
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El estudio holandés de arquitectura Oba diseñó la llamada “casa prenupcial”. Su curioso nombre lo recibe de la característica principal de la infraestructura: dividirse en dos en caso de que la pareja que viva en ella se divorcie. Las dos nuevas viviendas contarán con todas las comodidades de la original.
El concepto es, en realidad, bastante básico. La “casa prenupcial” son dos unidades prefabricadas que parecen una sola. En la página del estudio se explica que “la construcción, hecha con fibra de carbón y capas semitransparentes de madera, se ensambla como una unidad adaptable a distintos entornos. Y cuando la pareja siente que se está separando, la casa inicia una ‘ruptura’, separando las dos unidades que luego continúan solas en el agua”.
Pero estas casas no son solo para cuando se divorcien las parejas. Permite que se añadan nuevos cuartos y espacios, en caso de que los 108 metros cuadrados originales ya no sean suficientes.
Otra particularidad de la casa es que es flotante, debido a que fue hecha pensando en los canales de Ámsterdam. La infraestructura original se ubica en tierra firme, pero los cuartos extras flotan sobre el agua y cuando se divide, cada unidad también tiene la capacidad de mantenerse a flote.
La idea original la tuvo el relacionista público holandés Omar Kbiri, quien le presentó el proyecto a las cabezas de la firma Oba: Xander den Duijn, Vincent Ringoir y Gerben van den Oever. Según explicó Kbiri a la revista de arquitectura Dezeen, la “casa prenupcial” surgió como una respuesta al “creciente número de divorcios anuales, que hace que nuestro concepto sea, lamentablemente, más y más relevante”.
Pero la idea busca trascender a la separación (de la unidad y de la pareja). Vincente RIngoir explicó a Dezeen que por la forma en la que se construirá, “la casa responde al flujo de la relación: cuando todo va bien, permanece unida, pero cuando la pareja se separa, la estructura también lo hace. Y qué bueno sería que las unidades separadas se reconecten, cuando florezca una nueva relación”.
Aunque es un prototipo, se espera que las casas empiecen a venderse en febrero de 2017.