Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con el Banco de Bogotá

Banco de Bogotá instala vallas que descontaminan el aire como lo harían árboles

El Banco de Bogotá fortalece su estrategia de ‘marketing’ sostenible con la instalación de vallas y murales capaces de absorber la misma cantidad de CO2 que 1.402 árboles adultos.

30 de agosto de 2021 - 11:00 a. m.
Una de las 16 vallas instaladas por el Banco de Bogotá.
Una de las 16 vallas instaladas por el Banco de Bogotá.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Como muestra de su compromiso con el cuidado del medio ambiente, el Banco de Bogotá puso en marcha un proyecto de ‘marketing’ verde que promete eliminar diariamente la misma cantidad de CO2 que se lograría con un bosque. Se trata de la ubicación de vallas fotocatalíticas en las principales ciudades del país, con motivo de la campaña de celebración del cumpleaños 150 del Banco; estas son elaboradas con pinturas que se activan con el sol y logran un proceso similar a la fotosíntesis realizada por las plantas.

“En el Banco de Bogotá estamos compro- metidos con una Colombia Carbono Neutra, por esto trabajamos en nuestra ruta ‘Net Cero’ y contribuimos a mitigar el cambio climático trabajando en cinco focos: analizamos el riesgo climático de nuestra cartera de préstamos; fortalecemos permanentemente nuestro portafolio de financiación sostenible; promovemos la reforestación y cuidado de la biodiversidad con productos innovadores como nuestra tarjeta Amazonía; migramos gradualmente a una operación ecoeficiente, y practicamos el mercadeo sostenible a través del cual promovemos la conciencia ambiental y diseñamos campañas verdes. Un ejemplo de este último foco es la implementación de vallas ecológicas que eliminarán diariamente el equivalente del CO2 que absorberían 1.402 árboles adultos”, afirma Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

A la fecha, la entidad financiera ha instalado 16 vallas de estas características en Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva, Valledupar, Tunja, Villavicencio, Pereira, Ibagué, Yopal, Popayán y Buga, que por sus propiedades y proceso de carbonatación natural, absorben CO2. A su vez, el Banco de Bogotá implementó en su Dirección General un mural de 800 m2 que absorberá la misma cantidad de CO2 que lograría un bosque de 800 árboles en un día.

Como parte de esta iniciativa, el Banco también instaló vallas 98 % recicladas (utilizando los materiales de vallas fuera de circulación, evitando así la impresión y el uso de nueva materia prima) en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta, Pereira, Tunja y Sincelejo.

Reforestación de la Amazonía

Adicionalmente, el Banco ha desarrollado importantes iniciativas para promover la reforestación y el cuidado de los ecosistemas; un ejemplo de esto es el apoyo de la entidad a la reforestación de la Amazonía.

En 2020, en alianza con Saving the Amazon, el Banco plantó un bosque en la Amazonía con más de 2.800 árboles, y para el 2021 tiene como meta llegar a 30.000 árboles sembrados. Estas iniciativas también contribuyen a la empleabilidad de las comunidades indígenas, ya que son ellas quienes se dedican a la siembra y cuidado de los árboles.

Todos pueden contribuir

La entidad lanzó en el 2021 un producto innovador que le permite a los colombianos sumar- se a la reforestación del “pulmón del mundo”: la Tarjeta Débito Amazonía, primera tarjeta dé- bito verde del país. Además de estar hecha en material reciclado, con esta tarjeta los clientes donan el 1 % del valor de sus compras para apoyar la reforestación en la Amazonía; por cada dos árboles sembrados, Banco de Bogotá dona uno adicional.

De igual manera, los clientes del Banco cuentan con acceso a la plataforma digital de Saving the Amazon a través de la cual podrán hacer seguimiento a las donaciones, conocer la georreferenciación y las fotografías de los árboles, así como el nombre de las familias que están a cargo de la siembra y el cuidado de las especies nativas.

Además, en alianza con la Fundación Natura, el Banco de Bogotá tiene un segundo bosque ubicado en la reserva biológica El Encenio, en Guasca, Cundinamarca; un área protegida por la Fundación Natura. Allí se preservan más de 32.000 árboles que, durante años, la entidad financiera ha sembrado.

Estas son algunas de las iniciativas que lidera el Banco de Bogotá para contribuir a mitigar el cambio climático y a generar impactos positivos en el medio ambiente.

Temas recomendados:

 

OLGA(97380)02 de septiembre de 2021 - 08:06 a. m.
Y que tal si el Banco comparte su politica para NO financiar actividades que contribuyen al deterioro ambiental? Cuanto de su portafolio actual esta financiando directa o indirectamente la deforestacion?
Fernando(82420)01 de septiembre de 2021 - 08:06 p. m.
Como diría John Stewart: "What a pile of crap!"
CARLOS(xj9b5)01 de septiembre de 2021 - 10:37 a. m.
¿Cuánto dura la actividad descontaminante de cada valla? ¿Cómo se regenera esa actividad?
María(60274)31 de agosto de 2021 - 12:26 a. m.
Cómo van a comparar unas vallas con los árboles. Estamos locos, Lucas.
  • María(60274)31 de agosto de 2021 - 12:33 a. m.
    Estéticamente como comparan la belleza de un árbol a una valla? a quién quieren engañar?
  • María(60274)31 de agosto de 2021 - 12:31 a. m.
    La sola publicidad es contaminación.
Octavio(20279)30 de agosto de 2021 - 11:41 p. m.
Qué locura..!! Con ese dinero invertido en vallas, porque no sembrar cientos, miles de árboles..!?! Así somos, locombia..
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar