Publicidad

Claves para ser feliz

No hay una receta, ni un modelo perfecto, pero sí pautas para alcanzar la felicidad.

Redacción Actualidad
07 de enero de 2016 - 12:56 a. m.
123rf / 123rf
123rf / 123rf
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Si bien la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental declarado por las Naciones Unidas, su significado es diferente para cada persona. La mayoría la busca en la satisfacción física, en los bienes propios y en la idea que se tiene de familia, pero en los últimos tiempos esta concepción ha cambiado y las formas de encontrarla se han replanteado.

La felicidad se define de diferentes formas. El profesor israelí Tal Ben Shahar de Harvard considera que esta se puede aprender así como escribir o montar en bicicleta y que para alcanzarla es necesario aceptar la vida tal y como es.

El coach en felicidad, Andrés Aljure explica que para hallar la felicidad es necesario aprovechar las mejores condiciones “como tener salud, poder comer, compartir con los amigos y familiares, tener libertad y posibilidad de decidir” para enfrentar situaciones no deseadas como problemas económicos, amorosos o laborales.

Mientras que para María Clara Villegas, autora del libro “La gente feliz es más exitosa”, esta se basa en hacer las cosas que generan gusto y satisfacción, en resumen dedicarse a ‘ser gente’ diariamente, “aprender a obrar desde las virtudes humanas que, como decía Aristóteles, están en el justo medio entre los extremos. Lo segundo es que hay que aprender a gozarse a uno mismo, tener esa sensación de “¡wash!”, que llamo yo, con cada cosa que se hace”, afirma Villegas.

En resumen, como lo decía el director de este medio, Guillermo Cano “disfrutar el camino que es eterno y no la meta que es fugaz”.

Aunque no exista una receta perfecta, ni una fórmula para alcanzar la felicidad en el camino, si hay aspectos que se pueden evaluar para lograr la satisfacción en cada nuevo reto que se enfrente en la vida.

Conocerse: para Villegas la felicidad viene de adentro hacia afuera, por lo que para ella, lo primero que hay que hacer es reconocer las virtudes propias, para así comenzar a ser la persona que se quiere ser. La que hace lo que le gusta (a partir de sus aptitudes) y lo que le satisface (que nace de sus actitudes).

Focalizarse: lo ideal es que no se intente combinar las labores del trabajo con las familiares, por lo que Ben-Shahar recomienda concentrarse en tener un espacio para lo laboral y dejar de lado el celular y las preocupaciones al momento de dedicarse a lo personal.

Dejar el miedo: muchas veces provienen del temor de decepcionar a los demás o de la ansiedad que produce un nuevo reto en la vida, por lo que el científico español Eduardo Punset recomienda identificar cuáles son los factores que generan la preocupación y actuar para mantenerlos bajo control o prevenirlos.

Ser gente: lo más importante para Villegas es aprender a “ser gente”. Ser humilde, generoso, prudente y persistente, no por obligación ni por seguir un libreto, sino porque verdaderamente le dan ganas de hacerlo y experimentarlo de nuevo.

Hacer deporte: de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Harvard uno de los puntos necesarios para ser feliz es desarrollar alguna actividad física diaria para que el cerebro secrete endorfinas (encargadas de mitigar el dolor y causar placer) necesarias para alcanzar la felicidad.

Resiliencia: cada crisis es una nueva oportunidad, por lo que la capacidad de recobrarse y la forma de abordar el éxito o el fracaso, es fundamental para no dar lo bueno por hecho, ni desistir a la idea de poder recuperarse de un momento de tristeza o depresión. 

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar