
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Christian Dueñas, Iris Andrea Reyes y David Pérez, estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, no encontraron en el mercado productos accesibles ni con las propiedades ergonómicas necesarias para facilitar la actividad acuática a los padres y a los bebés.
Por eso desarrollaron Aquaby, un cargador diseñado para usar en piscinas recreativas y en la playa, más allá de la actividad de la matronatación (natación del bebé con la madre), la cual es más compleja, más costosa y menos accesible.
El cargador está fabricado con materiales hidrofóbicos, resistentes y de larga duración; consta de un chaleco ergonómico para la mamá o el papá y un flotador para el bebé. Ambas partes están unidas por un “cordón umbilical” –como lo llaman los estudiantes– que impide que el bebé se aleje.
El producto también tiene bolsillos herméticos para guardar objetos pequeños como celulares o llaves, y herrajes diseñados para garantizar la seguridad del bebé.
Otra de las ventajas del cargador es que se puede usar fuera del agua sin necesidad de secarlo, ya que es impermeable.
El producto ya pasó por la fase de prueba pero aún no ha salido al mercado. “Es novedoso, llama la atención y gusta. Al principio la gente siente temor de soltar al bebé en el agua, pero luego se encuentran las ventajas y se disfruta”, señala Christian Dueñas.
“La idea es darles a los padres la confianza de que el bebé va a estar seguro. Una de las ventajas es que la mamá puede tener los brazos libres para jugar con el bebé en el agua mientras el cargador lo sujeta”, comenta Iris Reyes.
Los estudiantes proyectan el cargador para los mercados de productos de piscina y de bebés. “Sería ideal sacarlo, producirlo. Es un proyecto viable”, añade el estudiante Dueñas.
Ventajas para el bebé y la madre
Por medio de entrevistas y experiencias los estudiantes definieron la oportunidad del diseño y establecieron los problemas a solucionar.
Luego definieron los conceptos principales del producto para preparar el diseño final. Comprobaron los materiales, las medidas, la ergonomía, la flotabilidad y la acuadinámica.
Así llegaron a la etapa de producción en la que se llevó a cabo el patronaje, el corte de piezas, la compra y fabricación de los materiales no textiles que luego se trabajaron en un taller con máquina de coser, plana y de codo, y termoselladoras para asegurar la impermeabilidad.
De esta manera se diseñó el prototipo del Aquaby, un producto que ofrece todas las ventajas de la actividad acuática.
Los bebés desarrollan habilidades sicomotrices: le van perdiendo miedo al agua, realizan actividad cardiorrespiratoria, se vuelven más seguros. Sus creadores señalan que a la segunda o tercera sesión ya entraban completamente tranquilos al agua.
Este proyecto se expone en el XV Salón de Diseño Industrial que estará abierto al público hasta el 11 de noviembre en el Edificio Julio Garavito de la U.N. Sede Bogotá.