Publicidad

Cuba tendrá nuevos puntos de acceso wifi para final de año

La isla es uno de los países con menor tasa de conectividad del mundo.

AFP
13 de noviembre de 2015 - 03:31 a. m.
Bloomberg News / Bloomberg News
Bloomberg News / Bloomberg News
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El monopolio estatal de las Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) abrirá 20 nuevas áreas públicas de acceso a internet wifi antes de fin de año, que se unirán a los 35 puntos de conexión inalámbrica que ya funcionan en la isla desde julio, informaron hoy medios locales.

De estas zonas, 10 serán habilitadas en La Habana, y el resto en otros lugares del país, seleccionados según "los intereses sociales y de Etecsa", anunció la directora de Mercadotecnia Operativa de Servicios Fijos de la empresa cubana, Darline Pérez, según un reporte de la emisora de noticias Radio Reloj.

Pérez advirtió que para la apertura se tuvieron en cuenta los problemas detectados en las zonas que ya funcionan y se valoraron "condiciones técnicas, topológicas y físicas", entre ellas el confort e iluminación de los sitios escogidos, una de las principales quejas de los internautas.

En el día de hoy ya están activadas 8 de las nuevas zonas de acceso a la internet a través de la conexión wifi, según informó el informativo de la televisión estatal.

Desde julio pasado funcionan 35 zonas de internet inalámbrico repartidas por toda la isla, que pasado el entusiasmo inicial, han generado molestias en los usuarios de las cuentas de acceso local Nauta, preocupados por las condiciones de estas áreas ubicadas al aire libre, y la insuficiente oferta de cupones de recarga.

Actualmente, la plataforma Nauta ofrece dos modalidades: un servicio permanente de correo electrónico en el móvil, con un millón de usuarios, y el acceso temporal a internet con una velocidad de conexión de 1 megabyte, en el que, según datos de Etecsa, ya se han comercializado 3,8 millones de cuentas.

De acuerdo con cifras oficiales, diariamente se producen unas 55.000 conexiones en cada uno de los puntos de wifi, de ellas 8.000 de forma simultánea.

En 2014 Cuba superó los tres millones de usuarios de internet, al sumar 125.000 nuevos en ese periodo.

La isla es uno de los países con menor tasa de conectividad del mundo, con solo el 5 %, porcentaje que se reduce al 1 % en el caso de la banda ancha.

El acceso a internet desde los hogares no está permitido para los cubanos salvo algunos sectores profesionales como médicos, periodistas e intelectuales. 

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar