
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante el Mes del Orgullo, Nueva York se convierte en una celebración viva de la diversidad. Lejos de limitarse a un desfile, la ciudad ofrece un amplio recorrido por sitios cargados de historia, arte, resistencia y comunidad. Desde bares pioneros hasta monumentos conmemorativos y museos especializados, cada rincón invita a explorar la riqueza del legado LGBT+.
Estos son algunos de los lugares recomendados por NYC Tourism para descubrir durante este mes:
Stonewall Inn y Christopher Park – Greenwich Village
Considerado la cuna del movimiento moderno por los derechos LGBT+, The Stonewall Inn fue escenario de los disturbios de 1969. Justo en frente, Christopher Park y su escultura “Gay Liberation” forman parte del Monumento Nacional de Stonewall. Visitar esta esquina de Manhattan es adentrarse en un capítulo decisivo de la historia queer en EE. UU.
Julius’ – Manhattan
El bar gay más antiguo en funcionamiento en la ciudad es hoy un sitio vibrante donde convergen historia y diversión. En su interior, decorado con fotos vintage, aún se siente el espíritu de lucha que marcó su famoso “sip-in” de 1966, un acto de desobediencia civil por los derechos LGBT+.
Stonewall National Monument Visitor Center
Inaugurado en 2024, este centro de visitantes es el primero de su tipo en el sistema de Parques Nacionales de EE. UU. Ofrece exposiciones, charlas y actividades para honrar a quienes lideraron el levantamiento y mantener viva la memoria colectiva.
Leslie-Lohman Museum of Art – SoHo
Con una colección de más de 30.000 piezas, este museo es un referente del arte queer. Exhibe obras de figuras como Andy Warhol, Robert Mapplethorpe y Jean Cocteau, y da visibilidad a nuevas voces desde una perspectiva abiertamente inclusiva.
New York City AIDS Memorial – West Village
Este monumento conmovedor rinde homenaje a las más de 100.000 personas fallecidas por el SIDA en Nueva York. Su diseño geométrico, rodeado de citas de Walt Whitman, invita a la reflexión sobre una de las crisis más profundas que enfrentó la comunidad.
Bethesda Fountain – Central Park
Escenario clave en la obra “Angels in America”, la fuente fue diseñada por Emma Stebbins, primera mujer en recibir un encargo público de escultura en Nueva York. Su legado, invisibilizado durante años, hoy es reivindicado como parte de la historia LGBT+.
Alice Austen House – Staten Island
Museo y hogar de la fotógrafa lesbiana Alice Austen, este lugar no solo conserva su legado artístico, sino también su vida personal junto a Gertrude Tate. Es una de las pocas instituciones del país dedicadas a una figura LGBT+ histórica.
Bares emblemáticos
- The Cubbyhole (West Village): acogedor y colorido bar lésbico, ideal para cócteles y conversaciones animadas.
- Ginger’s Bar (Brooklyn): el único bar lésbico en Park Slope, con noches de karaoke y billar.
Parques y playas inclusivas
- Marsha P. Johnson State Park (Brooklyn): renombrado en honor a la activista trans y figura clave del Stonewall, este parque es un símbolo de justicia e inclusión.
- Jacob Riis Park (Queens): playa gay-friendly con ambiente relajado y mixto.
- Orchard Beach (Bronx): otro espacio tradicional de encuentro LGBT+ al norte de la ciudad.
Nueva York no solo celebra el Orgullo en junio; lo vive todos los días, con una red de espacios que preservan la memoria, celebran la identidad y proyectan el futuro de la comunidad LGBT+. Un recorrido por estos lugares no es solo una visita turística, es una experiencia transformadora.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.