Publicidad

COVID-19: ¿maestro o enemigo?

Es claro, el COVID-19 no es el primer desastre que la humanidad enfrenta: desde el diluvio universal hasta las guerras mundiales del siglo XX, nos hemos visto en la disyuntiva de escoger qué valores privilegiamos.

El Espectador
09 de mayo de 2020 - 12:39 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Tanto en el arca de Noé como en el resurgimiento económico de la Europa de posguerra, la humanidad elige preservar la vida: salvar una pareja de todas y cada una de las especies de animales que existían o realizar ensayos de cooperación económica para evitar una tercera guerra.

Hoy, la humanidad en general y nosotros los colombianos, en particular, tenemos un dilema: salvar la vida como en el diluvio o conservar la productividad como en la posguerra o mejor trascender esta falsa alternativa y aceptar que la pandemia es una experiencia que, a todos por igual, nos muestra la propia ignorancia, nos sacude para elevar nuestra conciencia y entonces aprender y evolucionar, impulsándonos a encontrar una alternativa en que la vida no se sacrifique por la productividad y la sostenibilidad económica asegure, como en el arca de Noé, la supervivencia de las especies.

Es simple: si la elegimos como nuestra maestra, tenemos la oportunidad de crear maneras de convivir más cooperativas y abundantes para todos; en cambio, si la adoptamos como un enemigo le aplicaremos nuestras consabidas costumbres de competir y eliminar.

Al entenderla como un enemigo desencadenaremos una inmensa fuerza destructiva, liberaremos nuestro potencial demoledor de odios y ansiedades, para ser fieles a nuestros más primitivos modelos de análisis y encontrar un culpable a quien eliminar.

Sucede que podemos escoger como chivo expiatorio a un médico que va por la calle, lo apedreamos e ignoramos su valor frente a su misión de atender e investigar el COVID-19. O aceptamos una teoría de conspiración acerca de la pandemia que nos convierta a todos en víctimas de un villano oriental que habrá que arrasar para volver a estar como antes.

Buscar al enemigo y arrasarlo es una ingenua solución ancestral, pero desde la ignorancia se piensa que es más importante que asumir la responsabilidad de encontrar alternativas para trascender el dilema y menos urgente que examinar las realidades que la calamidad evidencia.

Nuestros sistemas sociales, local y global, acusan una injusticia socioeconómica que convierte a muchos en incapaces de sobrevivir autónomamente y a unos pocos en privilegiados sin responsabilidad social.

A los colombianos nos ha puesto de frente a nuestra gran injusticia social, a una corrupción inimaginables, a ciudadanos comunes y corrientes que consideran la violencia como un camino para resolver el dilema COVID-19 o hambre.

Optemos por aceptar la pandemia como una maestra que nos invita a trascender el falso dilema y abandonemos el irrespeto a la vida y la tolerancia ante la injusticia social.

Por El Espectador

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar