
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Sin duda, el 2020 ha representado un enorme desafío para toda la humanidad. La pandemia provocada por el COVID-19 transformó la vida de millones de personas alrededor del mundo y ha traído consigo lecciones de la más diversa índole; pero, sin duda, la gran mayoría de ellas confluyen en la importancia de propender por un desarrollo sostenible, gestionando el adecuado equilibrio entre los ámbitos social, económico y ambiental. Una relación que cada vez más apunta al bienestar común por encima del individual; es decir, al cuidado de la “casa común” y el de todas las especies que en ella habitamos.
Pero ¿cómo lograr que las personas, las familias, las comunidades, las organizaciones y en general todas las especies del planeta puedan convivir y gozar de grados máximos de bienestar?
Este es precisamente uno de los interrogantes a los que la Caja de Compensación Familiar Compensar ha buscado dar respuesta desde sus orígenes y que justamente plasmó en el libro Hacia el bienestar sostenible para todas, publicado a comienzos del año, de la mano de Álex Jadad, médico, científico e investigador colombo-canadiense, miembro de la Comisión de Sabios 2019, con el entendimiento de que el bienestar no es un tema menor, sino un aspecto muy relevante, en especial dado el crucial momento que vive la sociedad.
La publicación es una invitación a unir esfuerzos, con la convicción de que es posible tener la inspiración, el coraje, la sabiduría, la generosidad y la creatividad que se necesitan para permitir que cada persona y especie disfrute de una vida plena, transitando hacia un verdadero bienestar, entendiendo su concepto como una evolución y una construcción conjunta que requiere la suma de voluntades de individuos, comunidades, empresas y gobiernos. En conclusión, una obra colectiva hecha a muchas voces y muchas manos, que nunca termina.
Y es que, desde su misma creación, hace casi 42 años, esta caja de compensación comparte mediante diversas acciones toda su experiencia y diario quehacer con la intención de crear, junto con otros actores, las condiciones para la generación de un bienestar sostenible en diferentes entornos; entre ellos, los sistemas de salud, las empresas, las ciudades y las comunidades; y es precisamente esas sinergias las que le permiten a Compensar impactar cada año a más de cuatro millones de colombianos.
“Impactar a más de cuatro millones de personas implica una responsabilidad que supera cualquier portafolio de productos y servicios, pues estamos hablando de influir directamente en una vida mejor para grandes poblaciones. Por ello, el bienestar es, sin duda, un concepto en permanente evolución, ya que es el reflejo de expectativas sociales en constante cambio. Por eso, en Compensar estamos convencidos de que la única forma de responder a semejante reto es inspirar a personas e instituciones para que de forma coordinada orienten sus esfuerzos colaborativos hacia el mismo fin”, dijo su director general, Carlos Mauricio Vásquez Páez.
De esta manera, y segura de que el bienestar sostenible es la ruta hacia la transformación social, un propósito fundamental del accionar organizacional de la entidad, Compensar seguirá articulando esfuerzos para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria, incluyente y con igualdad de oportunidades para todos.
Desde su creación, hace casi 42 años, Compensar comparte mediante diversas acciones toda su experiencia y diario quehacer con la intención de crear, junto con otros actores, las condiciones para la generación de un bienestar sostenible.
Se preocupa por los diferentes entornos, incluyendo los sistemas de salud, las empresas, las ciudades y las comunidades; y es precisamente esas sinergias las que le permiten a Compensar impactar cada año a más de 4 millones de colombianos.
Compensar seguirá articulando esfuerzos para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria, incluyente y con igualdad de oportunidades para todos.