
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una mujer transgénero de 30 años de edad, que no dio su nombre ni ciudad de domicilio a la prensa, logró amamantar a su bebé luego de que se le practicara una terapia hormonal.
El caso fue reportado por el Centro para Medicina y Cirugía Transgénero de Nueva York y publicado por la doctora Tamar Reisman y la enfermera Zil Goldstein en la revista Transgender Health.
La revista afirma que luego de un mes de tomando el régimen de hormonas y un sistema de bombeo en el pecho, la mujer -que nació del sexo masculino- empezó a producir unas gotas de leche. A los pocos meses creaba 240 ml del líquido por día.
“Logró producir suficiente volumen de leche para ser la única fuente de nutrición para el bebé durante seis semanas”, explica la revista.
La doctora Reisman narra que la mujer concibió el bebé con su pareja de sexo femenino, pero esta última no estaba interesada en amamantar al bebé. La mujer trans comunicó el caso a la clínica cuando su pareja tenía cinco meses de embarazo e inició el tratamiento.
Ella no se había realizado ninguna cirugía de cambio de sexo: ni el aumento de senos, ni la vaginoplastia. Solo había estado tomando hormonas femeninas por varios años. En su historial médico también figuraban medicamentos para controlar un desorden de pánico y la insomnia. Luego de iniciar el tratamiento hormonal logro dar de lactar a su bebé.
“Creemos que este es el primer caso reportado formalmente en la literatura médica de haber inducido lactancia a una mujer transgenero”, dijeron las autoras del estudio.
Lo que el estudio no especifica es si la leche de la lactancia inducida tiene las mismas propiedades de la que proviene de madres que no son transgénero luego de dar a luz. Algunas madres transgénero aún se muestran escépticas del experimento. Afirman que debe haber más investigación médica para probar que las drogas no van a afectar al bebé.