Publicidad

Colombia pasa a cuartos, sentencia para Otoniel y Cumbre Amazónica: El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

08 de agosto de 2023 - 10:37 a. m.
Colombia pasa a cuartos, sentencia para Otoniel y Cumbre Amazónica: El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Victoria para Colombia en el Mundial Femenino; pasa a cuartos de final

Colombia ya hizo historia en el Mundial Femenino 2023. Este martes confirmó su clasificación a los cuartos de final de la Copa del Mundo, tras vencer 1-0 a Jamaica con un solitario gol de Catalina Usme.

Ahora la selección nacional, que nunca había llegado tan lejos en este certamen, jugará en la siguiente ronda con Inglaterra, las campeonas de Europa, que vienen de eliminar a Nigeria en penaltis.

📌Le puede interesar: Histórico: Colombia avanzó por primera vez a cuartos de final del Mundial Femenino

🔴 La Cumbre Amazónica para salvar la selva

Hoy arranca un encuentro en Belém do Pará, en Brasil, entre los ocho países que conforman la Amazonía. Se espera que los presidentes firmen una declaratoria para evitar que esta región llegue al punto de no retorno.

Desde la llegada de Gustavo Petro y Lula da Silva a las presidencias de Colombia y Brasil, la Amazonia ha estado en el centro de sus agendas. Cada vez que tienen la oportunidad en algún encuentro internacional, les recuerdan a otros líderes la importancia de esa selva, hoy en serios problemas. Por eso, en parte, es que la reunión que hoy empieza en Brasil ha generado tantas expectativas.

El encuentro lo habían anunciado ambos mandatarios en enero de este año; desde el 2009 no había una convocatoria similar que reuniera en una cumbre a los ocho países amazónicos. Oficialmente, será la cuarta reunión desde que se creó la llamada Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en 1995, y la primera desde 2009.

🔴 Sentencia contra Otoniel

El excapo del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, escuchará este martes la sentencia que le impondrá una jueza federal de Nueva York (Estados Unidos), tras haberse declarado culpable el pasado enero de cargos de narcotráfico.

La Fiscalía federal de Estados Unidos envió una carta a la jueza del caso, Dora Irizarry, en la que pide que imponga 45 años de prisión al colombiano, arrestado en octubre de 2021 en su país y extraditado a Estados Unidos en mayo de 2022.

Según el acuerdo de extradición, la justicia estadounidense no podrá imponerle la cadena perpetua, ya que esta pena no existe en Colombia.

🔴 Ministros de Petro enfrentan debates de control político tras un año de Gobierno

Los debates de control político al gabinete ministerial, cuyos integrantes están por estos días –junto al presidente Gustavo Petro– dando balances de su gestión sobre el primer año de Gobierno, se agitan desde esta semana en el Congreso.

El Partido Conservador los citó por lo que considera una baja ejecución presupuestal que no supera el 20 %, según el jefe de esa colectividad, Efraín Cepeda. Lo que quiere es que todos los ministros respondan en el Capitolio qué se ha hecho con los recursos de cada cartera.

Además, desde el mismo Pacto Histórico, la base electoral de Petro, también se citó para esta semana a otro debate de control político a los ministros, pero con el objetivo de que saquen pecho por sus logros.

Sin embargo, fuentes de esta última colectividad confirmaron que hay ciertas quejas hacia algunos ministros y que aprovecharán ese escenario para enrostrárselas.

Petro, quien desde este martes está en Brasil para la cumbre de la Amazonía, pidió que le reportaran casi en vivo lo que pasaba con estos debates.

🔴 La inflación en julio

Este martes a las 5:00 de la tarde, el Departamento Administrativo de Estadística (DANE) publica los datos de inflación de julio. Después de que el IPC alcanzó un pico en marzo (13,34 % en el análisis anual, es decir, marzo de 2023 frente al mismo mes de 2022) se han reportado tres descensos consecutivos: en abril la cifra fue de 12,82 %; en mayo de 12,36 %, y en junio de 12,13 %.

Las proyecciones señalan que la inflación seguirá bajando en julio. Si bien ya se habla de un enfriamiento en el Índice de Precios al Consumidor, el aumento de los precios sigue siendo una preocupación.

Como dijo el Banco de la República recientemente, la evolución de la inflación está sujeta a una “incertidumbre elevada”. Algunos de los factores que podrían impactar el IPC son el comportamiento de la tasa de cambio, las decisiones sobre el precio de los combustibles y la energía eléctrica (esta última subiría $1.000 desde el 31 de agosto en estratos 4, 5 y 6) y el fenómeno de El Niño.

🔴 Donald Trump reaparece en campaña tras comparecencia

El expresidente y ahora precandidato republicano Donald Trump reaparecerá este martes en Windham (Nuevo Hampshire, Estados Unidos), días después de que fuera imputado, arrestado y liberado la semana pasada por sus presuntos intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020.

Trump es el favorito entre los republicanos paralas primarias con un amplio margen en los sondeos respecto al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ocupa el segundo lugar. Justo el lunes en una entrevista transmitida, DeSantis aseguró que estaba convencido de que Trump perdió las elecciones de hace tres años, lo que contradice la teoría de fraude que, sin pruebas, ha difundido desde 2020.

🔴 Se instalan los nuevos consejos distritales de cultura y deporte en Bogotá

Este martes, 8 de agosto, a las 6:00 p. m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, 723 líderes y lideresas asumirán sus roles como consejeros de Cultura y Deporte 2023-2027 de la capital del país.

Los Consejos de Cultura y Deporte son espacios de participación en los que la ciudadanía puede aportar sus ideas, iniciativas y proyectos para incidir en la creación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades para consolidar el arte, la cultura, el deporte y el patrimonio como ejes del desarrollo en Bogotá.

Para este periodo, el número de candidatos y candidatas superó al de las pasadas elecciones en un 48 %. Por localidades, las de mayor participación en el proceso de votación fueron Antonio Nariño, Usme y Bosa, mientras que por sectores, los de mayor votación fueron gestores culturales, artes plásticas y visuales, música, patrimonio cultural y personas mayores.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar