
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La decisión de la revista Playboy de dejar de publicar desnudos ha cosechado sus primeros frutos. Después de seis meses, las ventas de la revista estadounidense han aumentado en un 28%. Así lo dijo la Alianza de Auditoría de Medios, que develó que entre marzo y octubre las ventas en la calle de la revista pasaron de 36.762 ejemplares a 47.203.
Con estos datos se comienza a demostrar que la decisión que anunciaron las directivas de la revista en octubre de 2015 fue la acertada, a pesar de que muchos creyeron que significaría la debacle para una revista que marcó varias generaciones estadounidenses.
Tal fue el impacto de la aparición de la publicación, que el reconocido periodista Gay Talese toma como punto de partida cuando Hugh Hefner creó Playboy en 1953, para contar la historia del sexo en la sociedad americana del siglo XX en su libro “La mujer de tu prójimo”, publicado en 1981.
Pero la proliferación de la pornografía en internet significó un duro golpe para Playboy que pasó de vender 5.000.000 de ejemplares a tan solo 800.000. Para explicar la decisión, Scott Flanders, consejero delegado de la publicación, dijo en octubre de 2015: “Estás a un clic gratis de cualquier acto sexual imaginable. Así que la coyuntura ha pasado”.
Flanders aseguró al periódico New York Post que tras cambiar el enfoque de la revista, esperaban una disminución de 50.000 suscriptores, aquellos reacios al cambio de enfoque de la publicación mensual. Pero el impacto no ha sido tan duro, pues “nos anima que el número de nuevos suscriptores está por encima de los 100.000 este año”.
Al repunte en las ventas de la revista le ha ayudado portadas como la de octubre. En esta edición por primera vez aparece una mujer musulmana con el hijab puesto. Quien modeló para unas fotos que pueden considerarse como históricas fue la periodista Noor Tagouri, quien hace parte del reportaje Renegados, un relato de ocho personas dispuestas a romper reglas.
Los datos favorecedores del nuevo rumbo que tomó la revistale dan un impulso para realizar las siguientes etapas en el plan de transformación de Playboy. Como la eliminación de los desnudos se hizo también para llegar a un nuevo y más joven público, la publicación tendrá aplicaciones descargables en Google Play y en iTunes.