Publicidad

16 días de activismo para poner fin a la cultura de la violación

Más de 6000 organizaciones de 187 países han participado en esta campaña anual en contra de la violencia de género que inicia el 25 de noviembre y se extiende hasta el 10 de diciembre. Este año, el mensaje está centrado en poner fin a las violaciones, un flagelo que afecta a una de cada tres mujeres.

Redacción Cromos
27 de noviembre de 2019 - 09:23 p. m.
Unas 3.000 millones de mujeres viven aún en países donde la violación dentro del matrimonio no está explícitamente criminalizada.  / Foto: EFE.
Unas 3.000 millones de mujeres viven aún en países donde la violación dentro del matrimonio no está explícitamente criminalizada. / Foto: EFE.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los 16 días de activismo contra la violencia de género, es una campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- y se extiende hasta el 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día de los Derechos Humanos.

Esta iniciativa nació en el año de 1991, con la inauguración del Women’s Global Leadership Institute que convocó a feministas de 21 países. Desde ese entonces, activistas y más de 6.000 organizaciones en más de 187 países la utilizan para promover la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Una defensa colectiva que ha llegado a más de 300 millones de personas hasta la fecha.

Ver: Manifestaciones alrededor del mundo dijeron NO a la violencia machista

Este año, el mensaje central de la campaña será la eliminación de las violaciones, un tipo de violencia que afecta a una de cada tres mujeres.  

“La violación puede tener efectos no elegidos que cambian la vida de las víctimas: un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual, un trauma inmenso y un sentimiento de vergüenza injustificado”, resalta Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres. “Si pudiese pedir un deseo, sería el fin de la violación”, agrega.

Según la organización, pese a movimientos como #MeToo y #TimesU, que han ayudado a romper el largo silencio que rodea el acoso sexual en el mundo y forzado una conversación sobre la necesidad de transformar las estructuras de poder, la violencia sexual sigue estando normalizada e integrada en nuestro entorno social. Por eso, una de las claves es avanzar en el terreno normativo con legislaciones que castiguen estos delitos y políticas que aseguren el cumplimiento de las leyes.

“Unas 3.000 millones de mujeres viven aún en países donde la violación dentro del matrimonio no está explícitamente criminalizada. En otros casos, se trata de afinar leyes o de mejorar las formas de investigar unos delitos que, en muchos casos, son difíciles de probar”, asegura la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Asa Regner.

 

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Los 16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre. Generación Igualdad condena la violación. Estas con nosotros? 🌎 🧡

Posted by ONU Mujeres on Thursday, November 14, 2019

Las fechas que encierran los 16 días de activismo fueron elegidas para vincular la violencia contra las mujeres y los derechos humanos. Además, incluyen otras fechas importantes como el 29 de noviembre, Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos de las Mujeres; 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, y el 6 de diciembre, aniversario de la masacre de Montreal donde murieron 14 mujeres.

Ver: “Tenemos que empoderar a las mujeres en sus derechos”: María Carolina Espitia

¿Qué puedes hacer según ONU Mujeres?

- Implícate profundizando en la problemática de la cultura de la violación escuchando a las sobrevivientes.

- Participa de conversaciones sobre el consentimiento o inícialas. Una de las principales dificultades a la hora de prevenir la violación y el acoso sexual es la falta de comprensión en torno al tema. Cuando una mujer dice “No” solo puede significar una cosa: NO.

- Haz donaciones a organizaciones que ayudan a las mujeres.  

- Promueve la aceptación de todas las identidades de género y sexualidades.

- Exige a tus representantes políticos que garanticen la aplicación de leyes que promueven la igualdad de género.

- Utiliza el color naranja y únete a la conversación en tus redes sociales con las etiquetas #pintaelmundodenaranja y #GeneraciónIgualdad

 

El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el 🌎 se vestirá de...

Posted by ONU Mujeres Colombia on Monday, November 25, 2019

Por Redacción Cromos

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar