Publicidad

El reto de la lavadora, el peligroso desafío que circula en redes sociales

Tras conocerse el caso de un niño en Ibagué que quedó atrapado en una lavadora, las autoridades advierten a los padres de familia estar atentos ante este reto que circula en redes sociales.

-Redacción Actualidad
15 de marzo de 2018 - 10:48 p. m.
Tomado de Oliver Moy - YouTube
Tomado de Oliver Moy - YouTube
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los denominados ‘challenge’, o retos en redes sociales, despiertan nuevamente las alarmas de las autoridades en Colombia, esto luego de conocerse el caso de un niño en Ibagué que quedó atrapado en una lavadora. Para el coronel Jorge Morales, este caso se suma a otros presentados en países como Argentina y Chile.

Según lo informado, las autoridades se percataron del problema en el que se encontraba el joven gracias a que sus gritos de auxilio alertaron a los vecinos quienes pidieron ayuda profesional. En el vídeo, que muestra la atención que recibió el menor, se evidencia que se requirió la ayuda de cuatro hombres para sacarlo de la lavadora.

“Hay un juego que invita a que estos jóvenes hagan estas pruebas en las lavadoras, el peligro está en que los menores pueden asfixiarse o resultar heridos”, precisó Morales.

Le puede interesar: La Ballena Azul, el reto de la canela y otros peligrosos juegos en internet

En internet se encuentran varios vídeos en los que jóvenes se graban haciendo este tipo de retos. Uno de estos es el caso de un youtuber que pretende impresionar a su audiencia quedándose 24 horas al interior de una lavadora, lo interesante de su ‘hazaña’ es que él mismo reconoce que fue una mala idea.

En el vídeo se ve al youtuber meter en la lavadora, a modo de provisión, un cojín, su celular, comida y agua. Luego hace una cuenta regresiva, cierra la tapa del artefacto y da inicio al reto. Al cabo de unas horas no logra soportar más y da por terminado el ‘challenge’.

Vale la pena recordar que este tipo de retos se suman a otros que han causado problemas en todo el mundo, como lo fue en su momento el de la Ballena Azul que condujo a muchos a suicidarse o el de comer pastillas de detergente que generó problemas de salud en sus participantes.

Es por lo anterior que las autoridades recomiendan a los padres no solo estar al tanto de las páginas que frecuentan sus hijos en internet, sino además abstenerse de darles su primer teléfono inteligente antes de los 14 años.

Le puede interesar: En el Día de Internet Seguro: ¿Los colombianos dan muy pronto celulares a sus hijos?

Según la más reciente encuesta de hábitos de uso de telecomunicaciones móviles en Colombia, la mayoría de los padresentregaron a sus hijos su primer teléfono cuando estos tenían 10 años. A lo anterior se suma que el 74,2% de los consultados afirma que en sus casas no existen normas para regular el uso del internet, por lo que las probabilidades de que casos como los expuestos anteriormente sigan propagándose.

Por -Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar