
/ Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un canal de Youtube alemán llamado Kurzgesagt propuso en un video crear un calendario para que el próximo 31 de diciembre no se celebre la llegada del 2017, sino del 12.017. La curiosa propuesta la hacen al considerar que la actual forma de contar los años “distorsionan la visión de nuestra propia historia, y hace más difícil entender quiénes somos como especie y lo lejos que hemos llegado en un increíble corto período de tiempo”.
Para basar la fecha, se fija un “año cero que en verdad represente a todas las especies, que marque cuándo comenzamos a construir nuestro nuevo mundo sobre el viejo”. El momento elegido en la historia de la humanidad es la construcción del que sería el primer templo hace 12.000 años en las montañas del sur de Anatolia, actual Turquía.
Según el video de Kurzgesagt, es en este punto de la historia en el que “los humanos comenzaron a construir su propio mundo”. Pero esta idea no es nueva, sino que es la ejecución de la idea propuesta por el geólogo italo-americano Cesare Emiliani, quien propuso el año 10.000 a.C como punto de partida para contar el avance de la humanidad. Emiliani lo llamó el calendario Holoceno (CH).
Así, el concepto del tiempo y la forma en la que se cuentan los años dejaría de depender de las creencias religiosas de cada cultura, como sucede en el caso de los calendarios cristiano (o gregoriano, el más común en el mundo occidental), judío, musulmán o chino.
Momentos claves en la historia de la humanidad cambiarían de fecha. Por ejemplo, la Guerra de Troya habría sucedido en el 8.000 CH, el inicio de la cultura occidental con la fundación de las ciudades-estado griegas sería en el año 9.500 CH, la aparición del Imperio Romano no sería en el año 753 a.C., sino en el 9.247 CH y el nacimiento de Jesús en el 10.000 HC.
La conclusión del video es que este calendario muestra “cómo el progreso se ha vuelto exponencial con el tiempo e incorpora a todos los humanos de todas las culturas. Un nuevo año cero de nuestra historia, podría replantear la forma en la que nos pensamos”.
Por Redacción Actualidad
Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación