Publicidad

El Ébola ha matado más de 2.000 personas en el Congo desde agosto de 2018

La actual epidemia del Ébola es la décima en territorio congolés desde 1976 y la segunda epidemia más grave de la historia después de la de África del Oeste en 2014 .

* Redacción AFP
29 de diciembre de 2019 - 05:30 p. m.
Un total de 3.373 casos de contagiados con el virus del Ébola fueron registrados en la República Democrática del Congo (RDC), de los cuales murieron 2.231 desde agosto de 2018. / AFP
Un total de 3.373 casos de contagiados con el virus del Ébola fueron registrados en la República Democrática del Congo (RDC), de los cuales murieron 2.231 desde agosto de 2018. / AFP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un total de 3.373 casos de contagiados con el virus del Ébola fueron registrados en la República Democrática del Congo (RDC), de los cuales murieron 2.231 desde agosto de 2018, indicaron este domingo las autoridades de Salud del país africano.

El reporte difundido por el Comité Multisectoriel de Respuesta a la Epidemia (CMRE) acumula los casos desde el inicio de que hace 16 meses fue declarada la epidemia, que afecta principalmente a las provincias de Kivu del Note e Ituri, en el este.

(Lea: Dos tratamientos podrían acabar con el brote de ébola del Congo)

Las autoridades sanitarias informaron además que "se están investigando 341 casos sospechosos". Las acciones de lucha contra la enfermedad se ven perturbadas periódicamente debido a la presencia de numerosas milicias en las zonas afectadas.

Miembros de los equipos sanitarios han resultado muertos o heridos en ataques armados en Kivu del Norte y en Ituri, y los centros de salud creados para tratar a las víctimas son también blanco de atentados.

(Lea: Ébola: ¿Qué pasó con la epidemia un año después del peor brote del virus?)

La actual epidemia del Ébola es la décima en territorio congolés desde 1976 y la segunda epidemia más grave de la historia después de la del África del Oeste en 2014 (11.000 muertos en Liberia, Sierra Leona y Guinea).

Por * Redacción AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar