Publicidad

¿Cuánta plata tienen las Farc?

Poco se sabe sobre cuáles serán los aportes económicos que hará la guerrilla para reparar el daño causado.

María Flórez / ¡Pacifista!
11 de agosto de 2015 - 12:21 a. m.
Cortesía /Vice Staff
Cortesía /Vice Staff
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Para sobrevivir a la constante arremetida del Ejército, que cuenta con 500 mil hombres, las Farc requieren una enorme maquinaria financiera. Desde el papel higiénico hasta las municiones y la alimentación suponen gastos que alcanzan varios miles de millones de pesos. Además de los recursos que requiere para su funcionamiento, la Fiscalía y los organismos de inteligencia han encontrado que la guerrilla invierte buena parte de sus finanzas en tierras, vehículos y empresas.

Justamente, los activos con los que cuenta esa organización son una de las principales incógnitas de cara a la firma de un eventual acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos. Particularmente, porque poco o nada se sabe sobre cómo se van canalizar los recursos que se requieren para efectuar la reparación de las miles de víctimas que ha dejado la guerra.

Hasta ahora se sabe que algunas de las estructuras de las Farc están vinculadas con el narcotráfico y que otras se lucran de la minería ilegal. En departamentos como Meta y Caquetá han ocupado tierras del Estado para sembrar y para engordar ganado. La extorsión también es una de sus fuentes de recursos en distintas regiones, donde los ganaderos y los comerciantes son las víctimas más recurrentes.

Teniendo en cuenta que la forma como la guerrilla contribuirá económicamente a la reparación será crucial para el posconflicto, nos dimos a la tarea de recopilar los datos con que cuentan distintas entidades sobre las finanzas de esa organización.

Lo detalles sobre esas y otras determinaciones reposan en los archivos que las autoridades extrajeron del computador del jefe guerrillero Víctor Julio Suárez, alias “Mono Jojoy”, muerto durante un bombardeo del Ejército en 2010. Para las autoridades consultadas, las directrices allí contenidas constituyen el plan financiero de las Farc hasta hoy, con excepción de la práctica del secuestro extorsivo, que fue proscrito en 2012 como una muestra de su voluntad política para sentarse a negociar con el Gobierno.

Según los datos contenidos en ese computador, y que hoy están en poder de la Fiscalía, las Farc definieron conseguir un préstamo de US$ 30 millones “de países amigos productores de petróleo para pagar en un término de cuatro a seis años”. El dinero se pagaría con oro, ganado, madera o carbón, y la gestión estaría a cargo del Secretariado, aunque nunca se comprobó que dicho préstamo llegara a las arcas guerrilleras. También se estableció que para inyectarle recursos a los frentes se presionaría “a Coca Cola, Bavaria y Postobón, cerrándole el mercado a sus productos y obligándolas a negociar con la Comisión Nacional de Finanzas”.

Ingrese aquí para conocer más detalles sobre lo qué encontró ¡Pacifista! sobre los ingresos, gastos y las inversiones que tiene la guerrilla

Por María Flórez / ¡Pacifista!

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar