Publicidad

Cambios en ‘Mi Casa Ya’, reformas de Petro y más en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia este 16 de febrero.

16 de febrero de 2023 - 10:26 a. m.
Cambios en ‘Mi Casa Ya’, reformas de Petro y más en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Cambios a Mi Casa Ya

Este jueves se espera que el Ministerio de Vivienda anuncie cómo se reformulará el programa de subsidio de vivienda Mi Casa Ya, que ha sido uno de los motores de la construcción en el país (especialmente para vivienda VIS y VIP) desde su introducción en 2015.

La iniciativa incluye subsidio para la cuota inicial de la vivienda, así como para los intereses del crédito que adquiere el usuario y ha sido uno de los proyectos líderes en la construcción de vivienda nueva en estos renglones en Colombia

Se espera que los cambios que se hagan vayan por el lado de focalizar más los subsidios, para así tratar de llegarle a las personas que más necesitan asistencia para acceder a vivienda propia.

🔴 No para la discusión sobre la salud

Continúa la discusión y revisión del proyecto de ley de reforma a la salud presentado por el gobierno Petro. Ayer, el ministro del Interior, Alfonso Prada, radicó el decreto con el que se habilita que la reforma a la salud sea debatida durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

Persisten dudas sobre cómo la reforma podrá lograr algunos de los cambios que se propone, como la creación de un sistema único de información. El proyecto buscaría establecer un sistema para “garantizar la trasparencia y el acceso en línea y tiempo real a la información epidemiológica, clínica, farmacológica, administrativa, de actividades e intervenciones médicas y sanitarias y de todas las transacciones económicas del mismo”. Pero es una idea que trae muchos interrogantes, como si el país tiene la capacidad financiera y tecnológica para lograrlo.

Lea: Las EPS se pronuncian sobre reforma: cambio en funciones crearía un gran caos

🔴 Sigue el debate por las reformas del gobierno

Este jueves promete ser bastante movido con las dos últimas reformas que se conocieron del gobierno. Por un lado, se espera que siga el debate en torno a si la reforma a la salud debe tramitarse como una ley estatutaria u ordinaria. Mientras que congresistas de distintos sectores insisten en que se debe calificar como ley estatutaria, porque entra a modificar un derecho fundamental, como lo es la salud, el gobierno ya sentó posición al decir que tramitará dicha reforma en extraordinarias y se mantiene en que es un proyecto de orden ordinario.

Por otro lado, en la noche de este miércoles se conoció el articulado que radicará el gobierno para llevar acabó el sometimiento de los distintos grupos armados, como las AGC. Debido a la sensibilidad del proyecto, se espera que la jornada esté marcada por la controversia.

🔴 Ya son más de 300 “traidores a la patria” en Nicaragua

Un tribunal de Nicaragua declaró “traidores a la patria” e inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos a 94 opositores exiliados, entre ellos el escritor y exvicepresidente Sergio Ramírez.

Además de Ramírez, vicepresidente del gobierno sandinista de la década de 1980 que encabezaba el actual mandatario Daniel Ortega, entre los sancionados figura el obispo católico Silvio Báez, los excomandantes guerrilleros Luis Carrión y Mónica Baltodano, la escritora Gioconda Belli y la activista de derechos humanos Vilma Núñez. El presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, leyó ante medios oficialistas la resolución que declaró la pérdida de la nacionalidad nicaragüense a las 94 personas consideradas “prófugas de la justicia”.

En la lista de sancionados hay políticos de distintos partidos y formaciones opositoras, exfuncionarios gubernamentales, exguerrilleros sandinistas, activistas de organismos no gubernamentales y periodistas opositores. Estos nombres se suman a los 222 presos políticos que fueron expulsados del país la semana anterior con rumbo a Estados Unidos.

🔴 El expediente que podría tumbar la reforma a la Procuraduría

Hoy la Corte Constitutional incluyó, una vez más, en su orden del día, el expediente que podría tumbar la reforma a la Procuraduría que propuso Margarita Cabello, actual cabeza del Ministerio Público. El caso tiene como ponente a la magistrada Cristina Pardo, quien presentó una ponencia a sus compañeros pidiendo declarar inconstitucional gran parte de la propuesta de la procuradora Cabello. Se espera que hoy la Sala Plena discuta el proyecto de fallo de Pardo para tomar una decisión de fondo.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar