Publicidad

Crean sistema que utiliza la realidad virtual para hacer frente a las fobias

Este sistema, bautizado como "Sasufo", tiene como objetivo "superar fobias específicas" a través de la recreación de escenarios con la tecnología de la realidad virtual.

Cultura Ocio / Europa Press
29 de diciembre de 2017 - 03:21 p. m.
Sasufo trabaja por el momento con la nictofobia y la acrofobia, definidas respectivamente como el miedo a la oscuridad y a las alturas.  / Archivo particular.
Sasufo trabaja por el momento con la nictofobia y la acrofobia, definidas respectivamente como el miedo a la oscuridad y a las alturas. / Archivo particular.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Adriana Martínez, estudiante en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, ha creado un sistema para superar fobias específicas a través de la recreación de escenarios con realidad virtual. Esta plataforma combina las gafas Oculus Rift (casco de realidad virtual) con una diadema que lee las ondas beta del cerebro.

Este sistema inmersivo terapéutico, bautizado como Sasufo, tiene como objetivo "superar fobias específicas" a través de la recreación de escenarios con la tecnología de la realidad virtual, ha explicado el IPN por medio de un comunicado. El paciente vive su miedo "de manera controlada" a través de las gafas, que se acompañan de una diadema que lee las ondas beta del cerebro para identificar el nivel de estrés generado durante la sesión.

Sasufo trabaja por el momento con la nictofobia y la acrofobia, definidas respectivamente como el miedo a la oscuridad y a las alturas. Según ha detallado la institución académica, su uso se complementa con una banda sensorial, denominada Muse, que revisa las ondas cerebrales alfa, gama y beta, para medir sensaciones como el estrés, la ansiedad o el miedo.

A través de las gafas de realidad virtual Oculus Rift, se simula de forma "inmersiva" que el paciente se encuentra dentro de una habitación oscura o en lo alto de un rascacielos. El usuario tiene "libertad de movimiento" para voltear y caminar por el mundo virtual. En paralelo, el psiquiatra maneja el software en un ordenador y supervisa la actividad cerebral del paciente mediante gráficas de frecuencia. Si esta se sale del rango medio, detendrá la simulación o la devolverá a un nivel primario.

Esta plataforma ha sido desarrollada en la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN, y ha contado con el asesoramiento científico de médicos y psiquiatras de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), que han asegurado que utilizar este sistema como herramienta auxiliar a la terapia de fobias "no resultará contraproducente", ya que efectuaron pruebas en personas que están actualmente en tratamiento y resultaron "positivas", ha destacado el IPN.

Los escenarios de Sasufo muestran dos niveles por cada tipo de fobia. Su desarrollo ha contado con el apoyo de los especialistas para garantizar que la exposición al miedo "es progresiva", según han detallado los asesores del proyecto, Martha Rosa Cordero y Marco Antonio Dorantes. Adriana Martínez ha destacado que el "prototipo" de la plataforma permite crear perfiles tanto de los terapeutas como del paciente y tiene capacidad para "agregar otros tipos de fobia".

Por Cultura Ocio / Europa Press

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar