Publicidad

El Despertador: presidente cafetero, migración en Perú y más reacciones al remezón

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

27 de abril de 2023 - 10:34 a. m.
El Despertador: presidente cafetero, migración en Perú y más reacciones al remezón
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Aumenta la desaprobación de Gustavo Petro

Este miércoles se publicaron los resultados de la última encuesta Poll, realizada por Invamer. En términos generales, la desaprobación del presidente Gustavo Petro continuó en aumento, manteniendo la tendencia de los meses anteriores. Según los resultados de la última encuesta, realizada entre el 14 y el 24 de abril, el 57 % de los participantes desaprueba la forma como el presidente Gustavo Petro está desempeñando su labor.

🔴 Incertidumbre sobre la coalición de Gobierno

Tras la decisión de Gustavo Petro de remover de sus cargos a los ministros de Salud, Interior, Hacienda, Ciencia, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Transporte y la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), y la pelea que cazó el mandatario con los dirigentes de los partidos Liberal, Conservador y de la U, se pone en duda la mayoría parlamentaria del Gobierno. Según fuentes del Partido Liberal, liderado por César Gaviria, lo más probable es que la próxima semana se anuncie que el partido deja de ser oficialista y pase a ser independiente. Por su parte, Efraín Cepeda, líder del Partido Conservador, hizo un llamado a la mesura y a la toma de decisiones con cabeza fría. “Amanecerá y veremos”, dijo sobre la posibilidad de que su partido se declare de oposición. El Partido de la U, encabezado por Dilian Francisca Toro, ha sido cauto sobre cuál será la mejor decisión al respecto.

🔴 Nuevo camino cafetero

Hoy, a las 8:30 a. m., se reúne el Congreso Nacional de Cafeteros Extraordinario número 91 para elegir a un nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el gremio agrícola más importante del país. La elección está entre Germán Bahamón (caficultor huilense de tercera generación, ingeniero de producción agroindustrial y directivo empresarial) Sandra Morelli (abogada y excontralora bogotana) y Santiago Pardo (economista bogotano que fue representante en Asia de la FNC y embajador de Colombia en Japón). La decisión está en manos de las 15 delegaciones departamentales de la Federación.

Lea también: Los cafeteros escogerán un camino para su futuro y este es el link

🔴 Concejo de Bogotá debate sobre acuerdos a favor de los derechos de la niñez

La sesión plenaria del Concejo de Bogotá, para este 27 de abril, la aprovecharán los cabildantes para adelantar un debate de control político sobre la proposiciones aprobadas que se expidieron a favor de los derechos de la niñez y la juventud en la capital. Entre ellas, la proposición 204, de marzo pasado, sobre las garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; la proposición 643, del 9 de noviembre de 2022, sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes, y finalmente la proposición 327, del 6 de junio de 2022, sobre violencia, acoso y consumo de estupefacientes al interior de colegios distritales.

🔴 Perú toma medidas radicales contra la migración

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el miércoles el estado de emergencia en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar los controles ante la llegada de cientos de migrantes, que en su mayoría salieron de Chile. La medida empezará a regir a partir de este jueves, pero el Ejecutivo no ha precisado su duración ni si se van a restringir derechos en los puntos fronterizos.

🔴 ¿Por qué se salvaron del remesón los ministros de Justicia y Defensa?

En el remezón político que dejó la salida de más de cinco ministros del gabinete de Petro dejó incólumes a los jefes de cartera que han defendido la paz total: Iván Velásquez, ministro de defensa y Néstor Ozuna, ministro de justicia.

🔴 Millonarios y América chocan en Bogotá

Con la ilusión de quedarse a un solo paso de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay, Millonarios recibe al América de Cali en el estadio El Campín con el objetivo de no perderle pisada al líder del rentado nacional: Águilas Doradas. En este duelo se darán cita dos de los mejores ‘10′ del campeonato local. Con la camiseta embajadora, el antioqueño Daniel Cataño ha mostrado un gran estado de forma, similar al del español Iago Falqué, que en su segundo año con el conjunto escarlata, ha mejorado bastante a nivel individual y colectivo. Además del Millonarios vs. América, hoy se juegan tres partidos más de la fecha 16: Pereira recibe a Envigado desde las 4:00 p.m. y Cali jugará contra Júnior en Palmaseca.

🔴 Reacciones al nombramiento del nuevo ministro de Salud

Luego de un proceso de reforma de salud lleno de controversia, el presidente decidió cambiar por completo su gabinete. Uno de los cambios más sorpresivos fue, justamente, el de Carolina Corcho, quien en su defensa de la reforma enfrentó al gobierno con varios partidos políticos. En su reemplazo fue nombrado Guillermo Alfonso Jaramillo, un viejo conocido de la Colombia Humana, quien entre 2012 y 2013 se desempeñó como secretario de Salud, mientras Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá. Se esperan reacciones de diferentes sectores y gremios de cara a este nombramiento, especialmente, cuando la reforma a la salud del gobierno permanece en la Comisión Séptima de la Cámara.

🔴 Espacio para hablar de ciencia, salud y medio ambiente

Hoy en el stand de El Espectador (pabellón 17) a la 1:00 p.m. conversarán Gina Paola Serna, médica veterinaria, y Sebastian Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana, sobre los problemas ambientales que han generado los hipopótamos como especie invasora en el Magdalena y las posibles soluciones. Modera el periodista César Giraldo. Luego, a las 4:00 p.m. las biólogas Natalia Pérez y Vicky Flechas hablarán sobre la participación de las mujeres en la ciencia en Colombia, junto a la periodista de El País, María Mónica Monsalve. Modera María Camila Bonilla. Y a las 7:00 p.m. se realizará un conversatorio sobre el síndrome de Asia y la explantación, una práctica que se hace por salud y no por moda. Participan Lina González, mujer explantada y diagnosticada con sospecha de Síndrome de Asia, y José Nelson Rivera, médico internista, intensivista y especialista en dolor. Modera Paula Casas Mogollón.

🔴 Programación en la Feria del Libro

La segunda semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá llega con más actividades culturales, eventos, charlas y talleres dentro y fuera de Corferias. Entre los invitados que destacan en la programación de este jueves 27 de abril se encuentran Saul Andrés Pacheco, Ariel Ávila, Pedro Adrián Zuluaga, Mary Grueso, Bora Chung, Rafael Pineda, entre otros.

Convocados alrededor de lo que representan las marionetas de Jaime Manzur, conversan Saúl Andrés Pacheco Ropero, Andrés Felipe Guerrero Erazo, Giovanni Estid Parra Huertas y Jorge Sossa Santos sobre el teatro de títeres y la forma en la que las marionetas de Jaime Manzur y su trabajo durante más de 60 años han influenciado el panorama de los titiriteros. El evento se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el Auditorio Pabellón Colombia.

Adicionalmente, Pedro Adrián Zuluaga, Diana Ospina y Felipe Restrepo conversarán a la 1:00p.m. en la Carpa Cultural sobre las revistas especializadas en cine, en particular el caso de Notebook, publicada por MUBI. En el pabellón de México como país invitado de honor estarán presentes, Rafael Pineda “Rapé” (México) y Actualidad Panamericana (Colombia) en una charla titulada “Riendo de la política. El poder transformador del humor político”, a las 5:00 p.m. para conversar sobre “la idea de que el humor político puede ser una herramienta poderosa para desafiar la autoridad y crear un cambio social. Se discute cómo el humor puede ser utilizado para cuestionar las estructuras de poder, exponer la corrupción y la injusticia, y fomentar la participación ciudadana. También se exploran las diferencias culturales en cuanto al humor político entre México y Colombia, y se reflexiona sobre el papel de los comediantes y satíricos en la sociedad contemporánea”.

Temas recomendados:

 

Giuliano(do13b)27 de abril de 2023 - 12:10 p. m.
Lo que no escriben es que la encuestadora, es de la ultraderecha y, por lo tanto, le conviene hacerle daño a la imagen de Petro. Quieren volver a montar al fasciuribismo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar