
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Radicarán reforma pensional
Este miércoles, a las 11:00 a.m., el Gobierno debe radicar ante el Congreso el texto final de la reforma pensional, después de varios días de reuniones en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales. En estos encuentros se llegó a concertar 86 de los 89 artículos que componen la reforma, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.
La reforma busca establecer un sistema de cuatro pilares, en el que se mezclan Colpensiones y los fondos privados de pensión que existen actualmente. Esta es una de las iniciativas clave del gobierno del presidente Gustavo Petro, junto con las reformas tributaria, a la salud y laboral.
🔴El exsenador Mario Castaño seguirá detenido
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema decidió que el exsenador del Partido Liberal Mario Castaño seguirá privado de la libertad mientras se define su futuro judicial. Castaño es señalado de liderar una organización criminal que repartía puestos y contratos en el Estado a cambio de dádivas, razón por la cual está detenido desde mediados de 2022. Luego de que su defensa asegurara que tenía graves problemas de salud, la Corte ordenó a Medicina Legal que verificara la situación del excongresista. Esa entidad concluyó que el estado de Castaño no es incompatible con la detención.
Así las cosas, la Sala de Primera Instancia se negó a dejarlo en libertad. No obstante, aún está pendiente que se reanude el proceso en contra del exsenador liberal. Luego de que Mario Castaño aceptara cargos y pidiera someterse a sentencia anticipada, uno de los magistrados que debe decidir sobre el tema, Jorge Caldas, se declaró impedido y desde entonces el caso está congelado. Una vez se resuelva ese impedimento, se conocerá cuánto deberá pagar el excongresista en cárcel y en dinero.
🔴 Segundo día de debate del Plan Nacional de Desarrollo en las comisiones económicas
Este miércoles, 22 de marzo, se cumplen 45 días desde la radicación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) por lo que al Gobierno se le acaba el plazo para avanzar en el primer debate en las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes. Así pues, según la ley, el proyecto deberá ser aprobado hoy en las comisiones para avanzar a las plenarias.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento más importante para cualquier gobierno y el presidente Petro ha incluido diversos programas y políticas de cara a su objetivo de justicia económica, social y ambiental. La discusión avanzó ayer con la aprobación de más de 200 artículos para su primer debate; son en total 358 artículos.
🔴 Aumenta tensión diplomática entre Argentina y Ecuador
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron acusaciones en sendas cartas publicadas en redes sociales este martes, en medio de una crisis por la fuga a Venezuela de una exministra condenada por corrupción que estaba refugiada en la embajada argentina en Quito.
Fernández consideró grave, injusta y desmesurada la decisión de Lasso de retirar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires en medio de la crisis diplomática. Lasso, por su parte, consideró que “colaborar en el escape de una persona prófuga” contribuye a la impunidad en la región.
La crisis se originó por la fuga a Venezuela de la exministra María de los Ángeles Duarte, prófuga de la justicia ecuatoriana, que hasta el 14 de marzo pasado estaba refugiada en la embajada argentina en Ecuador. Duarte fue condenada junto al expresidente Rafael Correa -asilado en Bélgica y considerado prófugo- a ocho años de cárcel por corrupción. El exmandatario estima que el fallo es una persecución política.
🔴 IDU anuncia avances en la licitación de la nueva calle 13
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, anunció que se cerraron dos de los cuatro procesos de licitación del proyecto de la ampliación de la calle 13 en Bogotá, la cual contará con una inversión de $2.6 billones.
Se conoció que Conconcreto se quedaría con los contratos a cargo de la construcción de los tramos 1 y 2, es decir, la intervención desde la carrera 50 hasta la carrera 69F, que tienen un valor aproximado de $994.000 millones. Por su parte, los tramos 3 y 4 del proyecto de la calle 13 no recibieron ofertas, por lo que la licitación se declarará desierta y a mediados del mes de abril se abrirá un nuevo proceso de selección abreviada. Frente al tramo 5 se está aún a la espera de que se logre tener la disponibilidad predial para abrir el proceso de licitación.