Publicidad

Crecen reservas y ventas turísticas en Semana Santa: destinos más solicitados

Se proyecta una temporada con buena dinámica turística y un impacto positivo en la reactivación económica del sector. Cifras destacadas.

María Alejandra Castaño Carmona
07 de abril de 2025 - 08:55 p. m.
En el ámbito nacional, los destinos de sol y playa continúan siendo los favoritos de los colombianos.
En el ámbito nacional, los destinos de sol y playa continúan siendo los favoritos de los colombianos.
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) dio a conocer los resultados de una reciente encuesta realizada entre sus agencias afiliadas, en la que se analizan las tendencias de viaje para la temporada de Semana Santa. El estudio reveló un panorama positivo para el sector, con un aumento significativo en la comercialización de productos turísticos tanto nacionales como internacionales.

Destinos internacionales más solicitados

Entre los destinos internacionales más vendidos, Punta Cana lideró con un 15 % de participación, seguido por países europeos con un 12 % y México con un 10 %. La encuesta también destacó el creciente interés por destinos no tradicionales, entre los que sobresalieron Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala, que mostraron una destacada demanda en esta temporada.

El Caribe colombiano sigue siendo protagonista

En el ámbito nacional, los destinos de sol y playa continúan siendo los favoritos de los colombianos. Cartagena se posicionó como el destino más reservado, con un 25 % de participación, seguido por Santa Marta (18 %) y San Andrés (14 %). Por su parte, los destinos emergentes más comercializados fueron Tolú, Huila y Amazonas, lo que evidencia una diversificación en las preferencias de los viajeros.

👀🌎📄 (Lea también: ¡Un nuevo destino! Así es Isla Corona, un paraíso sostenible en el Caribe colombiano)

Crecimiento en las ventas y anticipación en las reservas

Un dato destacable del sondeo es que el 49 % de las agencias reportaron un incremento en sus ventas para Semana Santa. De ese grupo, el 43 % registró un crecimiento entre el 1 % y el 15 %, el 26 % entre el 16 % y el 30 %, y el 17 % experimentó un aumento superior al 31 %.

En cuanto a la anticipación con la que los turistas realizaron sus reservas, el 66 % lo hizo con uno o dos meses de anterioridad; el 18 % con seis meses; el 14 % entre 1 y 15 días; y un 3 % reservó con un año o más de anticipación.

Semana Santa, más allá de lo religioso

“La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los colombianos y viajeros extranjeros, ya que, si bien anteriormente eran días enfocados en la tradición religiosa, eso poco a poco se ha ido ampliando a también vivir experiencias de otros segmentos, en familia, parejas y amigos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

👀🌎📄 (Lea también: Nueva ruta en Camarones: turismo con propósito y desarrollo en La Guajira)

Cortés también destacó la importancia de políticas que impulsen el turismo: “Si bien la comercialización de productos y servicios tuvo una buena dinamización para esta temporada vacacional, la seguridad e incentivos como una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos, estimulan más a que los turistas saquen provecho de estas épocas para viajar y que de esta forma, se aporte al desarrollo de los destinos y el tejido empresarial”.

Con estos resultados, Anato proyecta una temporada de Semana Santa con buena dinámica turística y un impacto positivo en la reactivación económica del sector.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar