Publicidad

Así se mueve el mercado de oficinas en Colombia

Durante el último año, la construcción de edificios en Colombia se incrementó. El tope en términos de precios, el aumento de la oferta y la devaluación del peso generaron mayor interés en las multinacionales. Bogotá continúa siendo líder del mercado.

Marcela Díaz Sandoval
30 de agosto de 2016 - 03:00 p. m.
Para este año, Colliers International pronostica que se seguirán construyendo edificios de oficinas en las principales ciudades de Colombia. /iStock
Para este año, Colliers International pronostica que se seguirán construyendo edificios de oficinas en las principales ciudades de Colombia. /iStock
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Ya han pasado un par de años desde que la economía colombiana empezó a ocupar los primeros puestos en la lista de las más estables y llamativas de América Latina. Un sonajero que hizo eco no solo en inversionistas locales y regionales sino del mundo, quienes con la intención de aprovechar el buen momento del país decidieron iniciar operaciones en el territorio nacional y expandir las ya existentes. Un panorama que desde cualquier punto de vista resulta positivo, incluso, cuando la oferta de espacios para los negocios escasea, pues es en ese momento cuando el mercado de oficinas saca el as bajo la manga y empieza a crecer vertiginosamente.

De acuerdo con Colliers International, una de las tres primeras empresas de servicios inmobiliarios corporativos del mundo y hoy número uno en Colombia, el 2015 fue un año de inflexión, en el cual el mercado pasó de tener una oferta muy baja de oficinas a registrar un aumento importante. “Tan solo en Bogotá duplicó su tasa de vacancia en los primeros meses del año –la tasa de vacancia es el porcentaje de metros cuadrados disponibles en renta y vacíos, respecto al total de oficinas construidas–. Este comportamiento se ha dado en la mayoría de las ciudades principales del país, haciendo que los precios que venían en aumento tuvieran una flexibilidad mayor en su negociación”, explicó Aurora Turriago, directora de Marketing & Research.

En cifras, esto significa que con 342 edificios corporativos, Colombia cuenta con un inventario competitivo de aproximadamente 3’060.649 metros cuadrados de oficinas. Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor dinamismo del mercado, al concentrar el 73 % del total de la oferta, seguida de Barranquilla con el 17 % y Cali y Medellín con el 5 %.

En la capital del país, por ejemplo, el inventario de oficinas se concentra en el Central Business District (CBD), que comprende sectores como Nogal, Chicó, Calle 100 y Santa Bárbara. Sin embargo, además de esta zona hay corredores periféricos como el de Salitre que en los últimos años ha presentado un crecimiento importante con la construcción de múltiples edificios de altas especificaciones.

Claramente, comparado con 2014, el sector el año pasado tuvo un comportamiento diferente de marcado por tendencias como la compra de edificios enteros por grupos y fondos de inversión, el aumento en la oferta de oficinas, el auge de edificios con mix de usos (comercial, oficinas, vivienda) y una mayor amplitud en la diferencia entre los precios que pide el propietario y el de cierre, ya que al incrementar la oferta se amplió la flexibilidad de negociación.

Para este año, Colliers International pronostica que se seguirán construyendo edificios de oficinas en las principales ciudades de Colombia, lo cual continuará con la tendencia al alza de la tasa de vacancia y posiblemente con la disminución de los precios. También que estas tasas aumenten ubicándose por encima del 10 %, debido a la entrada en el mercado de 151.850 m² en Medellín en los próximos dos años, 855.700 m2 en Bogotá de aquí a 2019, 80.950 m2 en Barranquilla el próximo año y 19.700 m² en Cali en los siguientes dos.

Por Marcela Díaz Sandoval

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar