Publicidad

¿Cómo cuidar a un paciente con tratamiento en casa de COVID-19?

Entre las recomendaciones están separar y lavar a mano o en lavadora la ropa y otros elementos del enfermo, no compartir ningún tipo de utensilio de la cocina, toallas o ropa de cama y estar pendiente de los síntomas respiratorios que presente el contagiado.

14 de julio de 2020 - 10:12 p. m.
unsplash
unsplash
Foto: unsplash
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Para los pacientes con COVID-19 como para sus familiares es muy importante cuidar tanto la salud física como la mental. Juan Carlos Molano, jefe de Salud Mental de la Fundación Santa Fe de Bogotá, afirmó que “se debe entender que estamos pasando por un momento inédito y real, y emociones como el miedo, la tristeza y la rabia son totalmente normales, siempre y cuando sean transitorias y no comprometan nuestra funcionalidad”.

Además, en estos tiempos de ansiedad e incertidumbre es necesario aprender y ayudar a las personas que están cerca de un enfermo con COVID-19 a gestionar sus emociones. Molano explica que la construcción de la resiliencia es relevante, ya que significa la capacidad con la que nos adaptamos y afrontamos escenarios de adversidad, aceptando la realidad mediante una actitud orientada al autocuidado, generando así pensamientos realistas y positivos, que ayudan a tomar decisiones más asertivas y asumir condiciones difíciles durante la pandemia.

También añadió que se debe mantener una rutina diaria, procurando levantarse y alimentarse a una misma hora, ocuparse en actividades tangibles, no quedarse divagando sobre el futuro, establecer horarios para el uso de aparatos electrónicos y para ver noticias, tratando de que sea hasta una hora antes de irse a dormir, utilizar técnicas de relajación y meditación como el Mindfulness, una forma de relajación que enseña a tomar conciencia plena de las emociones con el fin de eliminar la frustración o ansiedad que produce el no poder cambiar ciertas situaciones.

A eso se suma que, se deben seguir las instrucciones precisas en el momento de convertirse en cuidador de un paciente de COVID-19, que realiza su tratamiento en el hogar, lo que se vuelve trascendental para evitar nuevos contagios. La Fundación Santa Fe de Bogotá y sus especialistas dan algunas recomendaciones para que este proceso se lleve a cabo con las medidas de bioseguridad necesarias:

En el caso de los pacientes se requiere que usen la mascarilla y cambiarla cada día o cuando se encuentre húmeda o sucia. Así como escoger una habitación, idealmente con baño, para pasar el periodo de aislamiento mientras dure la enfermedad, con esto ayudará a reducir los espacios compartidos con los demás familiares y por ende el riesgo de contagiarlos. Adicionalmente, en lo posible es mejor no salir de la habitación y en caso de hacerlo debe tener el tapabocas puesto, descansar y tomar mucho líquido.

Se hace obligatorio que se elija una sola persona como cuidadora, debe ser quien tenga mejor estado de salud en el hogar y disponer de un baño exclusivo para el infectado, evitar entrar al cuarto del aislado, y si debe hacerse algún contacto, siempre usar el tapabocas y realizar vigilancia de los siguientes síntomas respiratorios:

-Problemas para respirar

-Dolor u opresión persistente en el pecho

-Incapacidad de permanecer despierto

-Labios o cara de color azulado

Si el paciente debe tomar medicamentos para otro tipo de enfermedades, verificar la disponibilidad de estos durante los días que estará en aislamiento. Tampoco se deben compartir los elementos de la cocina, toallas o ropa de cama con el paciente. Estos elementos deben ser lavados por separado con agua y jabón, la manipulación debe hacerse utilizando guantes, a eso se suma el cambio de sábana una vez por semana.

Igualmente, todos los días realizar la desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia en la habitación y el baño del paciente, como manijas, puertas, interruptores de luz, entre otros. Los residuos juegan un papel muy importante, por lo que se requiere ponerlos en una bolsa negra y en lo posible marcarla y esterilizar exteriormente.

En caso de que en el hogar convivan con un adulto mayor se debe evitar cualquier contacto con la persona contagiada y vigilar sus síntomas como cuidador.

¿Cómo deben lavarse las pertenencias del paciente?

-Póngase guantes antes de iniciar el proceso de lavado.

-Ubique toda la ropa o juegos de cama en el lugar escogido para el lavado, y no la mezcle con los elementos de los otros familiares.

-Nunca sacuda las prendas.

-Lave la ropa a mano o en lavadora con el detergente que utiliza normalmente.

-Limpie y desinfecte la canasta para la ropa.

-Lave los guantes externamente con agua y jabón antes de retirarlos.

-Lavase las manos.

Es de destacar que, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con la plataforma www.quenocundaelpanico.co para dar respuesta de manera gratuita a las preguntas que cualquier persona pueda tener con respecto al COVID-19, incluyendo la relevancia de la salud mental en el portal www.hablalo.com.co, que promueve el cuidado del bienestar emocional.

Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado:

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar