
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Europa no solo destaca por su riqueza cultural e histórica, sino también por la diversidad y belleza de sus paisajes naturales. Y es que a lo largo y ancho del continente, se encuentran reservas y destinos poco conocidos que ofrecen una conexión única con el entorno. Esta combinación de historia y naturaleza ha convertido a Europa en un lugar ideal para quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.
En este contexto, el turismo al aire libre ha ganado cada vez más popularidad, atrayendo a viajeros que desean relajarse, explorar y descubrir nuevos rincones naturales. Por esta razón, TUI Musement, empresa líder en tours y actividades, ha elaborado una lista con algunos de los mejores destinos naturales de Europa para 2025, perfecta para quienes desean combinar aventura y tranquilidad.
Esta selección se basa en un estudio realizado por la compañía en 2024, que reveló que más del 57% de los encuestados manifestaron un gran interés por realizar actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza. Para clasificar los parques nacionales más populares, se analizaron más de 400 opciones en el continente, utilizando datos del volumen de búsquedas globales en Google, tanto en su idioma original como en inglés, durante el período de enero a diciembre de 2024.
Como resultado, se identificaron cinco parques nacionales europeos que destacan por su popularidad y belleza natural. Estos destinos ofrecen paisajes que incluyen montañas imponentes, lagos cristalinos y frondosos bosques, convirtiéndolos en opciones ideales para quienes desean aprovechar la llegada de la primavera en Europa.
Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia.
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en Croacia representa uno de los tesoros naturales más grandes de Europa, posicionándose como el más buscado en internet, con más de 2,2 millones de búsquedas durante el último año, según el estudio. Este paraíso acuático, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979, abarca 30.000 hectáreas de naturaleza donde el agua es protagonista indiscutible: 16 lagos interconectados por numerosas cascadas —entre ellas una imponente caída de 76 metros— crean un paisaje de accesible mediante senderos y pasarelas de madera que permiten admirar el espectáculo sin perturbar el ecosistema.
La magia de este lugar reside no solo en su belleza, sino también en los fenómenos naturales que ocurren bajo su superficie. El travertino, proceso por el cual el musgo se convierte gradualmente en roca mediante la acumulación de cal, crea formaciones únicas en constante evolución. Los lagos, cuyos nombres provienen de antiguas leyendas locales (el lago del Gitano, de la Abuela, del Pastor Mile y el más extenso, el de las Cabras), presentan además varios colores cambiantes que varía desde tonos grises hasta turquesas cristalinos, dependiendo de factores como los minerales presentes, organismos acuáticos, condiciones climáticas y ángulos de luz, lo que ha hecho famoso al parque para conocer estas diferencias.
La biodiversidad predomina, acompañados por abetos y pinos, mientras que la fauna incluye especies como sapos amarillos, linces, ciervos y cárabos, además de criaturas acuáticas fascinantes como el cangrejo Astacus astacus y el proteo, una salamandra sin ojos ni pigmentación que habita exclusivamente en estas cuevas. Para aprovechar al máximo la visita, el parque recomienda recorrer tanto la zona del Lago Superior (con 12 lagos) como la del Lago Inferior (con 4 lagos y cañones de hasta 40 metros), preferiblemente dedicando más de un día para contemplar completamente este paraíso natural.
Parque Nacional Krka, Croacia.
El Parque Nacional Krka, ubicado en el corazón de Dalmacia, Croacia, ha captado el interés mundial con más de 1,3 millones de búsquedas en el último año. Este espacio natural, consagrado como parque nacional en 1985, debe su nombre al río Krka que lo atraviesa, esculpiendo a su paso un sistema de siete cascadas que constituyen su principal atractivo. Entre estas destaca Manojlovac como la más alta con casi 60 metros, que cautivó incluso al emperador Francisco José I, mientras que Skradinski Buk se corona como “el rey de las cascadas” con 400 metros de anchura y 46 de altura, junto a la cual se encuentra la segunda represa hidroeléctrica más antigua del mundo y la primera de Europa, inaugurada apenas tres días después que la del Niágara.
La riqueza natural del parque trasciende sus cascadas con una extraordinaria biodiversidad: más de 1.000 especies de plantas, incluyendo el iris croata (la flor nacional), y más de 200 especies de aves. Los visitantes pueden explorar este santuario a través de 47 km de senderos, 388 km de rutas ciclistas o mediante excursiones en barco, descubriendo miradores que ofrecen panorámicas de todo el lugar. Particularmente memorable resulta el crucero hacia Roški Slap, una cascada de 450 metros de ancho que fluye hacia el lago Visovac, donde emerge uno de los símbolos más icónicos del parque: la isla de Visovac, adornada con álamos, un exuberante jardín botánico y un monasterio franciscano cuyo museo alberga tesoros como el libro más pequeño del mundo y una edición del siglo XV de las Fábulas de Esopo.
Parque Nacional del Distrito de los Picos, Reino Unido.
El Parque Nacional del Distrito de los Picos (Peak District National Park), con más de 1,3 millones de búsquedas anuales, ostenta el título del parque nacional más antiguo de Reino Unido, celebrando recientemente su 70 aniversario desde su declaración oficial. Este entorno natural cautiva por su diversa geografía que combina imponentes colinas como Kinder Scout (el punto más alto del parque), formaciones rocosas como Bamford Edge desde donde se puede contemplar el valle Hope y la presa Ladybower, extensos valles como el de Monsal con su emblemático viaducto, y un sistema de cuevas entre las que destacan la cueva Peak (escenario de películas como Sherlock Holmes y Las Crónicas de Narnia), la cueva Speedwell y la famosa Blue John, conocida por sus valiosos minerales de fluorita que se extraen desde hace siglos durante los meses invernales.
La experiencia en el Peak District se enriquece por sus pintorescos pueblos que sirven como bases perfectas para explorar el parque. Castleton, con sus casas de piedra, pubs tradicionales e iglesia centenaria, funciona como punto estratégico en el corazón del lugar desde donde se puede acceder a los senderos más populares como el Mam Tor y contemplar formaciones geológicas como el Winnats Pass; mientras tanto, Bakewell, conocida como la “antigua capital de los Picos” y mayor localidad del parque, es famosa por su tradicional “Bakewell pudding”, un postre nacido accidentalmente en 1820 que se sigue elaborando artesanalmente.
Un elemento que añade profundidad cultural al parque es su rico patrimonio histórico, visible en estructuras como el castillo Peveril, una de las primeras fortalezas normandas de Inglaterra construida en 1176, y la Chatsworth House, residencia del duque y duquesa de Devonshire. Esta imponente mansión, considerada “la joya de la corona de Peak District”, no solo ha servido como localización para producciones como The Crown y La Duquesa, sino que se cree que inspiró a Jane Austen para crear varios escenarios de su novela “Orgullo y Prejuicio”. Los visitantes pueden recorrer cerca de 30 de sus 126 habitaciones y disfrutar de sus extensos jardines que abarcan más de 4 kilometros cuadrados con lago, invernadero, laberinto y numerosas esculturas.
Parque Nacional de Thingvellir, Islandia.
El Parque Nacional de Thingvellir representa uno de los tesoros más valiosos de Islandia, donde la historia y la geología convergen. Establecido como el primer parque nacional del país en 1928 y posteriormente reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Thingvellir alberga el Alþingi, el parlamento activo más antiguo del mundo, fundado en el año 930. Este sitio emblemático ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos cruciales para la nación islandesa durante casi nueve siglos, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional y en lo que muchos consideran la cuna de la nación islandesa.
La singularidad geológica de Thingvellir radica en su ubicación en una zona de grieta continental donde se separan las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Esta actividad ha creado un paisaje de gargantas, fisuras y campos de lava, siendo Almannagjá la más impresionante de todas estas formaciones. El parque también cuenta con el lago Þingvallavatn, el mayor lago natural de Islandia, que alberga un ecosistema único con cuatro variedades distintas de carbón ártico. Igualmente destacable es la fisura de Silfra, reconocida como uno de los diez mejores lugares del mundo para practicar submarinismo gracias a sus aguas cristalinas que crean la sensación de flotar en el aire.
Como parte esencial de la popular ruta turística del Círculo Dorado, Thingvellir se encuentra a solo 40 minutos en coche desde Reikiavik y ofrece numerosas actividades para los visitantes, incluyendo senderismo, pesca, equitación. El parque permanece abierto durante todo el año y la entrada es gratuita, aunque se aplica una tasa por el aparcamiento de vehículos. Los visitantes pueden disfrutar también del centro de visitantes, que incluye una exposición titulada “El corazón de Islandia”, una cafetería y una tienda de recuerdos, permitiendo a los turistas sumergirse completamente en la belleza natural e historia de este enclave islandés.
Parque Nacional Ojców, Polonia.
El Parque Nacional Ojców, a pesar de ser el más pequeño de Polonia con apenas 21,46 kilometros cuadrados, constituye un extraordinario tesoro natural y cultural situado muy cerca de Cracovia. Creado el 14 de enero de 1956, este parque protege la parte meridional de la Meseta de Cracovia-Częstochowa, específicamente los valles de los ríos Prądnik y Sąspówka. Lo que hace especialmente valioso a este espacio es su combinación perfecta de formaciones geológicas únicas, rica biodiversidad y patrimonio histórico, todo ello accesible como una excelente alternativa para turistas que desean complementar su visita a Cracovia.
La geología cárstica ha modelado un paisaje de grutas, gargantas y desfiladeros, donde destaca especialmente el “Mazo de Hércules” una formación rocosa de silueta distintiva que se ha convertido en símbolo del parque. El sistema de más de 400 cuevas, entre las que sobresalen las llamadas Łokietek, Ciemna y Zbójecka, no solo representa un ejemplo de formaciones geológicas, sino que también proporciona refugio a diversas especies de murciélagos, emblema oficial del parque. El patrimonio cultural del parque se manifiesta principalmente en dos estructuras históricas: el castillo renacentista de Pieskowa Skała y las ruinas del castillo de Ojców, ambos integrados en la famosa Ruta de los Nidos de Águila.
Para visitar este parque, lo más recomendable es llegar en coche desde Cracovia tomando la carretera nº 94 hacia Ojców, donde existen aparcamientos de pago cerca de la entrada. Una vez dentro, los visitantes pueden disfrutar gratuitamente de diversos senderos y rutas ciclistas bien señalizados de diferentes niveles de dificultad. El recorrido más popular va por el valle del río Prądnik, donde se encuentran las principales cuevas y formaciones rocosas. Para una experiencia más completa, es posible extender la visita alojándose en casas rurales de la zona, permitiendo así explorar en profundidad este pequeño parque nacional.
⛰️⛰️⛰️Si quiere saber más sobre senderismo puede seguir Entre Montañas un espacio de El Espectador dedicado a estos temas 🌄🌄🌄