Publicidad

De perros callejeros a recogebolas

Animales abandonados en Brasil fueron entrenados y participaron en la semifinal del Abierto de Tenis de Brasil. Buscaban ser adoptados.

La Red Zoocial
10 de marzo de 2018 - 03:00 a. m.
Una idea para que las personas adopten perros que fueron callejeros.  / Efe
Una idea para que las personas adopten perros que fueron callejeros. / Efe
Foto: EFE - Sebastiao Moreira
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los animales callejeros no la pasan nada bien. De acuerdo con voluntarios que trabajan en albergues caninos, se convierten en las principales víctimas de ataques violentos (golpes, fuego y hasta agresiones sexuales).

Según cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en Colombia hay nueve millones de animales de compañía, es decir, uno de cada tres hogares tiene una mascota. Sin embargo, dos millones de caninos y felinos están en las calles.

La mayoría, explica Marina Suárez, voluntaria, alguna vez tuvo un dueño, una casa, y por eso la pasan tan mal. “Son animales temerosos, que han sufrido mucho y que cuando llegan a los albergues pueden tener problemas de adaptación”, agrega. Sin embargo, ella y muchos expertos en educación animal coinciden en que todos pueden rehabilitarse. “La intención es buscarles un nuevo hogar y que sus dueños no se sientan temerosos de acogerlos”, explica.

Cada fin de semana, en las principales ciudades se hacen jornadas para buscarles hogar a cientos de perros y gatos. Los requisitos para acoger un animal de compañía son sencillos: ser mayor de edad; llevar una correa, si quiere un perro, o un guacal, si prefiere un gato; tener espacio, tiempo y dinero para cuidarlo, y aprobar una entrevista con un veterinario. En 2017, más de 1.500 animales de compañía fueron adoptados sólo en Bogotá. “Un número importante, pero que podría crecer. Lo que pasa es que la gente tiene en la cabeza que un perro callejero tiene mañas y va a portarse mal. Un error. Ellos se rehabilitan y aprenden de nuevo”, explica Javier Rodríguez, veterinario.

De acuerdo con César Millán, el famoso encantador de perros, “estos animales pertenecen a una de las especies más exitosas de la naturaleza porque, biológicamente, están programados para ajustarse a los cambios y a las circunstancias. Tienen la habilidad de aceptar lo que los humanos considerarían traumático y responder a sus nuevos dueños con gran facilidad. Aceptan límites y nuevas normas, y aprenden con gran facilidad”.

Veterinarios colombianos explican que muchas organizaciones han acudido a eventos públicos para demostrar que un perro callejero puede aprender cosas nuevas.

Exhibición en las canchas

Esto quedó demostrado en Brasil, en donde varios perros abandonados participaron como recogebolas en un abierto de tenis y fueron algunos de los protagonistas de la semifinal del Abierto de Tenis de Brasil, que se disputa en São Paulo.

La idea, según los que pensaron la estrategia, era que los perros mostraran destrezas para conquistar a sus futuros dueños. Un total de seis cambiaron el albergue por las canchas de tenis y realizaron una demostración de sus habilidades poco antes del primer encuentro de las semifinales del torneo por parejas, que enfrentó a los argentinos Carlos Berlocq y Nicolás Kicker contra el neozelandés Artem Sitak y el holandés Wesley Koolhof.

Sin embargo, Daniel Orsanic, capitán del equipo de Argentina en la Copa Davis, Gustavo Teisen Pereira y Eduardo Russi fueron los tenistas voluntarios que disputaron el encuentro amistoso en el que los perros participaron como recogebolas. Antes de entrar en el terreno de juego, los animales captaron las miradas del público que se desplazó hasta el gimnasio Ibirapuera para asistir a la penúltima jornada del Abierto, una competición ATP categoría 250 que se juega en polvo de ladrillo.

Ver más: No abandones a tu mascota

Este es el tercer año consecutivo que la empresa organizadora, Premier Pet, promueve esta iniciativa, tras el éxito de años anteriores que, según ellos, repercutió en Brasil y en países como Estados Unidos, Inglaterra, India y China.

“El foco es la adopción responsable” de los animales, aseguró a Efe Marcia Leone, presidenta de la ONG Patinhas Unidas, asociación colaboradora y encargada de escoger a los perros que saldrán al terreno de juego.

El color, la edad y la actitud desinhibidora de cada animal son los criterios que la ONG establece para elegir a los perros recogebolas.

“Desgraciadamente, en Brasil todavía hay mucho prejuicio al adoptar animales de color negro y el 60 % de nuestros animales son negros”, aseguró Leone. No obstante, tras finalizar la exhibición, uno de esos perros fue acogido por una persona del público.

Por La Red Zoocial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar