
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la mañana de este lunes 8 de junio culminó la audiencia de legalización de captura de cinco personas que, tras haber recobrado la libertad por el delito de rebelión, fueron recapturados por su presunta responsabilidad en el atentado ocurrido en el Centro Comercial Andino, el 17 de junio de 2017, que acabó con la vida de tres mujeres.
En la diligencia, el juez 75 de control de garantías de Bogotá recogió los argumentos de los abogados defensores y determinó que la recaptura fue ilegal, ya que la orden de captura se encontraba vencida porque esta se emitió el 21 de septiembre de 2018 y, aunque hubo una audiencia de “prorroga” el 10 de septiembre de 2019, esta se hizo de forma reservada, en Cali y sin la presencia de los abogados defensores que debieron asistir, teniendo en cuenta que ya se había hecho la imputación de cargos.
El togado fue enfático en que las órdenes de captura tienen una vigencia de un año y ese tiempo se superó. Asimismo, indicó que estas personas llevan casi tres años bajo medida de aseguramiento, cuando el tiempo máximo es de dos años, según lo estipulado en el Código Penal. A su vez, el juez invalidó el argumento de la Fiscalía que argumentó que por estar privados de la libertad por cuenta del proceso de rebelión, se suspendían los términos del plazo razonable en el proceso Andino.
En ese sentido, se espera que este lunes los cinco señalados por la comisión del atentado en el Centro Comercial Andino recobren su libertad. Aquí cabe recordar que, el pasado viernes 5 de junio, el juzgado 68 de garantías de Bogotá les había otorgado libertad a estas mismas personas por el delito de rebelión (pues serían integrantes del MRP, una célula urbana del ELN), pero cuando se iba a hacer efectiva esta decisión, los recapturaron, esta vez, por su presunta responsabilidad en el atentado en el centro comercial Andino.
Así las cosas, quedarían en libertad siete (Lizeth Rodríguez, Alejandra Méndez, Andrés Bohórquez, Boris Rojas, Juan Camilo Pulido, César Becerra y Christian Sandoval) de los 10 señalados por el atentado en el Centro Comercial Andino. Quedan en la cárcel Iván Ramírez (La Picota), Lina Jiménez y Natalia Trujillo (Picaleña, Ibagué).
Lo cierto es que a lo largo del proceso y, hasta la fecha, la Fiscalía no ha podido demostrar a ciencia cierta y sin lugar a duda la relación de estas personas con el MRP, si el MRP es realmente una célula urbana del ELN y si estas personas tuvieron responsabilidad alguna en dicho atentado. Por ahora, estas personas continúan vinculadas al proceso, pero en libertad.
