Publicidad

24 horas para buscar aves

En las dos últimas versiones, Colombia ha ocupado el tercer puesto en este evento del Laboratorio de Ornitología de la U. de Cornell y la Sociedad Audubon de Estados Unidos, que premia al país que registre la mayor cantidad de especies en un día.

Mundo destinos
09 de mayo de 2017 - 07:37 p. m.
En 2016 participaron 17.429 personas con 47.317 listas de observación y 6.334 especies de aves registradas. / iStock
En 2016 participaron 17.429 personas con 47.317 listas de observación y 6.334 especies de aves registradas. / iStock
Foto: Getty Images/iStockphoto - Soft_Light
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Que Colombia sea el segundo país más biodiverso del planeta no es un reconocimiento que haya ganado por azar. Este título está soportado en su variedad de ecosistemas protegidos, paisajes, las características geográficas y climáticas de sus cinco regiones y la fauna y flora singulares que se encuentran a lo ancho y largo del territorio. Justamente, esta última cualidad le ha permitido ser la primera nación en número de especies, al contar con 1.921 de las 10.660 que existen en todo el mundo.

Un potencial que por años estuvo camuflado en la selva, cerca de los ríos y en los parques naturales, pero que en los últimos dos años ha empezado a crecer con fuerza y a posicionarse como atractivo del turismo de naturaleza. “Recientemente se fundó la Red Nacional de Observadores de Aves, lo que estimuló la organización de unos encuentros anuales y la creación de la Feria Internacional de las Aves. El propósito no es otro que lograr que los colombianos conozcan más de la riqueza de nuestro país”, cuenta Carlos Mario Wagner, director científico de la Feria.

Acciones que, junto con la inyección económica y el respaldo del Gobierno Nacional, hoy empiezan a mostrar resultados positivos internacionalmente. “Con 1.921 especies, Colombia va por la de oro en el Día Mundial de Avistamiento de Aves. Tendremos la oportunidad de consolidarnos como el territorio en donde habita el mayor número de especies”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Se refiere a la tercera versión de este campeonato, denominado Global Big Day, que es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y la Sociedad Audubon de Estados Unidos. En 2016 participaron 17.429 personas con 47.317 listas de observación y 6.334 especies de aves.

Y es que El Gran Día consiste en registrar la mayor cantidad de especies de aves en 24 horas. Entre más se registren, mayor será la información que se obtendrá sobre las especies que habitan determinado país. En las dos versiones anteriores, Colombia ocupó el tercer puesto con 943 especies, después de Perú (1.240) y Brasil (1.128).

La invitación que hace el Ministerio es a que los colombianos “salgan a pajarear, a estar y sentir la naturaleza y además a medir fuerzas con los países en cuyos territorios habita gran número de especies”. Y la recomendación es a que previamente realicen una visita al sitio donde harán el avistamiento y, en lo posible, estudiar el listado de especies potenciales, sus particularidades, plumaje, tamaño, sexo, edad, condición, canto y comportamiento.

Asimismo, es importante que los participantes se aseguren de que al menos haya un designado en cada grupo para llevar el listado y que esta persona tenga una cuenta activa en eBird para subir los datos. La lista o listas deben colgarse en la aplicación a la mayor brevedad o a más tardar el lunes 16 de mayo.

Sin importar el resultado, la apuesta por el aviturismo en Colombia seguirá creciendo. Este año, la inversión del Mincit, a través de Fontur, alcanza los $5 mil millones en el diseño de rutas de avistamiento de aves como la de los Andes, Andes Orientales (Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Huila), Andes Occidentales (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y la de los Llanos Orientales (Arauca, Casanare y Meta).

Por Mundo destinos

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar