Publicidad

¿Cuándo es el ‘Black Friday’ en Colombia? Todo lo que debe saber

En este mes de mayo hay varios días destinados para la jordana de promociones que se realiza anualmente.

25 de mayo de 2023 - 04:14 p. m.
El evento nació en Estados Unidos y se ha ido trasladando a varios países del mundo como Colombia, donde se realizan dos jornadas al año.
El evento nació en Estados Unidos y se ha ido trasladando a varios países del mundo como Colombia, donde se realizan dos jornadas al año.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Esta jornada de promociones y ofertas comenzó a celebrase en Estados Unidos, donde tiene su origen, pero se ha ido expandiendo a varios países de todo el mundo. En Colombia el evento se lleva a cabo dos veces al año y en este mes de mayo están una de las fechas destinadas para esta jornada comercial.

Quizá le puede interesar: Se suspende la negociación de las acciones de Nutresa, Argos y Sura

Es una oportunidad para que los compradores consigan productos más económicos que algunos comercios anuncian con hasta el 70% de descuento. En la jordana participan tanto tiendas físicas como digitales y estas páginas son diseñadas para rastrear las promociones de los distintos almacenes: Cuponoff, Cuponatic, Rebajalo y la principal www.blackfridaycol.com.

Cabe resaltar, que hay que tomar medidas de precaución para evitar estafas y robos cibernéticos, teniendo en cuenta que el sitio de navegación tenga el candado de ‘seguro’, además de proteger al máximo su información personal o cuenta bancaria, haciendo transacciones sólo en sitios reconocidos.

Más noticias de Economía:

La firma de seguridad informática ESET publicó un listado con las 10 señales que debe tener en cuenta si no quiere morder el anzuelo de los estafadores. Le asombrará la cantidad de artimañas que utilizan.
Leer más...
Atento a estas señales, porque podría estar en la mira de los estafadores
En la mitad de la semana, la divisa se cotiza a $4.445 en bolsa y la TRM quedó en $4.501.
Leer más...
El dólar sigue retrocediendo: bajó $83 hoy miércoles 24 de mayo

¿Qué es el “Black Friday”?

Según el medio National Geographic, existen un par de teorías sobre el origen de este término, tra descartar una hipótesis que anteriormente era aceptada, si embargo no existe evidencia. Esta tenía relación con la esclavitud, puesto que se decía que los esclavistas que comerciaban con negros bajan sus precios para el día de la “Acción de Gracias”.

La primera teoría también tiene que ver con la “Acción de Gracias”. Dos agentes de Wall Street intentaron aliarse con el popular político neoyorquino Boss Tweed, para acaparar el mercado oro de la época, pero el valor del metal se desplomó y si intento fallido se denominó “Black Friday”. Eso ocurrió el 24 de septiembre de 1869.

También le puede interesar: “El poder de ellas”, el movimiento que impulsa a los emprendimientos femeninos

La otra hipótesis del origen tiene lugar años más tarde, en la década de 1950, según el medio Telegraph, durante un partido entre el ejército y la marina estadounidense. Un día antes era viernes y la ciudad de Filadelfia salió masivamente a hacer las compras de Navidad, por que bautizaron ese día “Viernes Negro” y los comerciantes repitieron la medida.

No hay certeza de en qué circunstancias nació esta frase, lo que sí se sabe es que tiene relación con la economía de Estados Unidos.

¿Cuándo es el “Black Friday” en Colombia?

En Colombia hay dos fechas al año del “Viernes Negro”, en las que algunas tiendas y comercios aprovechan la ocasión para vincularse a las promociones y ofertas propias de esta jordana. La primera de este año 2023, que es la que se aproxima, va desde el 26 hasta 28 de mayo, y la segunda fecha va desde 24 hasta 26 de noviembre.

Puede leer también: Europa está demostrando, con éxito, su independencia del diesel ruso

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar