Youtube actúa contra la propaganda China sobre Hong Kong

Hong Kong es una región semiautónoma del sur de China que vive desde junio su mayor crisis política por pedir más libertades. El anuncio de Youtube se da pocas horas antes de otra jornada de protestas que se llevarán a cabo este sábado.

AFP
30 de agosto de 2019 - 11:31 p. m.
Otras compañías tecnológicas, como Facebook y Twitter, también han cerrado cuentas argumentando que hacen parte de una campaña de desinformación.  / Bloomberg News.
Otras compañías tecnológicas, como Facebook y Twitter, también han cerrado cuentas argumentando que hacen parte de una campaña de desinformación. / Bloomberg News.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La plataforma de videos en línea Youtube anunció que tomó medidas contra una amplia campaña de propaganda dirigida por las autoridades chinas en las redes sociales para desacreditar la movilización a favor de reformas democráticas en Hong Kong. 

Le puede interesar: Hong Kong se prepara para la jornada de protestas más tensa hasta el momento​

Youtube desactivó 210 canales tras haber descubierto que actuaban de "forma coordinada publicando en internet vídeos relacionados con las manifestaciones actuales en Hong Kong", explicó Shane Huntley, analista encargado de la seguridad en el grupo Google, propietario de la plataforma de video. 

Otros dos gigantes tecnológicos estadounidenses, Twitter y Facebook, habían hecho acusaciones similares contra China el lunes, afirmando haber cerrado un millar de cuentas activas vinculadas con esa supuesta campaña de desinformación. 

"Hemos descubierto la utilización de VPN (redes virtuales que permiten disimular el origen geográfico de las conexiones a internet) y otros métodos para ocultar el origen de esas cuentas", explicó Huntley. 

Hong Kong, una región semiautónoma del sur de China, vive desde junio su mayor crisis política, con manifestaciones y otras acciones casi diarias para pedir más libertades. 

La movilización ha provocado frecuentes enfrentamientos entre militantes radicales y fuerzas de seguridad en las últimas semanas, que han llevado al gobierno central chino a amenazar con una intervención directa. 

Le puede interesar: ¿Hacia dónde va la grave crisis política de Hong Kong?​

Oficialmente, Pekín no interviene en la crisis y deja que el gobierno local hongkonés se encargue de ella. Pero el gobierno chino hace importantes esfuerzos para tratar de influenciar la opinión pública, afirman Twitter, Facebook y Google. 

No obstante, el ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo que "no está al corriente de la situación". 

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar