Publicidad

El Despertador: incertidumbre por metro de Bogotá, caso Valentina Trespalacios y más

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

26 de enero de 2023 - 10:42 a. m.
El Despertador: incertidumbre por metro de Bogotá, caso Valentina Trespalacios y más
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Incertidumbre por el metro

Tras casi cuatro horas de reunión entre el presidente Gustavo Petro; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y representantes del consorcio chino encargado de construir la primera línea del metro, persiste la incertidumbre sobre el futuro de la principal obra de infraestructura en la capital.

A pesar de que los constructores señalaron que no ven viable jurídicamente modificar el actual proyecto, salvo una extensión desde la calle 72 hasta la calle 100, el primer mandatario dice tener dos conceptos que permitirían la modificación y, que si es del caso, cambiaría la ley para que el Gobierno Nacional pueda asumir el 100 % de los sobrecostos de cambiar la obra.

Al final, no hubo una conclusión, sino más tareas que alarga la incertidumbre. Petro dio instrucciones para instalar dos mesas de trabajo, una para estudiar los conceptos que dice tener Presidencia sobre la viabilidad jurídica de la modificación, y otra para analizar la parte financiera y ajustar el presupuesto, para hacer realidad su idea que tener metro subterráneo..

📝 Sugerimos: Petro insiste en metro subterráneo: vienen análisis y se alarga la incertidumbre

🔴 Sospechoso de asesinar a Valentina, ya en Colombia

John Poulos, principal sospechoso del asesinato de la DJ Valentina Trespalacios, llegó a Bogotá desde Panamá, luego de ser deportado tras su detención en la tarde de este martes 24 de enero.

Entre los delitos que se le imputarían se encuentra los de feminicidio agravado y ocultamiento de material probatorio.

🔴 El Senado se reúne por primera vez en 2023

Este jueves se reúne por primera vez en 2023 el Senado. El motivo de la reunión es el debate de control político al que citó la Comisión de Ordenamiento Territorial, para evaluar las acciones de mitigación de los efectos negativos que la ola invernal ha tenido sobre la población e infraestructura departamental del Atlántico.

A la reunión fueron citados el ministro del Interior, Alfonso Prada; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; la ministra de Vivienda, Catalina Velazco; el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava; el comandante del Ejército, mayor general Luis Mauricio Ospina; y el comandante de la Segunda Brigada del Ejército, coronel Luis Eduardo Cifuentes.

🔴 La economía de Estados Unidos en 2022

Este jueves se conocerán los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. Estos corresponden a finales de 2022 y son claves porque muestran el estado de la economía de este país y el ritmo de crecimiento el año pasado.

Entre otros detalles, permiten ver cómo está la salud de varios sectores, lo que ayuda a entender un poco mejor qué tan probable es una recesión para 2023 en la principal economía del mundo.

🔴 Importante expedición científica en el Amazonas

Hoy es el lanzamiento de la primera expedición científica que se realiza en La Chorrera, Amazonas, en la que, indígenas de cuatro pueblos e investigadores del Instituto Sinchi buscarán llenar los vacíos de información que hay sobre esta zona.

Durante 20 días, integrantes de los pueblos okaina, bora, muinane, huitoto y científicos tomarán muestras de diferentes grupos biológicos, como plantas, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. Este trabajo se realizará gracias a una alianza entre la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera (Azicatch) y el Sinchi.

🔴 Expectativas sobre Ucrania

Después de varias semanas de tensiones y peticiones desde Kiev, Alemania accedió entregar a Volodímir Zelenski sus tanques “Leopard 2″, considerados como el mejor vehículo blindado de fabricación occidental.

Estados Unidos también informó que enviará 31 tanques M1 Abrams a Ucrania y ocho vehículos M88; Francia señaló que sus blindados modelo AMX10-RC, tipo anfibio y cuya ligereza aporta gran movilidad en el frente de guerra, llegarán a territorio ucraniano en febrero, según el ministro de Defensa francés.

Ahora, con las demandas satisfechas, Ucrania tiene en sus manos un enorme desafío logístico para poder usar estos tanques pesados. Por ejemplo, estas máquinas requieren un entrenamiento técnico de varias semanas que será particularmente difícil para los soldados ucranianos, acostumbrados a los rudimentarios equipos soviéticos sin tantos controles electrónicos a bordo. “El equipo es una cosa, usarlo es otra”, dijo un oficial estadounidense.

📝 Más sobre esto: El día que Ucrania se vistió de leopardo: ¿cambió en algo la guerra?

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar