Turismo
Publicidad

La herramienta de ONU Turismo para impulsar el desarrollo de destinos rurales

ONU Turismo ha dado a conocer la aplicación que permitirá a los entes gubernamentales hacer una evaluación de sus territorios.

25 de mayo de 2024 - 12:45 a. m.
La gobernación de Nariño, a la cual pertenece esta laguna, podrá acceder a STAR. El aplicativo de la ONU diseñado para todos los destinos rurales.
La gobernación de Nariño, a la cual pertenece esta laguna, podrá acceder a STAR. El aplicativo de la ONU diseñado para todos los destinos rurales.
Foto: Colombia Travel

ONU Turismo, como motor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental en los 193 países que pertenecen al organismo, diseñó STAR una aplicación de autoevaluación con el objetivo de ayudar en el desarrollo de los destinos rurales e impulsar el turismo sostenible

“Esta herramienta empodera a las autoridades locales con una herramienta que les permite autoevaluar sus políticas y medidas, proporcionando ideas viables que fomentan el desarrollo del turismo sostenible y contribuyendo al crecimiento global de las comunidades rurales”, expuso Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo.

Características de la aplicación STAR

El principal objetivo de STAR es la autoevaluación, apuntando a que los destinos rurales puedan autoevaluar sus políticas e iniciativas, de forma tal que puedan “centrarse en la planificación estratégica, comercialización y promoción, la formación y educación, la formulación de políticas, la diversificación de productos y servicios, las infraestructuras, la preservación medioambiental y cultural, la colaboración con los agentes locales, el acceso a la financiación, los datos o la cuantificación de resultados, entre otros aspectos”, según expuso Antonio López de Ávila, Coordinador del Programa de Turismo para el Desarrollo Rural, ONU Turismo.

STAR permite que las autoridades públicas locales de los destinos rurales autoevalúen y cuantifiquen su nivel de desarrollo turístico, además de proporcionar recomendaciones adaptadas a las necesidades, comparando distintos destinos y generando datos e ideas valiosos para que los Estados Miembros mejoren las políticas sostenibles e inclusivas en materia de turismo.

Esta autoevaluación se realiza teniendo en cuenta 5 indicadores:

  • La gobernanza del turismo: Es el proceso de conducción de los destinos turísticos a través de los esfuerzos sinérgicos y coordinados de los gobiernos en sus diferentes niveles y atribuciones, de la sociedad civil que habita en las comunidades receptoras y del tejido empresarial relacionado con la operación del sistema turístico.
  • Sostenibilidad económica, social y cultural: Acciones y decisiones que apoyan el desarrollo económico a largo plazo de una empresa o un país, protegiendo al mismo tiempo los elementos medioambientales, sociales y culturales, según conceptualiza la fundación Acquae.
  • La sostenibilidad medioambiental: Satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
  • El desarrollo turístico: La creación y el mantenimiento de una industria turística dentro de un lugar en particular, y el desarrollo turístico sostenible se ocupa de garantizar que este proceso tenga en cuenta factores como la sostenibilidad ambiental, cultural y económica.
  • Las infraestructuras: Conjunto de instalaciones, servicios y medios técnicos que soportan el desarrollo de actividades. Se suele usar el término para referirse a las obras públicas, instituciones y sistemas con las que cuenta una ciudad y un país, pero también puede hablarse de la infraestructura de una empresa u otro tipo de organización.

STAR brinda una colección de datos que permiten realizar un análisis profundo a los Estados Miembros, poniendo de manifiesto los puntos fuertes y débiles de los destinos rurales, en cuanto a turismo se refiere, de forma tal que los gobiernos puedan introducir mejoras en las zonas rurales.

La herramienta ofrece una guía de recomendaciones ajustadas a los usuarios, acordes a las normas de ONU Turismo, teniendo en cuenta las características de cada destino rural, de forma tal que alcancen la excelencia comparativa.

¿Cómo funciona?

“STAR parte de una serie de conocimientos sobre los recursos que tiene un destino rural. Sacándolos de publicaciones de ONU Turismo y otras agencias de Naciones Unidas, Instituciones aliadas y academia, así como del insumo de expertos globales y locales”, señaló Juan Carlos Izasa, el ingeniero encargado del funcionamiento, durante la presentación de la herramienta.

Según explicó Izasa, los representantes de los entes gubernamentales interesados en la implementación de la herramienta, tienen que acceder a la página web https://star.untourism.int/, registrarse y después llenar un formulario con preguntas clave suministradas por el organismo internacional. Por último, el aplicativo arrojará unas recomendaciones, debilidades y fortalezas del destino autoevaluado.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar