Publicidad

Colombia, entre los países con peores carreteras de Latinoamérica

El Informe Global de Competitividad, elaborado por el Foro Económico Mundial, posiciona a Chile como el país con mejores carreteras en Latinoamérica; Colombia, Paraguay y Haití están entre los países con mayores problemas en su red vial.

Redacción Actualidad
11 de junio de 2015 - 02:19 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El informe se basa en la opinión que los líderes empresariales tienen sobre las carreteras de cada uno de sus países. A su vez, resalta la influencia de la calidad de la infraestructura vial en el bienestar de los ciudadanos.

Es la segunda vez consecutiva en que Chile ocupa el honorífico primer lugar en el informe; en esta ocasión, Panamá lo sigue de cerca. El país austral también encabeza el podio del Índice de Desempeño de Logística, elaborado por el Banco Mundial.

En este índice, el BM analiza, además de la calidad de la infraestructura, las percepciones sobre la eficiencia del proceso del despacho de aduana, la calidad de los servicios logísticos, entre otros aspectos.

Según el análisis del BM, Colombia, con un puntaje de 2,64, siendo 5 el máximo, está más cerca de Haití (2,27), el peor calificado de Latinoamérica, que de Chile (3,26), el mejor, que incluso supera a países europeos como Grecia (3,20).

Sin duda, la destinación de recursos económicos para las obras viales no es el único factor que incide en la calidad de este tipo de infraestructura; la situación geográfica complica a países grandes como Brasil, con buena parte de su territorio anclado en la selva amazónica.

Por supuesto, la política interna también incide. "Los proyectos de infraestructura involucran un monto no despreciable de complejidad en su planeación, financiación, construcción, operación y mantenimiento", le dijo Pablo Rodrigues de Almeida, jefe de infraestructura en el Foro Económico Mundial, a BBC Mundo.

Además de sus ventajas comerciales, la calidad de la red vial tiene impactos sociales que suelen pasar desapercibidos. Eric Lancelot, experto en transporte del BM, le contó a la BBC que en un estudio reciente de la entidad en el estado de Tocantins, Brasil, se encontró, por ejemplo, relación entre el aumento de la escolaridad de niñas y las mejoras en carreteras.

A la pregunta obligada: ¿cómo mejorar el panorama de la infraestructura vial en Latinoamérica, Lancelot respondió: "Definitivamente el sector privado seguirá jugando un papel clave en el desarrollo de la infraestructura pero hay que tener prudencia frente al espejismo de que el sector privado va a resolver todos los problemas".

Puede leer el artículo completo en BBC. 

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar