
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La visita del periodista español Javier Negre a Colombia tuvo como resultado una serie de comentarios ofensivos hacia algunas ciudades del país. En un programa radial de la cadena española Cope, Negre aseguró que el país es un ‘narco-Estado’. Sus declaraciones generaron indignación y desencadenaron fuertes críticas.
En el programa radial, Negre aseguró que mantuvo diálogos con un sicario en Medellín, quien le ofreció sus servicios por cinco euros. “Ofrecía matar a quién yo quisiese”, dijo el español.
Comuna 13, uno de los barrios de Medellín más bañados por la sangre de la guerra contra los narcos. Ahora trata de resurgir de sus cenizas a través del arte callejero. En su colina aún yacen cuerpos sin identificar pic.twitter.com/avZIC9zRwB
— Javier Negre (@javiernegre10) September 1, 2018
Violencia, narcotráfico, prostitución y peligros para los extranjeros que visitan al país fueron los temas que más recalcó Negre en sus observaciones de lo vivido durante su visita. “La realidad actual es bastante preocupante y nada tiene que ver con los anuncios turísticos que nos hacen desde el Gobierno de Colombia, de que allí el narcotráfico pasó a mejor historia”, dijo el periodista que visitaba por primera vez el territorio colombiano.
“En Medellín las principales organizaciones de narcotráfico siguen controlando todo”, afirmó en la entrevista.
La razón de la visita del comunicador se debía a que se encontraba elaborando un guion basado en una conocida banda española de narcotraficantes, cuyo líder, tenía vínculos con los carteles de Medellín. Por tal razón, Javier Negre estuvo en el país por algunas semanas mientras realizaba su investigación.
Por su parte el Representante a la Cámara por Colombianos en el Exterior, Juan David Vélez, envió a dicho medio de comunicación una nota de protesta señalando que la crónica "solo promueve la estigmatización de la sociedad colombiana y pone en riesgo la buena convivencia de mis connacionales residentes en el exterior, sin tener en cuenta la lucha que hemos dado durante años contra este flagelo y que ha dejado a miles de víctimas".