
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Judicial: Finca de la SAE será entregada a campesinos
En octubre de 2022, se conoció que el exdirector de la Policía Nacional general (r) Rodolfo Palomino era el encargado de administrar una finca de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y que había sido decomisada al narcotraficante Pedro Nel Rincón Castillo, alias “Pedro Orejas”. La finca que le fue incautada a este esmeraldero, que paga una condena de 19 años y medio por narcotráfico en Estados Unidos, será entregada este lunes a campesinos de Simijaca (Cundinamarca) con el fin de que desarrollen un proyecto productivo de agricultura y ganadería.
🔴 Política: Arranca la gira de Gustavo Petro por EE.UU
El presidente Gustavo Petro ya está en Estados Unidos, donde atenderá una movida agenda, dentro de la que se tiene previsto como evento principal la reunión con el presidente de ese país, Joe Biden. Según ha dicho Petro, el encuentro con su homólogo será principalmente para hablar de paz, cambio climático y lucha contra el narcotráfico.
🔴 Política: Lanzamiento de Congreso a la mano
El Espectador lanza Congreso a la mano, una app hecha en colaboración con Fundación Friedrich Ebert Stiftung (Fescol) y Congreso Visible de la Universidad de los Andes, para hacer seguimiento a los proyectos que se mueven en el Congreso y a los legisladores y su trabajo en el país. A las 9:00 am se hará una transmisión en vivo estrenando la herramienta.
🔴 Bogotá: Caso Valentina Trespalacios, John Poulos comparecerá en audiencia de acusación
Este lunes será un día clave para el esclarecimiento de uno de los crímenes que más ha conmocionado a los colombianos. Durante la mañana de este 17 de abril se adelantará la audiencia de acusación en contra de John Nelson Poulos, quien es señalado por el feminicidio de su novia Valentina Trespalacios. Se espera que en medio del encuentro judicial se establezca la línea de tiempo y la reconstrucción de los hechos.
🔴 Nacional: Lupa a la vía alterna a la Panamericana
En la noche del domingo, el Invías informó que solicitará a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, a la Contraloría y a la Procuraduría revisar el contrato de la vía alterna a la Panamericana, un tramo provisional que el Gobierno Nacional habilitó tras el derrumbe que dejó incomunicado el departamento del Cauca. El anuncio llega después de que la Silla Vacía denunciara vacíos, contradicciones e irregularidades en el proceso. El costo total de la obra ($60.000 millones) estaría sobredimensionado y no habría contado con criterios técnicos. Ese medio asegura que se realizó un primer pago de $7.504 millones por labores de excavación y transporte (entre el 6 y el 15 de febrero) que contemplan una cantidad de tierra que el contratista no habría podido mover con los recursos (camiones y conductores) que tenía para ese momento. Bajo la figura de “urgencia manifiesta” (que le permite al Estado contratar de forma directa), la obra se habría dejado en manos de un contratista que tendría estrechos lazos con el director del Invías, Juan Alfonso Latorre.
🔴 Internacional: Tensión máxima en Sudán
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este domingo que más de 83 personas han muerto y otras 1.126 han resultado heridas en Sudán, desde el 13 de abril, cuando comenzaron los combates entre el Ejército sudanés y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). “Las víctimas se han presentado en Jartum, Kordofán del Sur, Darfur del Norte, el Estado del Norte y otras regiones. La mayor concentración de combates está en la ciudad de Jartum”, agregó.
La violencia estalló el sábado, en medio de una lucha por el poder entre los dos generales que protagonizaron el golpe de Estado de 2021. El domingo, el ejército regular y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se enfrentaban con armas pesadas en los suburbios del norte de la capital, Jartum, y en el sur de la ciudad, según testigos. Ambos bandos anunciaron la apertura de corredores humanitarios a las 2:00 p.m. y durante tres horas, para poder evacuar a los heridos. Los habitantes de Jartum, que se quedaron sin agua ni electricidad, viven desde hace 24 horas atrincherados en sus casas, mientras en las calles se libran combates callejeros con armas pesadas.