Publicidad

Chile rechaza "enérgicamente" decreto de Perú que crea distrito en frontera

El cruce diplomático subió un escalón más con la promulgación por parte del presidente Ollanta Humala de una ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos.

AFP
08 de noviembre de 2015 - 10:24 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El gobierno chileno envió una nueva nota de protesta a Perú rechazando "enérgicamente" la promulgación este sábado de una ley que crea un distrito en una zona de frontera común, debido a que incluye territorio "incuestionablemente" chileno, señala un comunicado de la Cancillería.

"En tales circunstancias, no es posible llevar adelante la reunión bilateral a nivel de ministros del Consejo de Integración Social, originalmente prevista para el mes de diciembre", agrega la misiva.

La escalada de cruces diplomáticos entre los dos países vecinos subió un escalón más con la promulgación por parte del presidente Ollanta Humala de una ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos, perteneciente a la provincia de Tacna, en la frontera que incluye una pequeña porción de territorio que ambos países reivindican.

La decisión del gobierno peruano desencadenó días atrás el llamado a consultas del embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra, y fuentes de Cancillería ya habían adelantado que se suspendería la reunión bilateral de diciembre.

A su vez, en otra nota Chile protestó por la presencia el miércoles de militares peruanos en la frontera y cerca del minúsculo territorio en disputa, llamado también "triángulo terrestre".

Perú negó en una nota que haya enviado militares a la zona de la controversia, pero el gobierno de Bachelet reafirmó que sí hubo presencia militar y la prensa local difundió fotos de soldados supuestamente en el lugar.

Chile "ha procurado de manera consistente generar un clima propicio para una relación bilateral constructiva", pero el "referido acto legislativo deteriora significativamente dicho clima", añade el comunicado de la diplomacia chilena.

Ambos países coinciden en que la frontera terrestre ya está demarcada, pero para Santiago se inicia en el llamado Hito No.1, mientras que Perú considera que arranca en el llamado Punto Concordía, unos metros más hacia el Pacífico.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya definió en enero de 2014 una nueva frontera marítima entre ambos países, tras una demanda presentada por Perú.

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar