
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
No cabe duda de que aún existen prejuicios relacionados con el género, los cuales impiden que las mujeres en todo el mundo prosperen en sus negocios. Sin embargo, la tercera edición del Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard reveló que Colombia es el país de América Latina donde este tipo de empresarias tienen más probabilidades de prosperar.
El Índice mide el progreso de las mujeres y los grados de marginación económica y profesional al que se enfrentan líderes empresariales, profesionales, emprendedoras y demás participantes en la fuerza laboral. Además de Colombia, que ocupó el primer puesto en la región con 62,8%, los otros países que mostraron un fuerte avance en este indicador en América del Norte y América Latina incluyeron a Canadá (62,0%), Brasil (61,1%) y EE. UU. (60,1%).
“En Mastercard estamos trabajando para erradicar los prejuicios de género. Este tipo de mediciones son importantes para que tanto nosotros como las demás empresas, gobiernos y organizaciones, entendamos los retos que una exclusión de este tipo significa; las buenas ideas provienen de todas partes. Las mujeres emprendedoras tienen un impacto directo en la fuerza laboral, en el crecimiento económico y en el bienestar de sus comunidades”, explicó Marcela Carrasco, presidenta de la División Andina de Mastercard.
El Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard busca generar insumos que sirvan para la toma de decisiones que ayuden a la sociedad a superar los obstáculos institucionales, culturales y económicos que tienen las mujeres que buscan abrir canales de desarrollo económico. Finalmente, entre los desafíos más importantes que afronta Colombia para lograr una verdadera inclusión está la alta tasa de informalidad, el poco acceso al crédito bancario y a la educación superior, así como los prejuicios culturales que insisten en definir a la mujer alrededor de la maternidad.