces, las dos compañías se enredaron en una batalla por estos mercados, que incluyen algunas de las ciudades más pobladas del planeta, en donde se registran con crecimientos sostenidos en adopción de telefonía móvil inteligente. De acuerdo con cifras reportadas por el diario The Wall Street Journal, esta competencia le ha costado unos US$200 millones anuales a Uber. La empresa norteamericana ha incurrido en gastos por el orden de US$10.700 millones desde su fundación, nueve años atrás, según información de Bloomberg.

                                                                                                                              “La adquisición de hoy marca el comienzo de una nueva era. La compañía combinada es líder en eficiencia de costos y plataforma en la región”, dijo Anthony Tan, CEO de Grab. Esta empresa, con sede en Singapur, fue fundada en 2012 y originalmente ofrecía tomar taxi y pagarlo en efectivo, como las aplicaciones de taxis que funcionan en Colombia. Luego añadió carros privados y motocicletas a su oferta de servicios y también diversificó sus medios de pago para incluir billeteras digitales, que permiten transferencias entre usuarios. Hoy incluye también la posibilidad rentar bicicletas. De acuerdo con la compañía, los usuarios de Grab realizan unos cuatro millones de viajes a diario a través de la aplicación.

                                                                                                                              Grab cuenta con presencia en 191 ciudades de esta región y sus inversiones privadas le han dado una valuación de mercado de unos US$6.000 millones. 

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La salida del sudeste asiático pone en cuestión la habilidad de Uber para negociar e imponerse por encima de rivales fuertes en algunas de las regiones más dinámicas en uso de nuevas tecnologías. 

                                                                                                                              Esta es la segunda salida de Asia para la compañía, que ya había hecho una jugada similar en China, en donde le vendió sus operaciones a Didi Chuxing, su principal competidor en este país. La compañía también negoció su salida de Rusia en 2017.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea también: ¿Tiene implicaciones en Colombia la decisión de la Unión Europea sobre Uber?

                                                                                                                              Ahora, en justicia, el sudeste asiático presenta una amplia variedad de retos en temas de movilidad, no sólo por la demanda en bruto de usuarios, sino porque cada mercado tiene sus particularidades como el altísimo costo de los vehículos (Singapur), la abundancia de taxis (Bangkok), así como la enorme popularidad de las motos (Vietnam).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Y también está el hecho que la competencia suele ser mejor, o más rápida, que Uber. Por ejemplo, Grab tiene un año más de operaciones en la región por encima de su par norteamericano, y entró al sector de los viajes en motocicleta casi un año y medio antes de que Uber lo hiciera.

                                                                                                                              Por Redacción Tecnología.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar