
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un portal de noticias falsas dio por muerto a Juancho de la Espriella este fin de semana e inventó la versión de que había fallecido en un accidente de tránsito. La mentira corrió rápidamente por redes sociales y muchos internautas creyeron lo que decía el portal elrealista.com. (Lea aquí: Juancho de la Espriella y su pasión acordeonera)
En aquel artículo se decía que el artista había fallecido luego de perder el control de su auto y de caer en “Zanjón, cerca de Antioquia”, y hasta daba indicaciones de la marca del vehículo y citaba fuentes policiales.
Se viralizó tanto la noticia falsa que el acordeonero de Peter Manjarrés tuvo que grabar un video en el tranquilizaba a sus seguidores y desmentía el accidente del tránsito. “Quiero mandar un mensaje de cariño y tranquilidad por esta noticia que se ha regado irresponsablemente, pero desafortunadamente cogió fuerza…estoy bien para la gloria de Dios, estoy en Santa Marta que vine al matrimonio de un amigo…qué triste que se rieguen estas noticias y más con lo sensibles que estamos por la muerte de Martín”.
La difusión de noticias falsas se ha vuelto recurrente en redes sociales. Hace dos meses Facebook activó en Estados Unidos una nueva función que ayudaría a los usuarios de esta red social a identificar noticias falsas luego de la polémica que generó la batalla contra la desinformación, protagonista en las campañas presidenciales estadounidenses de 2016.
El Alemania, por su parte, el gobierno planea una ley para lograr que las redes sociales impidan la publicación de cualquier tipo de contenido ilegal y noticias sin información verificada, con multas de hasta 50 millones de euros.